Roberto Choque Canqui Ramiro Reynaga EMERGENCIA DE LOS INTELECTUALES INDIGENAS EN BOLIVIA Por: Ramiro Fernández Quisbert Las sociedades prehispánicas que se desarrollaron en la zona andina boliviana, tanto Tiwanacota o Inca, como las más representativas, dieron mucha importancia a la religión y al conocimiento del cosmos, siendo el sacerdote o yatiri y los amautas (los sabios), personajes relevantes en la sociedad que junto a otros individuos que se dedicaban a las artes y oficios, orientaban a las autoridades a la comprensión del mundo, estas personas se dedicaban a desarrollar la cultura, el pensamiento religioso y la relación entre el hombre y el cosmos. Los arabicus, por ejemplo, eran los poetas, los Quipucamayoc, se dedicaban a manejar los Quipus, como fuentes de información, los amautas o ancianos que cultivaban las sabidurías universales, todos ellos pueden ser considerados, “profesionales del saber”, del conocimiento, es decir, “los intelectuales”, bajo los c...
El blogs tiene el objetivo de hacer conocer mi trabajo como investigador, actividades académicas a nivel de Bolivia, así como internacionalmente, pero además de vincularme a grupos de discusión sobre la realidad política, económica y desde luego sociocultural a nivel internacional