Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2017

EL TIPNIS, ACHACACHI Y EL DESPERTAR DE LOS DINOSAURIOS

Para todos en Bolivia quedó claro que  la crisis política de los años 2003-2006, había destruido  el sistema político pactista de las megacoalisiones y había enterrado a algunos partidos políticos tradicionales y con ello a sus capitanes, sus líderes. Pero también en ortos momentos desde que la maquinaria de trituración del neoliberalismo había funcionado muchos políticos habían perdido vigencia. La clase media, la clase política desplazada, derrotada a consecuencia de su impericia en el manejo político y económico y su exagerada ambición y corrupción, además de su exacerbada autoconciencia servil y bobárica. Esas fuerzas languidecientes, gracias al tema del Tipnis, Achacachi y a la reaparición del famoso Mallku, vonvieron, como avestruces, a sacar la cabeza y poco a poco en las ciudades a apropiarse de los conflictos, mientras que los sueños de los intelectuales indígenas, ingenuos en las lides políticas y sin bases, hablan de un Estado Nación Aymara, los tentáculos de los profesiona

LA HACIENDA CAÑAMINA(La Paz-Bolivia)

Foto  La Hacienda Cañamina, El Propietario don Julio Alborta, su familia y sus colonos, publicada en el libro: Homenaje al IV Centenario de la Paz. 1548-1948. En el sudeste del departamento de La Paz, en la actual provincia Inquisivi, en la zona yungueña de esta provincia, colindante a sudyungas, en el proceso colonial del territorio sud andino(hoy Bolivia), en el siglo XVII, una vez desestructurada la Encomienda del Mariscal Alonso de Alvarado, mediante la composición de tierras, surgió la Hacienda Cañamina, uno de sus primeros propietarios fue Juan Arias de Avila que heredó a sus hijos en 1656, en el siglo XVIII, el Corregidor y Justicia mayor Don Pedro Vea Murguia y el Dr. Plata, que en pleno proceso de la independencia, traspaso al Dr. Lara, y finalmente todo el siglo XIX  heredo a la familia de Juan José Ibargüen, por generaciones , luego al Banco Agrícola, Al Sindicato Industrial de Bolivia, al Banco Central de Bolivia y finalmente a la familia Alborta, los que sufren la exprop

MOHOZA LA SUBLEVACIÓN DE LOS FORASTEROS

Artículo Publicado en el libro: Fernández Quisbert, Ramiro (2007) Resistencia indígena, poder local y desarrollo agropecuario en los Andes, CNHB, La Paz. Fuente: Plaza central e iglesia del pueblo de Mohoza (Lanza) 1948, en: Homenaje al IV Centenario de la fundación de La Paz. INTRODUCCIÓN Los días 28 de febrero al 1ero. de marzo de 1899, en medio de la Guerra Federal que enfrentó a las fuerzas liberales del norte y las conservadoras del sur en Bolivia, se dio un acontecimiento importante para comprender la historia de este proceso. Los periodistas e intelectuales de la época le han dado diversos denominativos, “La Hecatombe de Mohoza”, “La Noche Triste de Mohoza”1, “La masacre de Mohoza” donde el escuadrón Pando (del ejército Liberal) compuesto por 120 efectivos fue aniquilado por los indios sublevados en este pueblo y las comunidades aledañas. ¿Qué indujo a los indios de Mohoza para avasallar tan violentamente a sus aliados liberales?,¿Qué factores internos o externos influyeron en e

ASÍ ESCRIBIERON LA HISTORIA LOS AYMARAS DE LA PROVINCIA LOS ANDES 1945-1948[1]

Artículo Publicado en el libro: Fernández Quisbert, Ramiro (2007)   Resistencia indígena, poder local y desarrollo agropecuario en los Andes, CNHB, La                                                                                                  INTRODUCCION Estudiar una realidad social fraccionada, siempre tiene un alto riesgo, puesto que podemos aislar nuestro objeto de estudio del contexto general en el que se halla inmerso. Por otra parte, estudiar el contexto general y hacer abstracción de las particularidades y singularidades, también nos puede llevar a muchos errores de interpretación . En esta   investigación estudiamos al movimiento indígena y el poder local en el campo, tomando como objeto de estudio a la provincia Los Andes, una fracción geográfica, en el decurso de su proceso histórico ligado al proceso histórico nacional entre 1945 a 1950. Pero ¿por qué estudiar el proceso del poder en tan reducido espacio territorial, socio – económico, étnico – cultu