Qamasa:
REVISTA DE LA CARRERA DE HISTORIA
UNIVERSIDAD INDÍGENA TAWANTINSUYU AJLLA
Nro. 2
Chuquiago/Qollasuyu
2011
Qamasa
REVISTA DE LA CARRERA DE HISTORIA Nro. 2
UNIVERSIDAD INDÍGENA TAWANTINSUYU AJLLA
Lic. Ramiro Fernández Quisbert
DIRECTOR DE LA CARRERA DE HISTORIA
Comité Editor:
Ramiro Fernández Quisbert
Germán Mendoza
Germán Canquella
Tatiana Quispe
Ronald Mamani
Cristobal Apaza
Teófilo Choquehuanca
Fotografía portada:
Mujeres indígenas cocaleras movilizadas en busca de sus reinvindicaciones, marcha 1998. Archivo Tatiana Fernández
©. Revista de la carrera de historia de la
Universidad Indígena Tawantinsuyu Ajlla
Edición Anual
Abril 2011
Depósito Legal 4-3-71-08
ISSN 2070-3643
El Alto Villa Dolores, Calle 10,
Al lado del Colegio de Arquitectos de El Alto.
Contactos
cel. 73264609
E-mail: carrerahistoriauta@hotmail.es
Blogs: http://carrerahistoria.blogspot.com
CONTENIDO
Presentación
Artículos
Tupa Katari, El Alto y el camino a la descolonización
Carlos Mamani Condori
Toponimias aymaras de la marka wiyacha
Germán Mendoza Aruquipa
Historia de las practicas comunitarias de “Waychu”· de la Nación Qulla
Angelino Pachajaya Mamani
Conducta electoral de los aymaras, quechuas en las
elecciones presidenciales de 2009.
Máximo Quisbert Q
Cuando las paredes hablan.
Feminismo y graffitis en la Paz.*
Juan Jauregui
Biografía de Genaro Flores Santos
Dirigente indígena-campesino
Colectivo de Historiadores UTA
PRESENTACIÓN
La presencia de los indios en la historia y la política de nuestro país es algo incuestionable, su participación en los procesos sociales desde distintas perspectivas a sido permanente, sin embargo, uno de los elementos que no podemos dejar pasar es la permanente falta de unidad, falta de un proyecto político que nos una a todos los aymaras, los quechuas, los urus, los tupiguaranies y demás naciones.
Este problema lo hemos vivido desde la misma invasión europea, desde el momento mismo de la muerte de Atawallpa, muchos de nuestros hermanos se aliaron a Francisco Pizarro y Diego de Almagro, lo propio ocurrió con los caciques que se aliaron a los invasores y ni que decir de las grandes sublevaciones de Tomás Katari, Tupac Amaru y Tupac Katari de 1780, donde bajo el liderazgo de Mateo Kumakawa, muchos hermanos se enlistaron en las filas realistas.
En el proceso independentista también se gesto una gran división entre los indios los que fueron ha apoyar a sectores criollo-mestizos, los que estuvieron al lado del rey y los que quisieron un proyecto propio, en fin de cuentas, vencieron los primeros y todo el siglo XIX fueron sometidos a sangre y fuego, toda esta centuria bajo la égida de las ideas del liberalismo galopante que pretendió homogeneizar al indio.
En el gran movimiento del Zarate Willka, también se gesto una gran división entre los caciques apoderados, una nueva traición hizo que Pablo Zarate, Juan Lero, Lorenzo Ramírez, fueran procesados en los estrados judiciales y luego asesinados con el fin de desarticular la movilización indígena. Muchos años han pasado y mucha sangre a corrido y la unidad no llega, después de tantas masacres, en Guaycho, Mohoza, Jesús de Machaca, Pucarani, Carapata-Taqanoque, Ayopaya- sacaba- Episana-Tolata, Coripata, Sorata-Warisata, Kuruyuqui, las Guayocherias en las barracas gomeras, para nombrar a las más cruentas, Pese a ello aún no hemos llegado a la madurez política
que se desearía y nuestros líderes e intelectuales siguen haciendo del faccionalismo el mejor regalo para la opresión colonial.
Los Reyes Chiquitos y sus círculos de sabios oportunistas, son los que deciden nuestro destino. Hoy que se ha presentado un momento crucial en la historia, sólo encontramos hermanos dispersos, unos aprovechando personalmente la coyuntura convirtiéndose en presa de los turistas y de los capitales de las ONGs, que a titulo de difundir nuestra cultura hacen show exóticos de folklore típico para consumo de los otros que se solazan de placer ante sus nuevos bufones.
Ayar Quispe con razón escribía sobre este choque de indios contra indios, pero al igual que él, muchos hablan sobre este problema, más ninguno plantea un camino, un proyecto, un proyecto más halla de sus propios intereses de poder efímero, un cargo, unos pesos, unas prebendas o un prestigio más.
Los indios y los indianistas de gabinete hoy están perdidos, la historia les puso en las manos la posibilidad de hacerse del poder político, pero su respuesta es insuficiente, querían ver un indio en el gobierno lo han logrado con Evo Morales, pero así mismo ahora lo abandonan, ese abismo entre el intelectual y su gente está abierto, pues mientras la gente en las comunidades y los barrios periféricos apoyan el proceso, los académicos y políticos indianistas hoy le serruchan el piso.
Lo evidente y real es que, no son los únicos que no quieren un indio en el poder, de eso no deberían preocuparse, no lo quieren las clases medias altas, criollo-mestizas, no lo quieren las oligarquías, no lo quieren los poderes internacionales acostumbrados a tener corifeos y esbirros en las esferas de poder y por ello trabajan intensamente para que el proceso naufrague, para que el indio gobernante fracase, para que se demuestre en el mundo que los indios no pueden, porque son incapaces, como diría el historiador Alexis Pérez, “Son Borregos arrastrados y manipulados por las ONGs, faltos de capacidad para dar respuesta a sus bases, pre modernas con una postura política tribal”
Desde la carrera de historia, donde estudiamos las luchas de nuestros pueblos instamos a los políticos e intelectuales indios a buscar la unidad, a trabajar en un verdadero proyecto político de los pueblos y naciones originarias, desde nuestro lugar
nosotros hacemos nuestra contribución generando este espacio libre de expresión de las ideas del pensamiento de los pueblos andino-amazónicos.
En este número incluimos diferentes temáticas de la participación de los indios en la vida política y cultural de nuestro país. En el primer artículo, el historiador aymara Carlos Mamani Condori escribe sobre el cerco de la Paz y la importancia que hasta hoy reviste este acontecimiento que marcó las luchas anticoloniales y descolonizadoras, resaltando el papel de tupa Katari y su entorno en la lucha de nuestros pueblos.
En el segundo artículo, En el tercero, el docente de Historia de la UTA, Germán Mendoza, nos permite conocer con su trabajo las Toponimias andinas como huella sociocultural de Viacha, mostrándonos la importancia de los espacios geográficos de habitat de las comunidades aymaras.
Seguidamente en el tercer artículo presentamos el artículo sobre las prácticas comunitarias en Waychu, escrito por el estudiante de historia Angelino Pachajayu, donde se plantea una manera de desarrollar el Ayni, las mitas, en las actividades sociales de las comunidades.
En el articulo número cuatro escribe Máximo Quisbert reconocido intelectual aymara, que se ocupa de temas sobre la subjetividad de los indios y como establecen esta relación con las elecciones del 2009 y cuestionándose ¿porqué el cambio de postura política?.
Un artículo interesante, es el que nos presenta el historiador Juan Jauregui, sobre los graffitis en la ciudad de la Paz, donde se muestra la lucha verbal a través de versos y frases que contienen, reflexiones, insultos y otros, que plantean problemáticas acuciantes de la realidad de nuestro país
Para Finalizar con la biografía del líder indígena Genaro Flores Santos realizada por un colectivo de estudiantes de la Carrera de Historia de la Universidad Indígena Tawantinsuyu Ajlla.
Agradecemos a nuestros lectores, que reclamaban este nuevo número de la revista Qamasa y nos comprometemos a seguir en esta lucha por consolidar la producción y desatar el pensamiento crítico de sus ataduras dogmáticas y fantasiosas para aprender las verdaderas necesidades de nuestros hermanos y apoyar sus luchas e ideales.
Comité Editor
Tupa Katari, El Alto y el camino a la descolonización
Carlos Mamani Condori1
El Alto es ciudad construida con el puro esfuerzo de los hijos del país, es la ciudad más nativa existente de la región. Ha sido voluntad de los actuales Pakajaqis, Qullas, Lupakas, Carangas, Charkas, Qharaqaharas, Lipes… todas las nacionalidades del Qullasuyu contar con una propia ciudad a la par de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba para restituirse un centro político y económico. Así ha sido como en pocos años de ser una barriada dependiente de La Paz, pasó a ser una ciudad con identidad y peso político propio. Despuntando el siglo XXI El Alto ha cambiado el curso de la historia, marcó el camino hacia el pachakuti, hacia la descolonización.
Desde el año 2000 El Alto perfiló el peso de su importancia, su peso estratégico traducido en las movilizaciones y cierre de caminos que permitió a Felipe Quispe enfrentar a los ministros de Banzer y decirles: “inquilinos por qué me matan, por qué matan a mi pueblo”. Lo que vino luego fue el desmoronamiento del poder político colonial. La marcha por la Asamblea Nacional Constituyente protagonizado por los pueblos indígenas que el año 2002 planteó la necesidad de sentarse en la mesa para negociar nuevos estatutos, nuevos pactos con los hijos de Pizarro. Fue la primera gran movilización india que no llevaba ningún petitorio, sino el mandato de arreglar las cosas, de redactar por primera vez una Constitución. Los partidos políticos, los q’aras se burlaron preguntando “y dónde está el pliego petitorio para negociar”. Gonzalo Sánchez de Lozada y su grupo (MNR) estaban seguros del monopolio que les había tocado en suerte por ser q’aras. Se aprestaron a ganar las elecciones y luego asumir el mando de la administración.
1 Historiador aymara, docente universitario
Pocos meses duró la ilusión del poder, fueron chiquillos del Colegio Ayacucho que dieron la primera señal acerca de los contados días que tenía el régimen. Luego vino octubre con sus grandes días, la inmolación de decenas de alteños para poner fin al régimen. Fueron días de gloria para la alteñidad, las zonas de las laderas de Chuki Apu, los ayllus y comunidades del departamento que comenzaron a cercar el centro del poder administrativo, hora tras hora, día tras día. El Alto, el Qullasuyu caminaba por la senda de sus mayores, de Tupa Katari y Bartolina Sisa.
Es El Alto, por su representatividad traducida en el mosaico de sus barrios, que estableció el Mandato de Octubre: la Nacionalización y la Asamblea Nacional Constituyente de carácter originaria. El Alto acunó la revolución india, el Pachakuti, poner fin a la noche y restablecer el día. Una de sus más importantes realizaciones ha sido el retorno de la facultad de gobierno a un hijo del país, de la Pachamama, como es el Presidente Evo Morales Ayma. En el pensamiento qulla (andino) el cabal concepto de lo ocurrido y lo que queda por ocurrir es Pachakuti, la restauración de la vida y el orden.
El espacio qulla/tawantinsuyu, el tiempo propio fue destruido y usurpado por la invasión y la colonización. La facultad de gobierno y el robo, a nombre de los reyes de España, pasó a Francisco Pizarro y sus secuaces, y desde entonces la administración ha sido colonial en beneficio de España y de su heredera la república de Bolivia.
Ya en los primeros años de la invasión española los gobernantes inkas comenzaron una de las más largas y esforzadas guerras anticoloniales, nombres como el Manco Inka, Tupa Amaru, Tupa Amaru II, Zárate Willka simbolizan los esfuerzos por destruir el orden colonial representado en el poder del criollaje2[1] y su ciudad.
El 13 de marzo de 1781 Tupa Katari instaló su cuartel general en El Alto el objetivo: extirpar el mal, la colonia incrustada en el cuerpo del Qullasuyu. El cerco a La Paz, ciudad española donde incluso se encontraba el Oidor de Chile Tadeo Diez de Medina, en la guerra anticolonial, buscaba la liberación del espacio usurpado por la colonia, acabar con el poder de la administración colonial.
2 Traducido por Pablo Gonzales Casanova como Colonialismo Interno, véase González Casanova, Pablo. Sociología de la explotación, México DF: Siglo XXI, 1969.
La acción constituía la materialización de una estrategia largamente planificada en coordinación con líderes que desarrollaron las mismas acciones en Canas y Canchis, Potosí y Oruro. Las acciones de guerra fueron iniciadas el 3 de marzo en los valles de Caracato y Sapaqui, bajo el indudable comando de Tupa Katari que galopaba entre Sica Sica y Ayo Ayo. Ya en agosto de 1780 en Potosí, Tomás Katari Cacique de Chayanta había iniciado el conflicto con el corregidor Joaquin Alós, en tanto que el 10 de noviembre de 1780, José Gabriel Condorcanqui cacique de Pampamarca, Tungasuca y Surimana mandó ajusticiar mediante horca al corregidor de Canas y Canchis. En Oruro el 10 de febrero Santos Mamani (…) encabezó operaciones que el 11 tuvo la mayor claridad de cómo compartía un mismo objetivo con Tupa Amaru.
El teatro de la guerra fue el Qullasuyu, no existían ni el Perú ni Bolivia, sino un país seccionado en administraciones coloniales (Audiencia del Cuzco y Audiencia de Charcas), que desgraciadamente dividieron el Qullasuyu. El comando indio estuvo conformado en su mayoría por líderes del Qullasuyu, José Gabriel Condocanqui era cacique de Tinta de Canas y Canchis.
Para entender el objetivo que tenía el cerco, es importante saber del comportamiento de la colonia y la significación que tenía la ciudad de La Paz para los indios. El 6 de marzo ante denuncia del cura de Viacha de estar “sus indios” rebelados, la ciudad decidió enviar a ése pueblo una tropa de 700 españoles bajo el mando de un Manuel Franco con la orden “de que a cuantos encontrasen en las calles o durmiendo en sus casas, se matase a fuego y espada, sin distinción de mujeres ni párvulos” acabaron así con 200 vidas de hombres, mujeres y niños (incluso de pecho que fueron degollados) que inocentes dormían en sus habitaciones3[2]. Tan solo las sospechas del cura que por temor va a refugiarse a la ciudad y para justificar su cobardía acusa de “traidores” a los pobladores de Viacha, la colonia comete una matanza con el solo objetivo de escarmiento y el beneficio del terror, que los indios deben profesar a los españoles. Así visto los españoles no podían ser humanos, no había justificativo alguno
3 Diez de Medina, Tadeo. Diario del alzamiento de indios conjurados contra la ciudad de nuestra señora de La Paz. Imprenta Don Bosco, La Paz, 1981.
para degollar niños de pecho, eran fierras q’ara wich’inkha anu y La Paz era su madriguera; y, ciertamente que La Paz se amuralló y atrincheró para enviar tropas punitivas que multiplicarían sus hazañas de Viacha, con el fruto siempre del botín, que en esa ocasión cosecharon y llevaron a su ciudad.
El 12 de marzo en la noche, la colonia repitió una nueva correría, ésa vez al pueblo de Laja 800 españoles (más indios amigos) abandonaron la ciudad, y cuál fue la sorpresa de los vecinos al ver que en el camino que sube hacia Alto Lima, el día 13 de marzo, después de medio día los indios asomaron en multitud y esa noche los españoles se refugiaron a montón en las iglesias y las mujeres en pánico lanzaban alaridos. Cuánto sienten los españoles cuando la congoja y el dolor les afecta, pero para su creencia los indios no sienten, eran solo objetos de odio, desprecio y castigo.
El día 14 Tupa Katari desplegó sus tropas en orden que bajaban por el camino a Potosí (actual villa Nueva Potosí) cada nación, cada marka con su bandera y la presencia de la wiphala del Qullasuyu. Para las 2 de la tarde la ciudad española entró en pánico, se repitieron las escenas de la noche anterior iglesias llenas de refugiados, mujeres en llanto. Huérfanos de comando y tropa buscaron ir al encuentro de sus soldados en Laja y el comisionado que para tal efecto debía ir por la vía de Chacaltaya, regresó presuroso dando cuenta del completo cerco.
El Alto como materialización de ciudad india es el mejor homenaje a Tupa Katari, waranqa waranqaw kutt’ani, se expresa en la ciudad que es y en la capacidad política demostrada desde el año 2003. Para el Qullasuyu y en particular para El Alto, el cerco tiene fundamental importancia, las acciones de masas de octubre 2003 las movilizaciones de 2005, el masivo traslado a Sucre para impedir que se consume la restauración del régimen en la figura de Hormando Vaca Diez no se explican sino es en el camino de Katari.
Toponimias aymaras de la Marka Wiyacha4
Germán Mendoza Aruquipa5
Introducción.
La estructura social en la cual se halla inmersa la población de Viacha es muy compleja y simple a la vez, primero por que se encuentra en el cinturón ecológico de la cuenca lacustre (ubicados entre el lago Titicaca y el lago Poopo) entorno a los márgenes del río Desaguadero, en la macro región de la cuenca endorreica. Este fenómeno natural crea en el medio ambiente viacheño una serie de ámbitos ecológicos descritos en microclimas dispersos, como ser; seco en la puna, y húmedo en las zonas cercanas a los ríos Katari y Pallina.
Es en este tipo de ambiente natural y ecológico donde las sociedades rurales de Viacha, donde se desarrollaran y cohabitaran su vida cotidiana durante los siglos de la colonia y republica y hasta décadas de la etapa contemporánea, y donde nuestra investigación tendrá sus límites cronológicos.
El enfoque etnográfico que se le dará a esta población en esta investigación, tendrá los siguientes significados en el idioma español, pues como sabemos, esta población es parte de la sociedad aymará proveniente, en la historia, desde tiempos inmemorables:
De acuerdo a la población hacendada en Viacha se encuentra con dos grandes raíces étnicas: Los Paka jakis y los Qulla Suyus, ambos provenientes del Norte de la población de Viacha, e intuimos, tuvo un fuerte influjo de la cultura Tiwanaku.
Ubicación Geográfica Actual.
4 En el presente trabajo, sólo para fines aclaratorios, se utilizaran palabras escritos e impresos de los textos y documentos consultados en idioma español y serán transcritos y traducidos al idioma aymara de manera textual. Por ejemplo la palabra Viacha o Wiyacha se utilizará en la investigación de manera indistinta.
5 Historiador Aymara, Docente de la Carrera de Historia de la Universidad Indígena Tawantinsuyu.
Viacha tiene un abrupto relieve geográfico, y describiendo la zona, cuanta con una zona serrana al Sur, y zona altiplánica al Norte de esta población, con una serie de pequeños ríos o riachuelos que contribuyen al Pallina y Katari. Aunque el poblado, (actualmente ciudad) cohabita en una zona húmeda por contener en sus raíces o suelo topográfico, con varias venas de agua subterránea. Por ello posee en su fama agropecuaria de ser una zona eminentemente lechera y quesera.
Ubicándonos geográficamente, Viacha se ubica al sur de la ciudad de La Paz, entre las poblaciones de El Alto y Laja al Norte y Oeste. Por el Suroeste limita con las comunidades de la provincia Paka Jakis, al Sur se encuentra las comunidades de Qullana y Qulkincha, (Prov. Aroma) y por el Este se encuentra limitado por el pueblo de Pukuta o Villa Remedios.
En su entorno ecológico podemos apreciar que Viacha ostenta varios microclimas húmedos, generalmente frígidos, que oscilan entre los 15º a 20º grados en épocas de verano, e invierno de 10º a 3º bajo cero.
Referencias de Viacha antes de la colonia.
Luego que se desintegró la avanzada Cultura tiwanakota, se vio necesario migrar a otras regiones del altiplano meridional, tanto en torno al lago Titicaca, como a zonas alejadas de la capital ceremonial de Tiwanaku, es el caso de la ubicación del cañadon del Colca, (Sur del Perú). Con las familias de los Kawanas y los Kullaguas, ambas descendientes de los tiwanakotas.
Refiriéndose a la población de Viacha, esta sociedad se va asentar en una zona de puna, ubicada al centro del collado tiwanakota, en los márgenes Sur y Oeste de la actual Viacha, un ayllu denominado los Kullaguas, Los Kullaguas van a resistir el embate de la conquista española y esta sociedad originaria, va a surgir como resultado de una multiplicación y ramificación social, a los otros ayllus de origen, los llata propiamente dicho los Jilatas, o Ayllu mayor: Luego de esta postura descrita, hay que ver del porque de los orígenes de esta población, retrospectivamente: Wiyacha-Tiwanaku; Wiyacha-Wankarani, en un tiempo no mayor a 1500 años a.C. pues a simple vista esta cultura parece tener un tronco común en su origen étnico.
Viacha tiene los mismos antecedentes de Pakajes– Tiwanaku, pues esta población, culturalmente hablando se desmembró de la antigua civilización andina de Tiwanaku, que tiene una antigua datación aproximada de 3500 años aprox.
Por otro lado caracterizando específicamente la cultura Kullagua – Tiwanaku, se la puede definir como una porción de la actual de la sociedad Paka Jakes, y dentro de los pakajakes esta la vertiente o raíz de la cultura Wiyacha, como toda cultura típica en sus costumbres y tradiciones ancestrales.
ESTADO DE LOS AYLLUS WIYACHA
Nro.
Ayllus
Aymará
Significado en Español
1
Ilata de Anansaya
Jilata
Hermano Mayor de la parte de Arriba
2
Inca Soca
Inka Suka
Tierra de Cultivo del Inka
3
Collagua
Kullagua
De arriba o los del cero
4
Surusaya
Surisaya
Ave que se asienta o estaciona
5
Mamani
Wamani
Ave de altura
6
Achica
Achika
Que se reverencia
7
Irpa Irpa
Irpa
Llevar o llegar del verbo arribar, Líder
Fuente: Patrones republicanos, Prov. Pacajes ALP/UMSA.
Durante el coloniaje español.
Desde la perspectiva de un relato de un poblador de la comunidad de Jilata Centro6, asevera que: fue en la época del Inka Huayna Qapak donde al ver que la gente de Wiyacha realizaba un sacrificio a sus “dioses locales” uywacha, quiso realizar igual sacrificio a los dioses locales, y la gente dijo el Inka se ha uywachado o a realizado sus sacrificios a sus dioses de esta región.
Claro que este relato se tiene que tomarlo con pinzas, pues sobre el origen de la palabra Viacha, hay muchas versiones, que explican el origen etimológico de la población viacheña, y sus características que motivaron o iniciaron el origen de esta
6 Entrevista a David Jiménez, 30 de noviembre 2006 loc. Viacha.
gran población de raíces aymaras. Desde luego, en tiempos contemporáneos se la ha constituido en una Marka o pueblo de aspectos particulares, como es Viacha.
Durante el coloniaje Viacha fue aceptada como un tambo de trajín, ubicada entre las poblaciones de Potosí y el Cuzco, (para hacer el transporte del azogue desde Huancavelica y licores desde Arequipa) para avanzar a las minas de plata de Potosí ubicadas al sur de Viacha. Una clara evidencia de esta aseveración es la platería decorada en el altar mayor de la iglesia de San Agustín de Viacha ubicada actualmente el la plaza principal de la ciudad del mismo nombre.
La Villa de Viacha, originalmente fundada por los españoles aproximadamente hacia el 1550, fue una pieza de bastante utilidad para los colonizadores hispanos, por que se contaba con una gran cantidad de mano de obra servil, agrícola. El nombre oficial que se otorgó fue la Villa de San Agustín de Viacha, por situarse en las faldas de una puna cerrada por una mediana cadena de montañas que flanquea a esta población ubicada al sur de Viacha.
Desde el comienzo de la Republica de Bolivia se le reconoció como una villa de paso o de trajín, para el trabajo de arriería que llegaba desde Potosí hacia la ciudad de La Paz.
En 1848 Viacha es catalogado por el gobierno de Ballivián como si tuviera un rango de ciudad, pues para esta época Viacha tiene una población de 1090 habitantes, solamente considerando el núcleo central, obviamente la densidad poblacional de las comunidades originarias de Viacha no son tomadas en cuenta, por que se aprecia en el documento de Dalence7, solamente consigna a las categorías de ciudades y de villas de la republica de Bolivia.
Siguiendo con las descripciones de Dalence vemos que “…la provincia de Pacajes tiene como capital (para esta época) a la Villa de Viacha, en esta provincia se hallan dos monumentos que magnifican el poder de sus antiguos señoríos. Ambos se
7 DALENCE, José María, Bosquejo Estadístico de Bolivia, Ed. “E.U.”, La Paz, 1975. El citado texto trata sobre la estadística poblacional de ciudades y poblaciones con mayor o menor sociedad criolla o mestiza, escrita a mediados del siglo XIX.
hallan en las inmediaciones del pueblo de Tiwanaku, situados a orillas de la laguna Titicaca, en la cima de los Andes y en medio de la nación Aymará…”8
La República.
En la república Viacha, mantuvo su importancia comercial, fruto de ello, a fines del siglo XIX, se proyecta la instalación de redes de vías férrea para la ocupación de los ferrocarriles, tanto para el contacto con el norte chileno (Arica – La Paz) como para el sur peruano (Ferrocarril La Paz - Guaqui) pero refiriéndonos a los ayllus y haciendas subsistentes desde la colonia, en los inicios de la republica contamos con las siguientes propiedades rusticas:
NRO.
PROPIEDAD
CONDICIÓN SOCIAL
UBICACIÓN
1
Ayllu Mamani
Originario
Norte
2
Ayllu Achica
Originario
Este
3
Ayllu Irpa Grande
Originario
Sur Este
4
Ayllu irpa Chico
Originario
Sur este
5
Ayllu Hata de Anansaya
Originario
Oeste
6
Ayllu Incasoca
Originario
7
Ayllu Collagua
Originario
Sur
8
Ayllu Surusaya
Originario
9
Hda. Chonchocoro
Prop. Privada
Noroeste
10
Hda. Guancollo
Prop. Privada
11
Hda.Pallina Grande
Prop. Privada
Oeste
12
Hda.Hancara
Prop. Privada
13
Hda. Hichuraya
Prop. Privada
Sur este
14
Hda. Chacota
Prop. Privada
15
Hda. Sacrisca
Prop. Privada
16
Hda. Heperi
Prop. Privada
17
Hda. Choquenayra
Prop. Privada
Suroeste
8 Ob. Cit., 1975.
18
Hda. Checachata
Prop. Privada
19
Hda. Ingavi
Prop. Privada
Este
20
Hda. Tilata
Prop. Privada
Norte
21
Hda. Palomar
Prop. Privada
22
Hda. Yanari
Prop. Privada
23
Hda. Pullina
Prop. Privada
Oeste
24
Hda. Tacagua
Prop. Privada
25
Hda. Pocota
Prop. Privada
Este
26
Hda. Ponguini
Prop. Privada
Este
27
Hda. Chusñupa
Prop. Privada
28
Hda. Chacomagrande
Prop. Privada
29
Hda. Mollocagua
Prop. Privada
30
Hda. Liman Ponguini
Prop. Privada
Este
31
Hda. Quensamaya
Prop. Privada
Sur
32
Hda. Yanari y Palomar
Prop. Privada
TOTAL
8 Ayllus
24 Haciendas
32 prop.
Fuente: ALP, Padrones Republicanos, Prov. Pacajes, 1880
En el anterior cuadro podemos observar simplemente 8 ayllus originarios de la Marka Viacha, contra una evidente invasión de propietarios de hacienda, 24 poseedores de tierras de comunidad, desde ya permanece vigente la resistencia comunitaria de los dos ayllus principales Ilata y Collagua, (en desmedro de gran cantidad de tierras que poseen las demás comunidades como Mamani y Achica, en cuyo territorio se acentúan gran cantidad de terratenientes, poseyendo grandes y pequeñas extensiones territoriales)
Cuadro de Propiedades Rústicas de Viacha
Nº
Propietario
Nombre de la Propiedad
1
Rosaura Campos
Pocsata
2
Agustin Jimenes
Pacharaya
3
Felipe S. Urquizo
Hisca Charaguaito
4
Ernesto Careaga Lanza
Villa Santa
5
Bruno Cazas
Hequeri
6
Mercedes A. Vda. De Ballivián
Jichuraya
7
Adnedor S. Morales
Ingavi
8
Lucinda Pantoja
Charaguaito
9
Placido Reinor
Pallina Chico
10
Bonifacio Mallea
Calachaca
11
Bonifacio Mallea
Sarija
12
Bonifacio Mallea
Guallaqueri
13
Daniel Peñaranda
Bella Vista
14
Emeterio Vela
Jisca Sarija
15
Isaac Tamayo
Chusñupa
16
Isaac Tamayo
Chacoma
17
Isaac Tamayo
Quenamaya
18
Junta Municipal
Santa Barbara
19
Junta Municipal
Casarata Casapata
20
Junta Municipal
Cainacollo
21
Junta Municipal
Pampa Grande
22
Ricardo Agramonte
Chonchocoro
23
Ricardo Agramonte
Queluyo
24
Ricardo Agramonte
Guanocollo
25
Manuel E. Asin
Tacagua
26
Rogerio S. Guerrero
Pallina Grande
27
Leonor A. de Vasquez
Umachua
28
Herederos de la viña
Choquenaira
29
Barbara Vda. De Jiménez
Lajra Jisca
30
Francisca Ramírez
Jancara
31
Samuel B. Málaga
Punquini
32
Josefa Pérez
Mollocagua
33
Exequiel Romecin
Limani
34
Lucio S. Loayza
Toncopujio
35
María Cardenzo
Checachata
36
Cesar Reyes Ortiz
Pongoni
37
Carlos Frias
Tilata
Total 37
Propiedades
Fuente: ALP/Pref. Sub-Fondo Administración (Prov Ingavi) Serie Correspondencia, 1913 – 1914, Caja 33 Leg. 1, Propiedades Rústicas de Viacha.
En el anterior cuadro se evidencia la cantidad de propiedades que se encuentran en manos de particulares, en su gran mayoría, de vecinos de la ciudad de La Paz, llama la atención dos casos, uno que se encuentran en manos de la Junta Municipal Santa Bárbara, Casarata, Cainacollo y Pampa Grande, de acuerdo a nuestro criterio debió pertenecer a la administración de municipio de Viacha y la Propiedad de Choquenaira en manos de los Herederos de la Viña, seguramente una organización religiosa que se hacía cargo de tierras cercanas al poblado de Viacha.
La pequeña cantidad de ayllus originarios prácticamente han desaparecido, (1910 – 1915) quedando evidencia que todos los propietarios aparecen como personajes figurativos, aún desconocidos por la población de ascendencia española que habita la ciudad de Viacha, solo es recordado la Familia Agramante por tener grandes propiedades en el Norte de la población.
Términos contemporánea para caracterizar Viacha.
En términos etnográficos las tres importantes comunidades originarias de la Marka Wiyacha son. De acuerdo a su posición geográfica las siguientes:
- Qullaguas Que significa “Los del cerro o la altura”.
- Jilatas significado los mayores o los mas sobrantes.
- Mamanis Ave de gran vuelo que posee alas enormes.
Esto significa que también influyen los dominios como ser el Mamani que tiene gran vuelo o nivel aéreo para sobrevivir, en las alturas de la puna árida del altiplano, es en realidad el águila que surca toda la cumbre de los Andes, (qhantis) como enseñoreándose de todos los seres que viven y cohabitan debajo de sus alas; Jilata es el mayor el hermano que da ejemplo a sus menores, dentro la familia o ayllu mayor, él es el principal representante de la comunidad, en términos subjetivos es la raíz de la cual se desprenden las demás comunidades de su mismo origen; Kullagua, Significa de las montañas, su termino viene a representar un fragmento de la antigua civilización de Tiwanacu los Qullas o Qullanas, por ello se debe considerar en el margen exacto de sus
dominios territoriales, que comprendía desde el sur del Perú, Norte de Chile, toda la parte occidental de Bolivia entrando hasta los Vales mesotermos, y una pequeña porción del norte argentino. Para concluir, es necesario rescatar los valores culturales de la mas antigua civilización andina de esta parte del continente americano, Tiwanaku, pues su legado cultural dará para el presente y el futuro mucho que contar de acuerdo a las investigaciones arqueológicas e históricas que se están realizando actualmente en las ruinas del centro ceremonial de Tiwanacu, con Akapana y Pumapunku, dos proyectos que tienen un significado etnohistórico y científico para nuestro país. Una de las conclusiones a la que pudimos arribar fue, Viacha se asentó en los dominios de los Ayllus mayores del Tiwanaku expansivo, en Kullagua y Jilata, que es desde luego, parte del antiguo señorío Pakajaqi-Qullana, viéndolo desde una lógica de proceso de asentamiento cultural desde Tiwanacu, Achaka, Machaka, Achica y Achuta, (que respectivamente significan en el idioma castellano, desmembración, nuevo, una parte y desmembrada deliberadamente) por ello actualmente los habitantes de la población viacheña, son considerados como una parte de la descendencia tiwanakota, pues tienen en común, un pasado aymará con una raíz étnica similar a sus colindantes Carangas, Lupakas y Qullas.
Comunidades en la segunda década del siglo XX
En este acápite daremos a conocer los nombres de las comunidades circunscritas en el municipio de Viacha y el significado toponímico en el idioma que predomina en la zona, el aymara:
Puki uta y su significado es Casa de Poque o tierra blanca.
Pacharaya y su significado es tiempo que se va o se fue.
Iska Charawaytu pulperia y Jach`a Pampa el significado es, Agua que gotea y la segunda es palabra española, seguramente en honor a la imagen o virgen que se trajo desde España.
Jikìri y si significado es fuego que humea.
Jichuraya y su significado es donde la paja abunda o donde existe pajonal.
Inkawi y su significado es Esto es del Inka.
Charawaytu s su significado es Rostro levantado.
Pallina Chico y su significado es mezcla de dos idiomas el aymará y el español. Pallina quiere decir recoger o recogido.
Kalachaka y su significado es Puente de Piedra.
Sarija y su significado es Camino por donde se va o camina.
Wallakeri y su significado es algo que Hierve.
Bella Vista y su significado es en idioma español o castellano.
Jiskà Sarija Oatill y su significado es pequeño sendero o por encima de los cerros.
Chusñupa y su significado es vacío o la nada.
Chàquma Grande y su significado es Agua que gotea.
Kinamaya y su significado es zona de entierros fúnebres.
Santa Bárbara y su significado es idioma español, seguramente por la existencia del reemplazo de una deidad aymará por otra de origen español se trajo y puso en su lugar a la denominada Santa Bárbara.
Kàsarata Qutapata y su significado es el lago alto desmembrado o fragmentado.
Qayña qullu y su significado es cerro vigilante.
Pampa Grande y su significado es grande explanada o espacio inmenso.
Chunchukuru – Machakamarka las dos palabras quieren decir Lugar verdoso y húmedo y luego pueblo nuevo.
Kiliyu y su significado es y su significado es Hoyo amarillo.
Wayna qullu y su significado es cerro joven.
Tàkawa y su significado es desmembrado o va desmembrar.
Pallina Grande y su significado es Recogido Grande.
Uma ch` ua y su significado es Agua Turbia.
Chukinayra y su significado es Oro.
Lajra jisk` a y su significado es pequeña lengua.
Jankara y su significado es prendido o encendido.
Punqini y su significado es para la puerta o el que esta en la puerta.
Mullukawa y su significado es hondonada hacia o disecada.
Limachi y su significado es esto es de una deidad andina.
Tunqupuju y su significado es maíz vacío o seco.
Chikachata y su significado es lugar afectado por el granizo.
Punquni y su significado es, pertenece o es de la puerta.
Tilata y su significado es una parte desprendida.
Chuqisiw9 y su significado es se convirtió en papa o patata en una versión mas original significa el que renegó o protesto.
El toral de 38 comunidades que paulatinamente se habrían convertido en hacienda y que ya por ese tiempo se encofraban en manos de particulares. La mayoría de las propiedades poseen nombre o topónimos relacionadas al agua o a lo húmedo, tal vez porque Wiyacha se encontraba en la zona de Omasuyos (Umasuyus) por ello luego de haber transcurrido en siglo XIX, para la segunda década del siglo XX esta población estaba atestado de haciendas, ese el motivo del termino usado de las haciendas como pongo (Punqu, que traducido literalmente quiere decir puerta) un personaje republicano bastante explotado por los dueños de hacienda como ciervo o sirviente.
Esta fuente de consulta nos muestra otra realidad a la que vivimos actualmente, donde se ve la inexistencia de haciendas, pero para inicio del siglo y medidas del siglo XX Viacha se había convertido en centro de tratamiento de la tierra de varios terratenientes como la familia Agramunt.
Rememorando un poco esta población Wiyacha (Viacha) Actualmente es un municipio del departamento de La Paz. Originalmente forma parte del señorío Aymará Pakasa, y tras la conquista hispana quedo constituido como uno de los repartimientos de los vecinos de La Paz. En 1900 su población urbana ascendía a 1237 habitantes y la rural a 4514, por su importancia en 1906, fue elevada a la categoría o rango de ciudad, por Decreto Ley de 5 de diciembre de 190610. Pero administrativamente sabemos que desde 1856 a formado parte de la provincia Pakajes, como parte de la Segunda Sección de esta provincia, y aunque en 1892 se traslado su capitalia a Tiwanaku, una ley de 1897 se la restituyo, y en 1909 paso a constituir en la nueva Provincia Inkawi
9 Fuente extraída de la lista de comunidades del libro de Morales, José Agustín, Monografía de la Provincia Ingavi, Ed. Litografías e imprentas unidas, La Paz, 1928. La trascripción al idioma aymara es elaboración propia, ya que la grafía tradicional escrita impresa en el libro en el idioma español no permite el correcto significado y traducción de las palabras toponímicas en el idioma nativo del lugar.
10 Bolivia, Anuario Legislativo 1906, pp 83 – 84.
(Ingavi). Hoy en día posee 7 secciones municipales, administrativamente hablando la primera es Viacha, segunda sección es Guaqui, la tercera es de Tiwanaku, la cuarta Sección Desaguadero, la Quinta Sección San Andrés de Machaca, la Sexta Sección Jesús de Machaca, y Séptima Sección es Taraco.
Viacha es el centro político y administrativo de la provincia y representa el bastión de la lucha por la dignidad y la vida plena en una situación de paz y armonía con las demás regiones del país.
Conclusiones.
Continuando con algunas conclusiones a las que arribamos, los topónimos de Wiyacha representan también su historia y su legado cultural para futuras generaciones, como una especie de luz y aurora para despertar y desentrañar los nuevos conocimientos de la olvidada historia viacheña y su región que comprende.
En cuanto a temas de estudios geográficos, es importante dar a conocer nuevas estrategias para realizar investigación in situ, sobre poblaciones urbana–rurales de nuestro departamento, es el caso de Viacha, que cuenta con infinidad de aportes en los ámbitos socioculturales, económicos y políticos, hacia la República, uno de sus referentes fue el abogado y político Evaristo Valle, pero poco se sabe de su realidad a la que pretende encarar desde hoy día hacía las futuras generaciones ¿Qué aporte intelectual se esta dejando para los viacheños?
Sin duda hay muchos interesantes intentos de realizar investigación social sobre la región, pero lo que corresponde para la actualidad, es registrar todos los nombres ancestrales para testimonio de propios y extraños.
Para finalizar, también hay que mencionar la tergiversación que ha sufrido el idioma aymara, gracias a la terminología castellana registrada en los padrones y escritos coloniales y republicanos, encontrados y resguardados en dos importantes repositorios nacionales, el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia y el Archivo Histórico Departamental de La Paz, pero es útil aclarar que las zonas elegidas para explotar las tierras de comunidad por parte de los hacendados, no tuvieron variación
alguna en su situación geográfica, con relación a los hitos y límites comunitarias, que en esencia son sus limites ancestrales de ayllu de origen.
FUENTES ORALES Y ESCRITAS.
Archivos y repositorios consultados.
- Archivo Histórico de la Paz (ALP)
Fondo Republicano.
*PADRONES REPUBLICANOS, (P. R.) REVISITAS Siglo XIX.
Provincia Pacajes:
- Libro Nº1
- Libro Nº5
- Libro Nº8.
* PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ (Pref.) Administración, Prov. Ingavi, Correspondencia:
- Caja 33, Legajo Nº 1 (1913 – 1914)
- Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia ABNB (Sucre)
Fondo: TRIBUNAL NACIONAL DE CUENTAS. Revisitas. (Rv)
- Año 1881
Numero: 272, Folios, 5-6; 14v – 15; 35-37
Entrevistas:
- Entrevista a David Jiménez, (Viacha, 30 de noviembre de 2006).
- Agradecemos los aportes del Prof. Samuel Coronel y el comp.- de trabajo Esteban Jiménez, quienes coadyuvaron en el presente trabajo.
Bibliografía consultada.
BARNADAS, Joseph, Diccionario Histórico Boliviano, (2 tomos) Grupo de Estudios Históricos, Sucre, 2002.
COSTA ARDUZ, Rolando, Monografía de la Provincia Ingavi, Prefectura de La Paz, La Paz, 1997.
CHOQUE Canqui, Roberto, Sociedad y Economía Colonial en el Sur Andino, Hisbol, La Paz, 1989.
DALENCE, José Maria, Bosquejo Estadístico de Bolivia, Ed. “E. U.”. La Paz, 1975.
DE LUCCA, Manuel, Diccionario Aymara Castellano, Edit. CALA, La Paz, Bolivia.
MAMANI, Mauricio y GISBERT, V., David, Toponimias altiplánicas del departamento de La Paz, Talleres Gráficos SA, La Paz, 2005.
MENDOZA A., Germán, “Orígenes de Tiwanaku, una Cultura Milenaria en América”, En: Anales de la RAE – 2006 Tomo I, (Reunión Anual de Etnología), FCBCB – MUSEF, La Paz, 2007.
MENDOZA A., Germán, “La Construcción de los Ferrocarriles y su impacto en una Villa de La Paz; Viacha 1907 – 1914”, (Inédito) Viacha, 2002.
MORALES, José Agustín, Monografía de la Provincia Ingavi, Ed. Litografías e imprentas unidas, La Paz, 1928.
MUÑOS REYES, Jorge, Geografía de Bolivia, Ed. Urquizo, La Paz (Segunda edición) 1980
PAREDES, Manuel Rigoberto, Tuwanacu y la Provincia Ingavi, ed. ISLA, La Paz, 1955.
TICONA Alejo, Esteban, (Compilador) Los Andes desde Los Andes, Aymaranakana, qhichwanakana yatxatawipa; lup'iwipa, Yachaywasi Ediciones, La Paz, 2003.
TICONA Alejo, Esteban, Memoria, política y antropología en los Andes bolivianos, Historia oral y saberes locales, Plural Editores, La Paz, 2002.
HISTORIA DE LAS PRÁCTICAS COMUNITARIAS
DEL “WAYCHU” DE NACIÓN QULLA
Angenlino Pachajaya Mamani11
En el presente arsuwi (pronunciación) recoge la identidad valores, conocimientos, sabidurías, ritos espirituales y practicas comunitarias de la nación Qullasuyano; del pueblo milenario de Pretiwanaku, conocido hoy de “Puerto Acosta”. Tiene la finalidad de transmitir y orientar a todos mis hermanos originarios, a los jóvenes, del presente y especialmente a los niños y niñas que son el futuro y el mañana. Nosotros tenemos nuestros usos y costumbres. Tenemos Fiestas en los ayllus llenas de canto, música y danzas. Nuestra propia religión con sus ritos y ceremonias, que es la base de la sabiduría andina. Nuestra propia farmacia del ayllu, que se expresa en la medicina natural. Nuestros leyes naturales en base a la estructura organizativa de la justicia de los ayllus, nuestras tecnologías, nuestra propia vestimenta. Nuestro propia Qama que expresa la vivencia social armónica y equilibrada centrada en la familia.
Nuestro propio Yati (sabiduría) símbolo del pensamiento o racionalidad cósmica. Nuestros ajayus (espiritualidad) es el símbolo de la sabiduría espiritual. Estos principios de vida están sustentadas en una vivencia de los ayllus de respeto, equilibrio, complementariedad, reciprocidad entre todos los elementos de la naturaleza y del cosmos (Pacha y la Pachamama). Por eso nuestros ancestros tenían una vivencia Khuskha (equilibrio y armonía),
A pesar de más de 518 años de avasallamiento, humillación explotación y sometimiento por los españoles y criollos que nos han traído y dejado aspectos negativos y nefastos de sus cultura como la discriminación racial y social asentada en una sociedad jerarquizada, que construyeron naciones poderosos en base al robo y la tracción que han sembrado en nuestro Qullasuyu mal llamado Bolivia. Y aun, mantienen
11 Egresado de la Carrera de Historia de la UTA.
ase orden, bajo el sistema capitalista. La pobreza, la miseria, el hambre y la muerte en nuestros ayllus.
La invasión española destruyó todo el gobierno originario de los ayllus, markas, suyus con la cruz y la espada. Y los ayllus originarios de Waychu, hoy puerto Acosta, no se libró de aquella invasión violenta; las tierras de los originarios fueron vendidas en subasta pública a extranjeros y gamonales de otras regiones. Quedando el comunario nuevamente reducido a simple colono. En este sentido muchos extranjeros q'aras se apropiaron de las mejores tierras en puerto Acosta y además desarrollaron una intensa actividad Comercial. En los finales del siglo XIX y las primeras dos décadas del siglo XX y las primeras dos décadas del siglo XX, llegaron a Puerto Acosta, muchos extranjeros entre judíos, turcos, italianos quienes fueron los que constituyeron los primeros mercados y la clase comercial con las importaciones de productos.
Los nombres de los Ayllus de Waychu en el contexto sincrónico que ha sido adulterado cristianizado y prostituido el sentido cósmico de los nombres de lugares por causa del dominio de los invasores europeos. Esta adulteraron de nombres de los Ayllus en la toponimia no se relaciona ni se aproxima con la naturaleza, ni con los uywiri (seres naturales).
El presente trabajo de “historia de las prácticas comunitarias de Waychu” realizo con el propósito de recoger valores, conocimientos y Sabidurías de los Ayllus de localidad de Puerto ACOSTA (Waychu).
Sabemos que en tiempo de la colonia los españoles saquearon nuestras riquezas materiales como el oro, la plata y otros bienes de valor. En la actualidad los intelectuales de otros países también se llevan la riqueza de nuestros conocimientos de la nación Quila por ejemplos: se dedican a escribir de los valores de la cultura Quila para que nosotros leamos y aprendamos de ella; nos convierten solamente en objetos de estudio y no protagonista de ella. Otros directamente se llevan a sus países obras escritas en otro idioma que están sirviendo como fuente de investigación en bibliotecas grandes del extranjero. Los escritores nacionales han dedicado sus textos, a hechos y
acontecimientos más sobresalientes a favor del dominante del poder político y opresor de este gran pueblo.
Por eso consideramos fundamentalmente escribir nosotros y de nosotros mismos para seguir afirmando la identidad cultural Qullasuyanu, de esa manera hacernos conocer y reconocer con el mundo lo que los Qullasuyanus somos.
En este trabajo planteamos la valoración y fortalecimiento de la identidad cultural del ayllu. La composición del Jaqi sobre la cultura e identidad, los valores y sabidurías culturales, las vivencias y sabidurías comunitarias frente a la modernidad y globalización.
La Práctica Comunitaria y reciprocidad en el trabajo agrícola.
A pesar que muchas familias son afectadas por el minifundio de tierras, aun todavía persiste el trabajo comunitario y reciproco como ser:
1. AYNI
El ayni es la ayuda mutua que se practica desde nuestros antepasados. Por lo tanto, es la reciprocidad de condiciones. E I dicho popular refleja dicha reciprocidad “hoy por ti y mañana por mí”
2. MINK’A
La mink'a, es una forma de pionaje o de trabajo asalariado. Se practica con mayor frecuencia en la preparación del terreno o barbecho y en la cosecha, es decir, durante las faenas agrícolas que demandan mayor numero. La remuneración es en producto, efectivamente, la mink'a es la ayuda solicitada.
3. WAKI
Se trata de un trabajo asociado una familia destina el terreno para cultivarla y la otra proporciona la semilla, Esta última familia trabaja desde la preparación de la tierra para la siembra hasta la producción y la cosecha se reparte en partes ¡guales. Por ejemplo: un surco para el dueño del terreno y el otro para el que trabaja y así sucesivamente hasta terminar la cosecha.
4. CHINQUIÑA
La dueña del terreno asigna dos o varios surcos a personas que le ayudaron con frecuencia y con mucha voluntad, generalmente utilizan su propia semilla para sembrar.
5. PHAWAQAÑA
Consiste en el padre y madre, o en su caso los abuelos, al hijo o hija recién casados les muestra un terreno o un pedazo de parcela para que siembren cereales como ser el: haba, arveja, quinua, cebada, cañahua, tarwi. YANAPT'AÑA
Cuando una persona, los abuelos, o los enfermos están sufriendo solos en el trabajo de la agricultura, viéndolos que están pasando mucho trabajo, los familiares o la gente se compadece y les echa una mano es ARKTAYAÑA (dar una mano de ayuda)
6. CH'AMJASIÑA
Cuando una mujer u hombre, en forma voluntaria va a ayudar a la otra familia en el trabajo agrícola, en cambio reciben como pago en productos.
7. MANT'ASIÑA
Acostumbran cuando se agota sus productos del año, acuden donde las mujeres que comienzan con la primera cosecha de la papa denominado milli ch'uqi, con el objeto de prestarse cierta cantidad hasta que produzca su papa y devolver con el mismo producto y en la misma cantidad.
1. EL NOVIAZGO ANTIGUO
Primeramente, vamos a desarrollar brevemente el noviazgo antiguo y luego el noviazgo actual para ver un poco la diferencia de ambos casos.
El noviazgo antiguo en la comunidad no era público como suele suceder en la actualidad. Las parejas empezaban a manifestar su amor en el pastoreo de los animales, en el trabajo de agricultura, en las ferias, en los viajes, en fiestas de carnaval, matrimonio y en otros acontecimientos. No enamoraban tocando el cuerpo de la mujer besándose, caminando de bracitos o cosa por el estilo, Si no expresaban su amor arrojando piedritas, quitando su sombrero, awayu, quitando su rueca, haciendo brillar con un espejo. Si a la joven no le gusta que la molesten, se enoja, insulta, trata de no hacerse encontrar con el joven y si le gusta se ríe, entablan conversación.
Previo al enamoramiento, los jóvenes muchas veces guiados y orientados por sus padres miran a una joven para elegir para que sea su esposa. Entonces, cuando
llega algún acontecimiento los jóvenes encuentran a las jóvenes, las invitan a bailar en las fiestas y se hacen de mujer.
2. MATRIMONIO (JAQICHAWI)
Misa manq 'a - compartimiento del banquete comunitario
Primero, en la mesa de los varones, se extiende una tela grande (bayeta de tierra) allí echan la comida todas las mujeres familiares del hombre y luego sirven sopas, especialmente alcanzan a los familiares de la novia.
Luego, instalan la mesa para las mujeres larís, extienden un mantel ahí echan comida especial como ser ch'uño, tunta, papas grandes, mazorcas de maíz, qarasiña y a cada mujer que ha obsequiado cargas de papa y regalos de valor le alcanzan un pedazo de carne de cordero que se llama “Kanka”.
A la vez, para las mujeres tullqas también ponen comida especial que hemos citado y reparten carne de cordero, Esta comida especial se llama qara manq'a. Por otra parte, la banda también está comiendo en otro lugar. Los padrinos y autoridades no comen ese momento, porque se piensa que pueden comer a la nueva pareja.
Cuando terminan de comer los padrinos y madrinas agradecen a los presentes manifestando de la siguiente manera: “tíos, tías, muchas gracias, hasta aquí hemos compartido lo que la Pachamama nos ha bendecido, ahora están invitados que se alcen lo que sobra, gracias y gracias.
Así se alzan la comida sobrante y se la llevan a sus casas. Es importante poner en relevancia, las mujeres aymaras familiares del novio llevan comida en ollas de barro para compartir en esta fiesta. Porque si no pudieran solidarizarse de esta manera, la comida solo del novio no podría alcanzar para mucha gente.
3 TECHADO DE LA NUEVA CASA (ACHUQALLA)
Así continúan bebiendo toda la noche y a la amanecida más o menos a las cuatro o cinco de la mañana hacen la fiesta de achuqalla, todos los asistentes salen a bailar fuera de la casa y a dar vueltas, a su alrededor, portando mechas de fuego de paja brava y cantando al son de la música de la siguiente manera.
Durante la construcción, la gente en forma voluntaria y en actitud de Ayni van a ayudar. Los varones hacen la pared, pasan adobes, barro; las mujeres van a traer agua, preparan el barro y otros. Las mujeres a medio día aparte de la dueña, llegan con comida y refrescos para alimentar a los trabajadores.
En el día del techado de la casa, se efectivizan varias costumbres que vamos a anotar ahora.
Antes de iniciar el techado final, hacen el rito de permiso al flamante uywiri, kunturmamani, luego los padres y familiares de la pareja llegan con apxata (regalos) de palos, paja, totora, clavos, phala (especie de soga hedió de paja brava). ¿Porque hacían estos regalos?, porque más antes sólo se techaban casas de totora paja brava.
4. LA FIESTA DE TODOS LOS SANTOS (AMAYAN URUPA)
La fiesta de Todos Santos, se celebra una vez al año cuando termina la época seca y comienza la época de lluvia y la siembra de los productos agrícolas.
Dos domingos antes de la fecha, la comunidad, marka, o los barrios suburbanos de la ciudad, se movilizan para hacer los preparativos respectivos. El primer domingo se llama Jisq'a althapiye\ domingo más próximo se llama jach'a. althapi, (Jisq'a es pequeño yjach'a es grande y atthapi significa compras para la fiesta).
Absolutamente todos se preparan; unos empiezan a vender algunos animales o productos para luego comprar algunos víveres como harina, azúcar, caña de azúcar, frutas, verduras, etc. y otros empiezan a gastar algunos ahorros. Todas las ferias se llenan, se produce un intercambio de productos del valle, del altiplano y de zonas tropicales. Todo el movimiento económico gira alrededor de las fiestas para el alma, toda la venta, compra o el sistema de trueque, que se mantiene en zonas donde no se ha infiltrado el sistema capitalista, es para las almas.
5. CANTO Y BAILE NOCTURNO (QHACHWA)
Faltando algunos meses para la fiesta de carnaval, dicen que los solteros y solteras suelen realizar la práctica de la qhachwaña conocido también como wayñuña (canto y baile nocturno) en las comunidades.
Los bailarines se separan en dos grupos formados en lo posible por el mismo número de personas y divididos por sexo. Para cada uno se elige un guía varón, cuya primera responsabilidad es arreglar a su grupo en tina formación ovalada, con los hombres de un lado y las mujeres del otro. A. una indicación de los guías las chicas comienzan a cantar los cantos de la q'achwa es decir, cantos de coqueteo y cortejo. En cada rueda todos están cogidos de la mano. Los dos grupos en formación dando vueltas se acercan y al encontrarse forman un pequeño pasillo con parejas del mismo sexo.
Después que han bailado esta figura varias veces, la música cambia y comienzan con otra figura. Los hombres forman una fila larga y hacen unos arcos levantando las manos y tomando las de sus compañeros. Las mujeres agarradas por la mano también serpentean entre los arcos hasta que, al negar al final, ellas también forman los arcos a través de los cuales serpentean los hombres. A continuación la música cambia otra vez y comienza una tercera figura de la qhachwa, filas que serpentean tomándose ¡as manos. En seguida viene una cuarta qhachwa: las parejas se turnan para bailar tres danzas, mientras el resto del grupo los rodea, las mujeres a un lado, los hombres al otro. De dos en dos, los hombres avanzan hasta el centro del campo y comienzan a regatear por las mujeres que desean.
6. RITO EN LA SIEMBRA DE LA PAPA (CH'UQI SATA)
El día de la siembra se trasladan al lugar de la chacra cargado de semilla con bueyes arado y con la safa manq’a (comida de la siembra). A la semilla hay que manejar con mucho cuidado porque se dice que la papa está embarazada y como tal hay que tratar con delicadeza, no hay que pisar ni botar, porque si no puede llorar y puede irse a otro lado.
Al llegar al terreno las mujeres preparan la semilla colocándose en el suelo y en círculo. La dueña de la chacra se sienta vista a la salida de sol y sus acompañantes a su alrededor. Una vez que echan la semilla de los costales sobre una prenda, se debe colocar la wisqha (soga hecha de la lana de llama) alrededor de las mujeres y las semillas como símbolo de protección para que las semillas se queden y no se vayan. La
explicación es de que, si no se colocara la wisqha Jathax sarxaspawa, jaltxaspawa (la semilla podría irse).
Luego la mujer coloca al medio del círculo un tari con coca v en la otra con dulces, lana de color, sebo de llama y demás ingredientes necesarios. Mientras tanto, uno de los varones de la familia abre unos cuantos surcos y todos se juntan alrededor de la semilla para hacer el rito de k'inthu ch'uqí achuyañataki (rito simbólico de producción adelantada de la papa).
7. RITOS PARA LLAMAR LA LLUVIA (JALLU UMA WILAÑA)
Si durante el crecimiento de los cultivos la sequía se ha agravado afectando a los sembrados por falta de lluvia, el aymara se pone a reflexionar preguntándose ¿Por qué no estará lloviendo?, ¿será que hemos cometido alguna falta ante nuestro prójimo y ante la naturaleza?. Así revisando sus vidas deciden realizar ritos para llegar a los actos de perdón y reconciliación para restablecer el equilibrio con el dador de la vida, entre las personas y por ende con los seres naturales para que nos bendiga con la lluvia.
Precisamente, por eso se hace el rito llamado rogativa para la lluvia. Entonces, el día previsto para dicho acontecimiento religioso y sagrado, toda la comunidad sube a la cima de un cerro destinado y conocido para estos casos, En allí se hace oraciones de arrepentimiento, cantos, perdón y reconciliación en comunidad. Especialmente se les lleva a los niños y niñas.
8. RITO DE LA CANDELARIA (JUYRAN URUPA)
El dos de febrero de cada año se saluda y se festeja a los productos agrícolas mediante un ritual hermoso que generalmente es dirigida por la mujer; debido a que la mujer, los productos y la madre tierra son fuentes de fecundidad, y las tres son consideradas elementos femeninos que son fuentes de vida en la cosmovisión aymara.
El día de la Mama Candelaria es conocida juyran urupa (día de los productos). Para lo cual las mujeres faltando una semana antes debe comprar los elementos para la celebración como: hoja de coca, sebo de llama, q'uwa (hierba aromática), alcohol blanco, vino dulce (preparada del fruto del Ayrampu - familia de cactus), confite menudo, incienso, alfeñique, chancaca negra y blanca, papel seda o nylon para preparar flores tipo banderines para plantar a las chacras.
9. RITO DE ACCIÓN DE GRACIAS POR LA COSECHA (ISPALLAN URUPA)
Sabemos que la iglesia cristiana recuerda el aniversario de la llegada del Espíritu Santo a sus discípulos en el día de Pentecostés. Sin embargo, el pueblo en este día hace el rito de acción de gracias por la cosecha dirigida a la madre tierra y al espíritu vital dejo productos. Porque la Pachamama es la que nos da frutos para que nos alimentemos sus hijos e hijas, razón por la cual hay que ofrecer mediante ritos como forma de agradecimiento y pediendo que nos siga dando frutos.
BIBLIOGRAFÍA
2008 Quispe Churqui Esteban: Constitución y saberes Filosóficos del Ayllu
1976 Albo, Xavier y Mauricio Mamani: Esposos y suegros y padrinos entre los aymara 2° edición La Paz, Bolivia
1998 Estermann, Josef. Filosofía Andina: Estudio Intercultural de la Sabiduría Autóctona
1996 Juana de Dios Yapita. Madre Melliza y sus crías: Ispall mama wawampi. Antología de la papa. La Paz
1982 Urquide, Arturo. Las Comunidades indígenas en Bolivia 2° edición La Paz: Editorial Juventud
2007 Pachajaya Mamani Angelino. Poncho Wayruro de seis provincias del norte del Departamento de La Paz. 1ra. Edición transcripción: Grupo kurmi, Impreso en Artes Gráficos “SION” La Paz - Bolivia.
2007 Pachajaya Mamani Angelino Historia de la Toponimia del Municipio de Laja 1ra. Edición La Paz - Bolivia.
2008 Quispe Churqui, Esteban: Semiología enlace matrimonial de Wayna y Tawaqu ajayu illa en la cosmovisión andina; 1ra. Edición La Paz-Bolivia.
Conducta electoral de los aymaras, quechuas en
las elecciones presidenciales de 2009.
Máximo Quisbert Q.12
Introducción
Hay pocos estudios que se han hecho en nuestro contexto nacional de la contienda electoral -a menudo se publican en los medios de prensa- dando cuenta de las pugnas despiadadas entre candidatos de la línea de izquierda indígena y derecha liberal, con excepción del trabajo relevante de Salvador Romero Ballivián, cierta forma es pionero estudiar la conducta electoral de la clase media y alta en las principales de ciudades de Bolivia, que ha revelado distintos factores que incidirían en la predilección electoral: lo regional, familiar, espacio laboral, grupo de pares que son considerados aspectos influyentes que refuerzan, activan y podría darse la conversión de los votos.
Mientras, los estudios realizados en distintos países vecinos ha centrado en la incidencia colosal que tendría la tecnología produciendo cambios significativos en las campaña electoral y ningún candidato puede prescindir de los medios de comunicación “si no estás en los medios, no existís para los votantes”, incluso, algunos estudios señalan que los medios televisivos definirían las elecciones, mientras otros reconocen el peso de los medios pero estarían lejos de definir las elecciones. Los estudios destacan la importancia de la campaña electoral para reforzar los valores cívicos de los electores, para hacer cambiar su preferencia electoral, incluso las campañas terminarían desactivando a los electores cuando los candidatos entran a una pugna hostil y despiadada para obtener victorias pírricas.
12 Sociólogo Aymara, ex director de la Carrera de de Sociología de la Universidad Pública de El Alto, interesado en el estudio de los pueblos originarios.
Sin embargo, en los estudios especializados destacan y enfatizan la campaña desde los medios televisivos como imprescindible para persuadir a un vasto electorado y no prestan atención a otras formas de formación interpersonal en los circuitos de cofradía, menos existen estudios acerca de las campañas electorales en las pueblos indígenas; desde nuestra mirada aguda la persuasión por un candidato tiene fuerte concomitancia el medio social, que tiene capacidad de generar conductas electorales relativamente colectivas.
Este hecho electoral colectiva parece darse porque la mayoría de los candidatos diseñan sus medios de propaganda orientado hacia un electorado urbano, mostrando una marcada desdén hacia el electorado rural, tampoco existen condiciones tecnológicas para llegar a ese segmento electoral. Por eso en los medios rurales ejerce una fuerte influencia los líderes de opinión desde sindicales en la formación de la intención de votos.
En este ensayo, se analiza holísticamente la campaña presidencial de diciembre 2009, que han edificado diversos medios de la propaganda política, orquestado por candidatos y las reacciones del electorado fueron diferentes tanto en las regiones rurales y urbanas. Las campañas desde los televisivos no necesariamente llegan a todos los electores, ya que la tecnología moderna no tiene presencia en todos rincones del país convergiéndose en un escollo para los candidatos, mientras, aquellas propagandas televisivas que llegan a los votantes urbanos tampoco ha tenido los mismos efectos de antaño, más bien han despertado una marcada incredulidad entre electores.
Se divisa que algunos candidatos han remozado su oferta programática, acuñando nuevos acepciones políticas que les han reportado réditos de tipo electoral, mientras, otros han continuado endiosando las mismas lógicas vetustas de la seducción y han profesado en su campaña electoral las mismas cosas de siempre que ha llevado a una estrepitosa sepultura con resultados magros. Ahora, los electores no son los mismos en la materia ideológica, tienen renovadas demandas, querellas, nuevas demandas y expectativas políticas que han desatado rupturas con los candidatos criollos. Los votantes vilipendiados están privilegiando en estos tiempos un proceso de
mutación estructural, reclaman derechos de los pueblos indígenas, además, los votantes tácitamente han apostado por una candidato inmaculada que ha propuesto un eminente metamorfosis de la sociedad para democratizar las oportunidades.
A pesar que los candidatos criollos han hecho una campaña electoral romántica para construir empatías y haciendo público sus programas de gobierno apocalíptica del devenir del país, mientras, los esquemas de percepción de los votantes aymaras, quechuas y guaraníes han sufrido inexorables cambios parciales en un nivel de subjetividad política, no sólo están en la ruta de fortalecer la identidad cultural vernácula, también han apostado por una sociedad menos asimétrica para extenderla las oportunidades para todos. Entre la oferta electoral retórica, anclado en los antiguos íconos y los votantes que han proyectado en su vida social una nueva expectativa que han dado lugar de que se produzca desencuentro entre estos dos actores, pero esa ruptura ha generado escenarios favorables para un candidato de rasgo indígena que articuló a un vasto electorado excluidos de los beneficios del mercado liberal.
Se intenta encontrar elementos que explican factores que han incidido que Evo Morales gane las elecciones. En un país donde los líderes aymaras y quechuas nunca han tenido la oportunidad encumbrarse en el poder político. Para el diciembre 2009, los candidatos se han pertrechado para lanzarse a la campaña electoral, algunos con visibles ventajas desde un principio, remozando la esencia de la campaña electoral, otros con visiones arcaicas han insistido con técnicas de antaño de la seducción, desde las oficinas, confiando plenamente en los medios televisivos para ganar la batalla electoral, retaceando la construcción de las relaciones interpersonales en los ámbitos rurales. No hay duda de que para hacer campaña, sin los medios no existen los candidatos para los votantes, tampoco se debe ignorar los contactos cara a cara que siguen teniendo notable importancia para persuadir.
Es justo reconocer que éste ensayo se inspira en los estudios de Ferrán Martínez y Virginia García que proponen un conjunto de conceptos consistentes para escudriñar la batalla electoral, entre ellos se plantea el voto independiente que sería producto de dos cambios esenciales: por una parte, por mayor nivel educativo y el reflujo de los vínculos partidarios.
A medida que se eleva el nivel educativo crece el interés por la contienda electoral y la necesidad de participación y aumenta de manera significativa los conocimientos en relación a los temas de la oferta electoral y permite discernir candidatos que expresan aspiraciones y expectativas de los electores, por otro lado, existe un cúmulo de indicadores que dan cuenta de un creciente distanciamiento respecto de las instituciones políticas, entre ellas se destaca las instituciones más afectadas son los partidos políticos. En la medida que aumenta el nivel educativo, al mismo tiempo se opera un subrepticio cambio que ha carcomido la identificación del electorado con los partidos políticos. El voto independiente tiene su propio rasgo esencial que puede optar votar una vez por un candidato y otra vez por otro.
La conducta electoral es compleja, algunos conservan la lealtad partidaria, otros cambian su voto en diferentes elecciones, llaman voto electoral volátil o voto flotante. Es un electorado que esta desideologizado y piensa en soluciones concretas que en grandes principios. Estos votantes se muestran indecisos hasta pocos días antes de las elecciones y cambian varias veces sus preferencias partidarias a lo largo de la campaña electoral, mientras voto de convicción propuesto por Winfried Schulz serían aquellos votantes altamente movilizados que se adscriben por los candidatos y se muestran indiferentes por los programas de gobierno. Los votantes de convicción son proclives a participar en las campañas proselitistas o reuniones partidarias. Estos electores votan por el candidato, no les interesa el partido, menos el programa del gobierno que proponen los candidatos y se informan de los medios de comunicación y de conversaciones en los ámbitos familiares, redes de amistades y sindicatos.
Mientras, el concepto de voto retrospectivo y prospectivo que nos propone la perspectiva economía política que nos parece interesante para hacerla inquisiciones del hecho electoral. El votante retrospectivo o prospectivo es cuando vuelve a votar por aquellos candidatos que han desempeñado una buena gestión de gobierno. Estos votantes tienen una valoración positiva de los partidos gobernantes, porque observan leves cambios favorables que han incidido en su actividad laboral. Los síntomas de cambios les llevan tener una opinión relativamente positiva durante la contienda electoral.
Esto significa que algunos electores tienen definido su preferencia electoral antes que inicie la contienda electoral y cuando se inicia la campaña permite consolidar su preferencia electoral, no cambian su intención de votos. Se puede aseverar, aquellos que no cambian sus intenciones iniciales no han sido influidos por las campañas electorales. Son votantes que se afirman en sus opciones previas a pesar de la nueva información que reciben producto de la campaña electoral. Nos referimos que estos votantes son menos proclives a camibar su intención de voto porque han definido su voto por un candidato antes que inicie la campaña electoral; la misma situación ocurre con votantes que mantienen lealtad partidaria por razones de identidad, son votantes que dan su voto por aquel candidato que expresa las posiciones más cercana a su sistema de creencia sociales, nos referimos a las elites regionales que han mantenido la lealtad partidaria por candidatos criollos que encarnan estado de derecho y se muestran una marcada incredulidad por partidos que proponen mutación estructural de la sociedad.
En las elecciones presidenciales de 2009, se puede afirmar que hubo muchos electores originarios que han definido su preferencia electoral antes que inicie las campañas electorales, producto de haber mantenido una estrecha relación con los votantes de las naciones originarias, además, se vislumbra que los electores han votado por un liderazgo que ha fijado nuevas esperanzas de reconstrucción de la sociedad colonial. Ese cambio fue anhelo de la mayoría de los votantes que llevaría a estructurarse en núcleos condensados de votos de convicción, otros se han sumado por producir el bien social.
Distintas perspectiva de estudio
Existen tres escuelas notables que han estudiado profusamente la campaña electoral, entre ellas está la sociología política que surge desde mediados del siglo XX acerca de la propaganda y persuasión política. El propósito fue medir efecto de la campaña electoral, pues han utilizado una metodología interesante donde han encuestado a los electores en distintas etapas de las campañas electorales para conocer la mutación de las opiniones. El resultado relevante que se constató fue que la campaña electoral refuerza el espíritu del civismo para participar en el acto electoral,
otro aspecto colosal es que los electorales se perciben activados y motivados para votar en la elección, también se ha revelado la reconversión que consistiría en que los electores que pensaban votar por un candidato en un principio después cambian su preferencia electoral y finalmente otro efecto medular, la campaña produce reconversión que se expresa en la abstención electoral.
La formación de la preferencia del voto está condicionada por el contexto social cercano, nos referimos a la familia, redes de amigos, ámbito laboral, universidad, eso no significa que la campaña mediática (televisión, radio, periódico) no tenga incidencia en la preferencia por un determinado candidato. La escuela sociológica destaca la relación de los electores y su medio social como elemento clave que imbuye en la preferencia electoral que tendría la fuerza social. Hay muchos estudios que han escudriñado desde esta perspectiva para disgregar el abanico electoral. Mientras, la escuela psicológica resalta actitudes de los electores, propone que la mayoría de los electores sentirían una ligazón con un partido político, ésta identidad política sería heredada desde el ámbito familiar.
Se destaca que los electores influidos en un corto plazo por la campaña electoral para votar por un candidato distinto al que se identifican, en general mantendrían lealtad partidaria y volverían a ella en las siguientes elecciones. Se considera que el voto está fuertemente determinado por cuestión de sentimiento hacia los candidatos o por identidad política partidaria; desde la escuela de la sociología política se cuestiona esta acepción, se considera que en tiempos de modernidad estarían afectando seriamente la identidad partidaria de los electores. La identidad que tiene raíces de antaño que habría perdido su peso específico en los tiempos de la democracia de alta intensidad.
Sin embargo, desde la perspectiva de la economía política es analizada para países que han entrado a circuito de la economía mundial, donde prevalece el narcisismo exacerbado. Considera el voto como herramienta exclusivamente instrumental para influir en el resultado final, por tanto, el voto no tendría mucho sentido pero en realidad existe una participación significativa en cada elección. Algunas elecciones producen mayor interés que otras. Los electores tendrían escaso interés de participar cuando las elecciones tienen objetivo exclusivo de constituir gobierno, más
bien, habría un voto expresivo que es entendido como consumo y no como inversión. Los votos no se emiten con el resquicio de influir de manera decisiva en las elecciones, sino se emite los votos por el mero de emitirlo. Por tanto los votos serían expresivos, racionales que adoptan las mejores acciones para sus intereses.
Los electores votan y para ello toman una decisión pero esa decisión sería racional porque conocen sus metas, se plantean alternativas para conseguir esas metas y posibles efectos de elegir entre diferentes candidatos. Para tomar una decisión entre varias alternativas es clave la información que permite discernir, los electores necesitan de la información para tomar decisiones y actuar de forma coherente con sus objetivos. Los electores dedican una parte muy reducida de su tiempo a la política y no constituye una de las prioridades en su vida cotidiana. No se debe suponer que los electores estén informados de manera perfecta, es más apropiado suponer que están imperfectamente informados de los candidatos. Algunos electores tendrían mayores disposiciones de informarse de los candidatos y la disponibilidad del uso de la información. Existe elecciones más expuesta a la información que otros, incluso habría electores que tienen tendencia a prestar mayor atención a la información que produce su candidato favorito. Desde esta perspectiva me parece interesante rescatar el voto retrospectivo o prospectivo que proponen donde esta ligado a las ofertas electorales y aciertos de la gestión de gobierno que lleva confiar nuevamente en el mismo candidato.
Estas tres perspectivas han tenido una notable influencia para estudiar los hechos de la campaña electoral en distintos países, las tres perspectivas que se han desarrollado desde hace mediados del siglo XX. También la mayoría de los estudios destaca los estudios americanos, que sería un modelo imitado por diferentes países del mundo, incluso los consultores americanos son cotizados en distintos países; sin embargo, en nuestra país que tiene su propia historia, cultura, lengua, tradición, hace que sea diferente. Es un país constituido por mayoría de las naciones originarias, producto de una colonización atroz durante varios siglos, hace que la situación tenga sus propios matices de la conducta electoral. Para aquilatar la campaña electoral estas corrientes pueden secundar la explicación y las homilías políticas consabidas aunque es pertinente señalar estas perspectivas que tienen muchos aspectos analógicas que
han acuñado conceptos relevantes, pensadas para una sociedad capitalista o moderna y podría ser relativamente útil para nuestra sociedad colonizada con visibles procesos de imbricación económicas que han abierto una profunda catarsis en un plano subjetivo que está moviendo una fuerza potencial desde abajo para producir el cambio.
Vericuetos de la campaña electoral
El sistema democrático se sostiene sobre la base de las elecciones de las autoridades legítimas. Para elegir a sus autoridades se efectúan campañas electorales que incrementa el compromiso cívico mediante la reactivación de las disposiciones latentes de los electores. La campaña electoral socializa en términos políticos para movilizar a los electores y participan en la selección de los candidatos, en algunas casos participan en los mítines políticos aunque sea de manera efímera (Crespo, 2004). Es evidente que las campañas electorales del antaño de los décadas 80 consistía en la masiva muchedumbre de los séquitos que fue una forma retórica de exhibición recurrente para dejar atónitos, ahora ha sufrido desplome visible en los últimos décadas.
La campaña electoral produce un proceso de integración política, refuerza actitudes y sentimientos de rechazo, apatía, indolencia, empatía por determinados candidatos. Depende cómo cada partido vende su candidato. La campaña electoral ayuda a conocer a los candidatos que se presentan y hacen explicito sus planes de gobierno, sus proyectos para el país. Mientras, los electores perciben actitudes de manipulación que atormentan la campaña electoral que es contribuida por los medios de comunicación que focalizan hechos que están vinculados con escándalos, escaramuzas despiadadas entre candidatos generando una escasa expectativa y compromiso de participar durante el acto electoral. La excesiva trifulca puede dar lugar a la abstención de los electores. Este hecho se ha manifestado de manera palmaria en los gobiernos neoliberales donde los electores han percibido la campaña electoral repleta de estigmas que compele para inducir hacia el proceso de reconvención que se manifiesta en la abstención electoral.
No cabe duda que la campaña electoral es una constelación compleja de las decisiones de picardía para conseguir votos de los ciudadanos. Los candidatos, los
partidos y los asesores aquilatan sus acciones pasadas para proyector una adecuada imagen del candidato, presentan sus estrategias de la difusión de los planos de gobierno y sus intenciones de plasmar en los hechos (Martínez, 2008). Cada campaña electoral difiere en relación a otra. La campaña electoral repleta de trifulcas que podría elevar el número de indecisos que constituyen en la desactivación. Hay campañas decisivas que otras para la continuidad de grandes principios anunciada de manera pública por candidatos.
Se debe admitir que los electores no tienen las mismas demandas, necesidades, expectativas de los décadas 80, ahora los electores se han vuelto más susceptibles en relación a las ofertas de plan de gobierno de los candidatos, conocen de memoria las promesas incumplidas, los escándalos de corrupción, que ha llevado una marcada desafección por candidatos criollos, mestizos, asimismo, los votantes aymaras, quechuas, guaraníes han cambiado parcialmente en términos subjetivos donde se ha expresado en el cambio gradual de su preferencial electoral.
Los candidatos inician las campañas lanzando los estímulos que se expresan en los mensajes, promesas, ofertas, que producen expectativas, ante esta situación los electores pueden prestar atención o no. En caso que los candidatos no influyen en la conducta de los electores, sigue haciendo lo mismo que antes suele ocurrir en los electores marginados de los circuitos económicos capitalistas. Mientras, los electores que prestan atención entonces existe estimulo que puede influir y se abre la posibilidad de la persuasión que subyace el cambio de la disposición. Los electores actualizan la información que proponen los candidatos. Si no existe nueva información, no habrá cambio en la intención de voto de los votantes. Las nuevas ofertas de gobierno pueden llevar que cambie los electores su posición en la escala ideológica, la evaluación de los candidatos o la valoración de la actuación del gobierno oficialista implica la persuasión.
En ese sentido, tiene que producirse cuatro elementos esenciales para tener efectos deseados: primero los candidatos están orientados para convencer, persuadir o seducir a los electores que constituye el papel esencial de los candidatos durante la campaña electoral, desde los medios se promociona y se presenta el candidato como adecuado para liderar el país, su honestidad, sus conocimientos, su experiencia, sus
principios, su trayectoria, sus posiciones políticas, su origen social, segundo, los votantes pueden prestar atención o no a las ofertas del candidato, tercero, los votantes que han prestado atención a los mensajes se nutren de nuevas ofertas y recuperan las antiguas creencias y finalmente los electores evalúan, reconsideran sus posiciones, como resultado puede darse el cambio entre la intención y el voto emitido; eso no significa que todos votantes cambian en la intención de voto, más bien, durante la campaña electoral recibirá los nuevos mensajes que puede llevar que se afirme, consolide su preferencia de voto por su candidato favorito.
En tiempos de la revolución tecnológica, los medios televisivos controlados por las elites juegan el papel de árbitros en otros países, mientras, en Bolivia los medios han opacado su credibilidad para los electores, ya que los medios de comunicación han dejado parcialmente formar la opinión política acerca de los candidatos. La formación de la decisión electoral es cada vez más compleja, a veces conservan la lealtad, fidelidad partidaria, pues se expresa en los electores de la clase media criolla empresarial del oriente bolivianos. La campaña electoral se caracteriza por la volatilidad de los votos en las elecciones, hay electores que votan de acuerdo a la eficiencia de la gestión administrativa llamado voto retrospectivo, también hay electores que se adscriben por aquellos candidatos que ofrecen planes de gobierno que les produce certeza, confianza, expectativas por un devenir de la sociedad promisoria.
La campaña electoral tiene propósito de persuadir, seducir, engatusar a los votantes. Esta persuasión produce en cuatro formas: reforzamiento que supone que los electores declaran votar por una opción. La mayoría de los electores deciden su voto antes que inicie la campaña, no suelen cambiar su intención de voto, mientras, la activación que subyace los que no pensaban votar terminan votando, conversión son aquellos electores que no pensaban votar por un candidato mujer, pueden terminar votando por otro candidato varón, y la conversión se caracteriza por cambiar su intención de voto durante la campaña electoral que están relacionado con electores independientes, mientras, desactivación que consiste que no participan en el acto electoral. Para aquilatar los efectos de la campaña hay que considerar que no todos los electores son igualmente proclives a la persuasión (Martínez, 2008).
Hay campañas que focalizan en aquellos grupos marginados por la sociedad, estos se caracterizan por tener una escasa formación educativa, nos referimos a los aymaras, quechuas llamados grupos étnicos. En las últimas campañas parece haberse dado algunos cambios probablemente imperceptibles donde se glorifica la exclusividad del candidato: origen étnico, trayectoria sindical, la lucha desde organizaciones sociales. Antes en las campañas se enfatizaba la capacidad del candidato, la formación profesional del candidato, se apreciaba la formación en universidades de punta en el mundo, su trayectoria intelectual; ahora la formación educativa parece no tener el mismo peso político, no tiene mayor aceptación electoral aquellos candidatos que han surgido desde las entrañas indígenas, un candidato moderado, dispuesto a dialogar con su adversario político.
Se ha vuelto algo habitual que los candidatos debatan, aparezcan en los medios televisivos, contestan a las preguntas en los radios, aceptan entrevistas en televisión y periódicos; allí se muestran caritativos, sensibles, dispuestos atacar los flagelos de administración de gobierno. Estos esfuerzos tienen único objetivo de comunicarse con los votantes pero hacen el esfuerzo que las propuestas sean simples para mover aun vasto electorado. Algunos candidatos han pecado en el arte de hacer creer en la realidad mediante la imagen televisiva que parcialmente ha dejado de funcionar cuando el vasto electorado ha cambiado en su esquema de percepción política.
Se denota que alguna fracción de un electorado se caracteriza por ser flotante, elástica por su nivel educativo. En cada elección cambia su preferencia electoral, no vota por exclusividad del candidato, sino vota por el plan de gobierno que se llama voto independiente. Para estos electores es sustancial la credibilidad de las promesas y las intenciones futuras que propone los candidatos. El voto independiente está constituida por la clase media, privilegiada, al mismo tiempo son conservadores, se muestran susceptibles cuando los gobernantes intentan llevar un conjunto de mutaciones sociales.
La volatilidad electoral parece obedecer a dos factores esenciales: por una parte, la campaña mediática ha contribuido en el crecimiento de la volatilidad electoral que proporciona una información política apropiada, por otro lado, la cuestión educativa del
electorado ha conducido que los electores se vuelvan críticos y exigentes en relación a los candidatos. Los electores establecen diferencias a partir de varios elementos entre candidatos. Hay una disociación con la cuestión ideológica, la declinación de las lealtades e identificación partidaria que están produciendo la tendencia hacia un horizonte de la personalización de la política y la decisión del voto centrada en el candidato, su imagen personal y sus propuestas sobre temas concretos. Es un electorado que delibera antes de votar y decide sobre la base de honestidad, su experiencia, su antecedente, la personalidad13 de los candidatos. La influencia de los medios de comunicación ha producido una subterránea incidencia en la actitud política de los electores.
En campañas se centran en producir la imagen política pintoresca de los candidatos, mostrando una marcada indiferencia en relación a programas de gobierno, mientras, la afiliación partidaria se ha vuelto precaria e irrelevante en estos tiempos. A veces los medios resaltan ante todo estrategias electorales y la evolución de la posición de los candidatos en los sondeos de opinión, dando menor importancia a los contenidos, a las propuestas del gobierno y a los debates referidos de los problemas que acongojan a los electores: seguridad ciudadana, desempleo, derechos de los pueblos indígenas.
La campaña electoral en la vía pública ha quedado relegado aun segundo plano pero aun se utiliza como recurso conspicua que va desde el pintado de los espacios públicos hasta mítines cada vez más reducido. Antes los mítines se caracterizaban por enorme muchedumbre de los sequitos que se agolpaban en las plazas y parques para glorificar las virtudes de su candidato; ahora en lugar de los militantes se observan más vehículos que forman una cadena larga en las principales vías de la ciudad para dejar atónito a los votantes. Mientras, reparten los besos a los niños, ancianos, jóvenes, se muestran con actitudes de misericordiosa, jocosa y despliegan discursos piadosos, mesiánicos, fijando esperanzas en los votantes para adscribir por una candidatura.
13 A los candidatos les interesa la imagen en lugar de temas y las propuestas específicas que proponen en la campaña electoral tiene más peso que las cuestiones ideológicas.
Los candidatos emergentes a menudo recurren a los recursos de caminata en las principales vías de las ciudades, allí aparecen conjuntamente con sus dirigentes regionales, sus candidatos a senadores, asambleísta por circunscripciones para ostentar la parafernalia política. Ante la reducida concentración de los séquitos se muestran joviales, prometen erradicar la inseguridad, la pobreza, la exclusión, como si fuera una cuestión extirpar la enfermedad. Los candidatos que pertenecen a partidos nuevos para cobrar notoriedad en el escenario público suelen aparecer en los medios televisivos como carentes de los recursos económicos para hacer campaña electoral a todas las regiones de Bolivia. Estos candidatos con exclusividad desarrollan una campaña negativa que consiste en atacar, criticar a su adversario, enfatizando la pésima gestión de gobierno; esa voz crítica no necesariamente reporta réditos de los votos para repuntar en la intención de los votos pero éstos se presentan en la escena pública como nuevos candidatos, exentas de cualquiera sombra que les pueda retacear su imagen política. Sin embargo, alguna fracción de electores muestra un escaso interés por las campañas de los candidatos. Los electores no se caracterizan por ser homogéneo, hay electores que son propensos a la campaña que otros, la probabilidad de que se produzca la persuasión no es la misma para los electores. La mayoría no lee los programas, sino intuye a partir de lo que escucha en los radios, televisión, debates y una pequeña parte de los electores dan seguimiento a la evolución de la campaña electoral, se informan de la variación de la posición de los candidatos en la intención de votos.
Es consabido que los anuncios televisivos resaltan virtudes y cumplen la función de narrar la historia personal de los candidatos. Se visibiliza sus antecedentes, obras hechas cuando era prefecto, fortalezas, personalidad, al mismo tiempo se desarrollan anuncios están orientados para condenar, vilipendiar o refutar al candidato contrincante. La publicidad negativa es intrínseca en cada una de las campañas electorales que busca desacreditar, enlodar la imagen política; aquí se intenta presentar la maniquea de la realidad, se enfatiza las bondades del candidato y se presenta a los contrincantes como villanos que se asocian con los procesos de capitalización de las empresas
estatales. Los candidatos hacen esfuerzo para diferenciarse entre ellos, unos pretenden construir una imagen que se asocia con un proyecto político que resalta la importancia de abogar la soberanía, preservar los recursos naturales en manos del Estado, otros candidatos construyen una imagen política de centro, proyectan una imagen política menos radical para generar la conversión de los votos, mientras, otros se vanaglorian una postura liberal que reivindican de sustancial la apertura de mercado, respeto a las normas como esencia de la convivencia en un estado de derecho. Cada candidato analiza las fortalezas, oportunidades de explotar la campaña, riesgos y debilidades tanto de sus candidatos como de los oponentes (Comunicación total, 2006).
Los candidatos buscan diferenciarse en sus líneas ideológicas, programáticas, trayectorias personales, intentan demostrar que la experiencia y las habilidades aprendidas en la vida privada lo han preparado para gobernar, creando la impresión de que no es el hombre quien busca el cargo sino que el cargo busca al hombre. Sus atributos del candidato son subrayados mediante imágenes televisivos que lo muestran como candidato perfecto y necesario para gobernar el país.
En los últimos años, parece que los electores tienen mayor empatía por líderes que han emergido desde segmentos excluidos porque se deduce que entienden mejor la precariedad material. Cuando se glorifica la experiencia de haber vivido la miseria material parece reportar réditos durante la contienda electoral. Desde imágenes televisivas se enfatiza la capacidad de liderazgo, sus valores morales; su elección sería la continuidad y una garantía de un verdadero proyecto de mutación gradual de la sociedad colonial (García, et. al; 2005) para salir aparentemente de la miseria material.
En muchos países los candidatos efectúan sondeos de opinión en los que se pregunta a los electores cuáles son las cualidades que consideran importantes de un candidato, de ahí sobresale algunos elementos que ilustran: inteligencia, honestidad, competencia, integridad, fiabilidad, capacidad de liderazgo, consecuente con sus principios que propugna en un plano discursivo. Se visibiliza de relevante la experiencia, aplomo, la decisión, la valentía y el carisma como cuestión esencial para ser candidato. En la campaña electoral las características de los candidatos tienen enorme relevancia, apuestan por candidatos visibles, porque las campañas no giran en torno a los partidos
ni propuestas electorales, sino alrededor de los candidatos, eso no significa que los partidos no tengan ninguna incidencia en la formación de la decisión electoral.
Cada campaña electoral tiene su propia disparidad inexorable. En cada elección se presentan diferentes candidatos que no son los mismos pero adoptan las mismas estrategias de seducción, sin embargo, los electores son diferentes, tienen nuevas demandas, expectativas de régimen político, querellas contra la sutiliza exclusión por ejemplo cuestión de desempleo, inseguridad ciudadana, estabilidad económica; demandas que subyacen más próximos a la preocupación de los votantes y aquello que los medios de comunicación enfatizan como temas relevantes para la sociedad, puede ser compartida por los electores. Los electores de la casta criolla se conciben como sujetos activos evalúan programas de cada candidato y deciden sus votos en consecuencia, por eso se acuña de voto independiente. En los últimos años ha crecido de manera vertiginoso el voto independiente que se caracterizan por estar menos atados a la lealtad política partidaria. Tenemos un electorado que ha sufrido cambios inéditos producto de la turbulencia política que ha experimentado el país, produciendo rupturas, por eso, las técnicas de persuasión que utilizan los candidatos no tienen la misma fuerza para constituir una base electoral condensada durante la campaña electoral.
En los 25 años de la democracia representativa liberal fue el monopolio de los candidatos criollos, mestizos que han consagrado su poderío político y económico, mientras, los candidatos de origen indígena (quechuas, aymara o guaraníes) fueron incorporados en la contienda electoral incruenta para ocupar cargos del último peldaño en las estructuras partidarias criollos dominantes. Los mismos electores de naciones originarias en el periodo neoliberal preferían votar por candidatos criollos, blancoides que exhibían estudios en las universidades exteriores, se creía en la oferta electoral para potenciar el desarrollo económico mediante el proceso de la capitalización de empresas estatales. Durante esos décadas solo había sectores electorales de trabajadores que se agolpaban en las calles para atrincherarse, expresando desazón e intentaban ofrecer la resistencia ante la eminente política de capitalización de las empresas estatales. Aunque la mayoría de los electores deban señales de respaldo a
las políticas liberales, al menos fueron seducidos por la promesa electoral de los candidatos criollos.
Sin embargo, desde año 2000 las elecciones presidenciales se han divisado una mutación sigilosa de preferencia electoral de los electores secularmente excluidos de la dinámica económica capitalista o moderna. En otras palabras, la gran mayoría de los electores de rasgo indígena quechua aymara que se habían constituido sequitos, aduladores de los candidatos criollos pero ante promesa electoral incumplida durante varias elecciones han empezado mostrarse incrédulos para continuar votando por los mismos candidatos. En las últimas elecciones presidenciales se ha consolidado el cambio de preferencia electoral, sepultando a los candidatos criollos. Ahora, los votantes aymaras, quechuas se muestran incrédulos ante las propuestas de los candidatos criollos. La estructura de los partidos políticos dirigidos por los sujetos blancoides, criollos, mestizos se encuentran en una etapa de crisis profunda que difícilmente podrán salir en un corto plazo.
En seguida se explica las tres elecciones presidenciales donde se vislumbra una tendencia de cambio de actitud de los votantes aymaras, quechuas, guaraníes que han dado un giro visible producto de las turbulencias políticas.
Mutación paulatina de los votantes en las elecciones de 2002
Los estudios han aquilatado la campaña electoral de junio de 2002 probablemente la más costosa de toda la historia del país. Los partidos criollos habrían gastado aproximadamente 12.000.000 de dólares y los gastos totales de la campaña presidencial se han estimado muy cerca a 30 millones de dólares (Lazarte, 2008). Los partidos criollos intentaron persuadir con la masiva despliegue de prebendas materiales en los circuitos sociales para volcar la preferencia electoral, también intentaron persuadir, seducir, engatusar desde los medios de comunicación como núcleo esencial para formar la opinión política.
El resultado final fue bastante desastroso para partidos criollos que habían hecho una gran inversión económica en la campaña electoral para captar votos, mientras, han ganado la elección los candidatos emergentes que han enarbolado un discurso querellante contra política lacerante de libre mercado exacerbado. Está situación
muestra de manera palmaria, los candidatos criollos estaban perdiendo gradualmente votos de convicción que se habían constituido a lo largo decenios de liberalismo, mientras, los electores de las clases medias y las elites han mantenido leales hacia los partidos criollos que expresaban el interés económico de ésta clase social. No existe ninguna relación entre la inversión económica destinada a la prebenda para captar votos y los resultados electorales. La millonaria inversión en la campaña no constituye una garantía para ganar la batalla electoral, aunque los candidatos criollos han continuando pensando que los medios económicos constituyen esenciales para reconstruir redes sociales de fidelidad por medio de la prebenda.
No existe ninguna duda de que la televisión influye en la decisión de los electores, sobre todo existen votantes que son proclives a la propaganda que se informan de los programas de gobierno, también en el electorado que apuesta por voto útil tiene alguna incidencia innegable durante la campaña electoral, mientras, los medios televisivos parecen no incidir en aquellos electores que han decidido votar por un candidato antes que se inicie la campaña electoral, se trata de votantes que prospectivos o retrospectivos que tienen una valoración positiva del candidato.
Los votantes de convicción se informan mucho más que otros tipos de votantes mediante los medios de las relaciones interpersonales, incluso, dentro de las estructuras corporativas: las pláticas familiares, redes de amistades, ámbitos de trabajo y los medios electrónicos son elementos claves de la formación política. A menudo son líderes de opinión en su entorno laboral, universitario y familiar que inciden en su enunciado político de la formación de preferencia electoral. Para algunos estudios, las relaciones interpersonales tienen fuerte incidencia en los procesos de reforzamiento de las creencias de afirmación por un candidato, en otros puede implicar un complejo proceso de conversión por otro candidato que encarna intereses colectivos, estableciendo relaciones de obligación personal, sentimientos de lealtad y confianza entre los líderes de opinión de las cofradías y los votantes en los circuitos sociales dilatadas (Auyero, 1997; Quisbert, 2003).
En este cuadro se puede divisar, cambios sutiles de conducta electoral que han empezado manifestarse en las elecciones presidenciales, donde los candidatos
vilipendiados por la sociedad colonial han recibido un importante respaldo electoral de los propios electores despreciados por los pequeños sectores clasistas, racistas, excluyentes pero poderosos que movían los hilos del poder político y siempre estaban en la palestra pública. El candidato denostado, expulsado en el parlamento, asediado por las castas criollas blancas ha logrado un sorprendente ascenso electoral que dejaría atónitos a sus contrincantes.
Resultados de la elección presidencial de 2002
Nº
Partidos políticos
Votos obtenidos
Porcentaje de votos emitidos
1
CONDEPA MP
1.336
0.37
2
UCS-FSB
153.212
5.51
3
NFR
581.163
20.91
4
MCC
17.405
0.63
5
ADN
94.386
3.4
6
MIR FRI
453.375
16.32
7
MAS
581.884
20.94
8
MIP
169.239
6.09
9
MNR-MBL
624.126
22.46
10
PS
18.162
0.65
11
LJ
75.522
2.72
Computados
2.994.065
FUENTE. Jorge Lazarte
Es necesario apuntar el repunte interesante que ha logrado el candidato Evo Morales en las elecciones presidenciales de 2002. Los resultados han mostrado un declive de algunos partidos criollos que estaban acostumbrados ocupar cargos públicos de relevancia, mientras, el candidato Evo Morales había obtenido 21% de apoyo electoral, que estuvo muy cerca a la candidatura de Sánchez de Loza que tenía 22.46%, a pesar que había montado un equipo sofisticado de especialistas de alto nivel para su proselitismo electoral. Mientras, el candidato Evo Morales no tenía un equipo especializado para encarar la campaña pero explotó de modo eficiente su atesorada experiencia sindical, ofertando un programa de gobierno diferente, asociado a un cambio político, económico, social de la sociedad colonial.
Esa oferta de cambio de distintas dimensiones fue clave para desvanecer gradualmente bastión de los votos de convicción, prospectivos que habían votado durante varias elecciones por candidatos criollos. Los cambios económicos introducidos por ejemplo la capitalización de las empresas estatales por partidos criollos no tuvo ninguna resonancia en términos concretos en los ingresos económicos en las familiares empobrecidas. Los electores sumidos en la pobreza económica aguardaban cambios de tipo estructural desde el poder político nacional, prefectural y municipal, a pesar de las promesas incesantes fue incumplida a menudo por los candidatos liberales, mientras, cuando el candidato Evo Morales propone cambios radicales en la estructura estatal, desde un principio algunos electores empobrecidos han mostrado un marcado escepticismo, otros han empezado asimilar con cierta vacilación la oferta electoral pero se han sumado por un proyecto alternativo que producía grandes expectativas.
Campaña electoral de 2005
Es necesario apuntar algunos aspectos, por primera vez votaron más de tres millones de personas en las elecciones presidenciales de 2005, el porcentaje de 84.5% fue el más elevado de los últimos 25 años de la democracia. En esa elección se pudo divisar un índice de abstención más bajo. En cuarenta años un candidato obtuvo la mayoría absoluta de los sufragios válidos que sorprendió contra todo pronóstico habitual de los líderes políticos e intelectuales de las elites que han quedado pasmados por el cambio abrupto de los votantes.
La victoria del candidato Evo Morales fue menos costosa en relación a los candidatos criollos. El candidato Evo orquestó un discurso que cuestionó el modelo económico vigente. Este discurso desde los votantes fue aceptado, producto de la crisis profunda que ha vivido el país a mediados del año 2005. La candidatura de Evo Morales fue diferente, no sólo se mostró crítico contra el modelo económico omnipresente; también rompió con toda concepción política caduca, incluyendo a diferentes sujetos sociales en su estructura partidaria, políticos de izquierda, intelectuales aymaras, líderes sindicales, mujeres dirigentes de distintas tendencias ideológicas (izquierda moderada, indianistas, kataristas, indigenistas, post neoliberales)
que han cifrado esperanzas promisorias en grandes principios para el devenir de la sociedad.
Además su ventaja durante la campaña fue un candidato que había mostrado una accionar consecuente con sus principios ideológicos que propugnaba la defensa acérrimo de la soberanía nacional, recuperación de los recursos naturales, papel activo del Estado y se proponía acciones enérgicas contra empresas petroleras, mientras, los candidatos criollos imprimían una línea discursiva de la necesidad de incentivar la inversión extranjera, proteger los contratos firmados con las empresas extranjeras para despegar el desarrollo económico aunque esta retórica discursiva fue trivial que había perdido su fuerza de la cohesión electoral en los últimos tiempos. Sin embargo los candidatos criollos insistían con esas anacrónicas técnicas de seducción electoral. Es evidente que antes había funcionado como estrategia de persuasión, con importantes réditos para los candidatos. Empero, el vasto electorado de distintas tendencias que votaban por candidatos criollos durante muchos decenios, desde los hechos de la turbulencia política que ha estallado hizo germinar la mutación gradual en los esquemas de percepción de los votantes.
La primera encuesta de intención de votos que daba una victoria evidente 18% en mes de junio de 2005 a Jorge Quiroga, mientras, Evo Morales aparecía muy lejos con 6%. Esta situación alentó a las elites criollas apostar por una salida electoral ante el recrudecimiento de la crisis del estado. Teniendo ese dato de intención de votos, Jorge Quiroga lanzaba sus primeros dardos contra Evo Morales y desafiaba apostar en la posición de respetar a quien gane las elecciones con mayoría simple. Jorge Quiroga se mostraba arrogante, seguro de ganar las elecciones presidenciales y a menudo asociado a su contrincante de bloqueador, gestor de tumultos sociales para anquilosar el desarrollo. Es decir desde los medios televisivos el candidato Evo Morales fue presentado en la escena pública como candidato peligroso para el país.
Según algunas encuestas hasta mediados de noviembre de 2005, la situación de la conducta electoral había cambiado de manera sustancial a favor de Evo Morales, la campaña infame de Jorge Quiroga no había dado resultados. Hasta mediado de octubre de 2005 Podemos mantenía punta pero muy disminuida, pero en noviembre
esas mismas encuestas colocaban a Evo Morales solo dos puntos por encima de Jorge Quiroga. A pesar de ese cambio sustancial de los electores, Jorge Quiroga acudió a la campaña electoral mediática, se asociaba a Evo Morales de sedicioso y peligroso para la estabilidad del sistema democrática. Durante la campaña, el candidato Jorge Quiroga tuvo un apoyo visible desde los medios de las elites que daban mayor cobertura de prensa para hacerla conocer su punto de vista en relación a su adversario político.
A principios de diciembre, Morales había subido al 32%, cinco puntos sobre el candidato de Jorge Quiroga. La última encuesta publicada en los medios escritos y televisivos el 14 de diciembre de 2005 daba a Evo Morales 34%, mientras a candidato Jorge Quiroga el 29% (Lazarte, 2008). Esta última encuesta aseguraba la victoria de Evo Morales, a pesar que fue un candidato envilecido por las castas criollas dominantes, tampoco tenía una buena aceptación en los medios de comunicación controlados por los poderes políticos. Se lanzaba dardos contra el candidato Evo Morales que encarnó a sectores indígenas, maltratadas, despreciados, excluidos por las elites poderosos, que éstos se jactaban como personajes ilustres, prominentes y como activos pensantes, aunque algunos aymaras, quechuas colonizados desde tiempos de antaño no dudaban de la capacidad intelectual de estas castas. Mientras, el candidato de Evo Morales en su oferta programática se mostraba decidido cambiar la estructura de las instituciones del Estado republicano, monocultural que se ha consagrado desde la fundación de la república. Desde que Evo Morales empezó ha postularse para la silla presidencial fue una pesadilla para los candidatos de las elites, que erosionó gradualmente su fuerza electoral y expoliando del poder político central con las mismas reglas de juego construidas por las propias elites. Así ha mostrado los resultados de las elecciones presidenciales de 2005.
Resultados de la elección presidencial 2005
Nº
Partidos políticos
Votos obtenidos
Porcentaje
sobre votos
emitidos
1
MAS
1.544.374
53.7
2
PODEMOS
821.746
28.5
3
UN
224.090
7.8
4
MNR
185.959
6.4
5
MIP
61.948
2.1
6
NFR
19.667
0.6
7
FREPAB
8.8737
0.3
8
USTB
7.381
02.
Computados
3.102.417
FUENTE: Salvador Romero El tablero reordenado. La Paz:
Corte Nacional Electoral.
El resultado electoral épica del 18 de diciembre de 2009 se puede anotar la siguiente cavilación. El sector social llamado occidente ha votado de manera abrumadora por un candidato que abanderaba el cambio social, mientras, en el oriente boliviano por su estructura regional que tuvo su propia incidencia se han mostrado ser conservadora que han preferido votar por candidatura Jorge Quiroga. Para Romero, el candidato indígena ha recibido un apoyo electoral del sector de la clase media de La Paz, por ejemplo logró 26% en Los Pinos y 25% en San Miguel dos barrios prósperos de la urbe paceña, también voto minero tanto de los trabajadores asalariados como de los cooperativistas (Romero, 2006).
El MAS había aglutinado a los descontentos y hastiados de los partidos políticos criollos, entonces, Morales capitalizó votos de la izquierda, electores allegados a las ONGs, algunos intelectuales de izquierda, clases medias empobrecidas, sectores aymaras, quechuas que no encontraban en Jorge Quiroga una razón valedera para votar por esa candidatura. El candidato Evo Morales capitalizó el voto de quienes estaban desencantados de la práctica política clientelar, corrupta de los partidos políticos convencionales, otros lo hicieron porque no pudieron soportar la acostumbra
“guerra sucia” que fue exorbitante contra la candidatura contrincante aymara (Toranzo, 2006). El candidato indígena aymara se presentó como una opción renovadora. Nunca dirigió un gobierno ni había participado en la coalición de gobierno, sus principales líderes tampoco estuvieron en cargos ejecutivos del Estado y más se presentaron como víctima de la política de la casta criolla que había expulsado del parlamento nacional en 2002, también García Linera estuvo encarcelado por su participación en el EGTK pero estos hechos han logrado posicionar como líder nacional, representantes de los excluidos. El candidato Evo Morales se convirtió como víctima en un país que en algunos ocasiones los víctimas pueden captar más votos y aprecio de los electores.
Mientras el candidato Jorge Quiroga insistió en ofertar casi las mismas políticas públicas: ajuste estructural, política social de asistencia, además no entendió que los electores deseaban y esperaban renovación estructural de la política, el candidato Jorge Quiroga con los mismos candidatos conocidos en el contexto nacional que habían sido discípulos de la ejecución de la política liberal. Sus listas de candidatos tuvieron la primera fila a conocidos políticos de su ex partido ADN y políticos de MIR que habían perdido credibilidad. En concreto el candidato Jorge Quiroga ofertó a los electores una alternativa política y económica conservadora. Ese conjunto desaciertos, y muy apegado a su pasado que llevaría a una derrota política electoral.
Campaña presidencial 2009
La campaña electoral empezó desde mediados del año 2009, cada grupo de poder político ha puesto en escena pública su candidato para descollar en la contienda electoral. Desde el principio, este grupo de la derecha criolla y mestiza ha manejado varias alternativas de sus candidatos, entre ellos figuraba Víctor Hugo Cárdenas, Manfred Reyes Villa, Germán Antelo, Jimena Costa, Doria Medina. Los candidatos de este bloque enfatizaban la necesidad de articular un amplio bloque para enfrentar a la candidatura indígena. En estos candidatos había un lenguaje común que les caracterizaba para enfrentar a gran rival, todos se preparaban para perforar, disolver los votos electorales de convicción, retrospectivos o prospectivos. Las castas criollas estaban dispuestas orquestar para retomar el poder político central, porque han visto eminente peligro que significa la política de Evo Morales, sin embargo, los electores
constituidos en votantes de convicción no necesariamente votan por Evo Morales por cuestión de programa, sino votan por el tipo de liderazgo, por despertar confianza que fueron algunos elementos que explican la victoria electoral.
Las castas criollas han analizado la importancia de conformar un bloque amplio para frenar el aparente autoritarismo del gobierno. Y algunos sondeos de opinión hacían conocer que el precandidato Víctor Hugo Cárdenas aparecía con mayor aceptación en las regiones del país, mientras, los precandidatos Manfred Reyes Villa, Germán Antelo, Jimena Costa no lograban una aceptación significativa en las regiones del país. Después de lanzar varios precandidatos era palmaria el peso político de Víctor Hugo Cárdenas que había captado simpatizantes significativos en las regiones del oriente (Santa Cruz, Beni y Pando), incluso, en algún momento se discutía la posibilidad de promocionar un candidato indígena, con parecidos historias de Evo Morales para demoler su cuadro electoral del presidente Evo Morales. La derecha analizaba la otra opción, la posibilidad de promover una candidata mujer a la silla presidencial para arremeter al candidato oficialista. El propósito esencial fue desvanecer sus votantes de convicción de partido oficialista.
Aquí se puede observar que las elites criollas han identificado varias opciones para las elecciones presidenciales: componer un amplio bloque, lanzar un candidato indígena y la otra fue postular una mujer candidata para la presidencia. Diferentes estrategias fue para esfumar, disolver sus cuadros de los electores de convicción y retrospectiva-prospectivas que se han constituido alrededor de la candidato de Evo Morales. Los precandidatos veían como alternativa imperiosa el hecho de tener un solo candidato como bloque opositor, así concentrar todos los votos, mientras, el hecho de postularse varios candidatos desde la derecha implicaba exponerse a una serie de riesgos y favorecer a la candidatura de Evo Morales.
En este proceso de constituir un solo candidato de bloque opositor, han aparecido varios líderes políticos conocidos, José Luís Paredes, Jorge Ortiz, que hicieron esfuerzos y platicaron con diferentes precandidatos para construir una plataforma amplia para entrar a las campañas electorales con las mismas perspectivas
que el candidato oficialista. En varias ocasiones hicieron anuncios rimbombantes en los medios masivos de las intensas negociaciones para concretar un bloque amplio, se decía que expresaría la supuesta unificación de las regiones polarizadas de Bolivia.
Después de un intenso trabajo, los líderes políticos reconocidos en el ámbito nacional no pudieron llegar aun acuerdo entre todos para elegir un mejor candidato. Cada precandidato mantuvo su propio interés de postularse como presidente, dejando relucir de que los líderes estuvieron convencidos de que eran ellos mismos se presentaban como mejor opción para el país, no quisieron ceder a otro candidato que les llevaría aun descalabro político. Esta situación empezó carcomer, confabular contra todo deseo de construir un bloque amplio, como consecuencia de esto algunos precandidatos, entre ellos Víctor Hugo Cárdenas y Jimena Costa sigilosamente abdicaron su candidatura a la presidencia, aduciendo parcamente el fracaso de un bloque opositor fuerte para la elección presidencial. La casta estaba habituada a ocupar cargos estatales, gozar de privilegios, usufructuar de ingresos estatales, de una ciudadanía benéfica, de otra forma no se entendía su situación de clase social.
Manfred Reyes Villa decide llevar como candidato a la vicepresidencia a Leopoldo Fernández. Ese binomio fue una decisión desatinada que llevaría a una derrota electoral en 6 de diciembre de 2009. Cuando anunció a Leopoldo Fernández como su candidato vicepresidencial se intentó construir un personaje víctima de la torpeza autoritaria del gobierno, mientras la gran parte de los electores veían en ese binomio como desatinado14. Fue una muestra de que el candidato Reyes se aliaba con un ex prefecto que dejaba muchas dudas. En un principio este binomio produjo enorme repercusión en los medios de comunicación, recibía una marcada cobertura por distintos medios de comunicación. Varios periodistas de las elites han solicitado entrevistas con ese candidato, pero no podían hacerlo por cuestión de la normativa
14 Leopoldo Fernández tiene una larga trayectoria política en Bolivia. Fue senador, ministro de Estado, diputado, prefecto de su departamento de Pando que monopolizó cargos estatales. Es un líder político que promovió masacre contra sectores campesinos desde la prefectura y ahora es acusado por haber propiciado la muerte de campesinos de Porvenir el 11 de septiembre de 2008 en Pando y encarcelado en San Pedro de La Paz.
vigente, la cual ha sido magnificada por la mayoría de los canales de televisión de injusto.
Algunos periodistas más intrépidos a menudo decían que el gobierno estaba impidiendo esa entrevista con el candidato y se mostraba como falta de libertad. Esto desató insólito debate en los medios de comunicación, tanto los candidatos criollos de oposición y los medios de comunicación han coincidido de palmaria el atropello a la libertad de expresión. El candidato Manfred Reyes en su estrategia de producir resonancia había alcanzado su objetivo de colocar en el centro del debate en los medios televisivos. Mientras, el oficialismo había caído en la estrategia del candidato opositor, fue asediado por los periodistas que exigían explicación y el oficialismo a menudo aducía que era cuestión de solicitar de manera escrita a los jueces para acceder a la entrevista.
Esa respuesta escueta de oficialista no convencía a los periodistas, menos a los candidatos opositores que intentaban hacer verla como falta de la libertad de expresión. Para el candidato Reyes había funcionado su estrategia elaborada para mermar su reputación del candidato indígena, porque había producido una vasta discusión y análisis de algunos intelectuales criollos que daban el veredicto final a priori que sentenciaban la torpeza nítida del oficialismo. Este tipo de análisis era evaluado de manera positiva por el candidato opositor que hizo todo esfuerzo para mostrar de injusto ese encarcelamiento de Leopoldo Fernández.
Sin embargo, la realidad de la conducta electoral fue diferente, al menos la gran mayoría de los electores continuaba mostrándose susceptibles por la oferta electoral de la candidatura de Manfred Reyes. Incluso los electores que estaban decididos para apoyar a la candidatura de ex prefecto cochabambino, después de conocerse el binomio han optado votar por otro candidato. La gran mayoría de los electores prefirieren votar por candidatos honestos en la gestión pública, consecuentes con sus principios. Cuando el candidato Manfred hizo público su binomio dejó incrédulos a muchos electores que pensaban votar por él, algunos han decidido cambiar su opción
electoral por el candidato Evo Morales, otros se han mantenido en una posición vacilante hasta los últimos días de la elección.
El candidato presidencial ex prefecto se presentó como víctima del gobierno pero no pudo cambiar de manera drástica la decisión de los votantes, más bien los votantes han percibido como anuncios de injusto y deshonesto que han producido sentimientos positivos hacia la candidatura indígena atacado, vilipendiado por un candidato que había hecho alianzas con un personaje político que dejaba muchas deudas con la justicia. La campaña infame produjo efectos adversos porque los electores han decidido votar por un candidato que viene desde las entrañas del pueblo, denostado por las elites criollas que ha hecho abuso desde de poder político. Para algunos estudios, la campaña infame puede tener efectos esperados, se consideró como arma más efectiva para consultores norteamericanos para retacear la reputación política del candidato contrincante (Borrini, 2005).
Hace décadas atrás algunos personajes especializados aducían que los que los medios de comunicación tenían mucho poder para formar la opinión pública de los candidatos, entonces, ningún candidato podía prescindir de los medios para ganar las elecciones, esta situación parece haber cambiado en nuestra sociedad, en cierta medida, los medios de comunicación han perdido credibilidad en los últimos años, así muestran algunos estudios. En Bolivia existen varios medios radiales, televisivos y escritos de alcance nacional, pero estos medios están controlados por el sector poderoso empresarial y políticos criollos dominantes, ahora, durante la campaña electoral estos medios han mostrado una marcada inclinación hacia determinados candidatos criollos y mestizos, a pesar de esa situación los medios de comunicación han dejado de formar la opinión pública de los electores.
Los candidatos criollos (Manfred Reyes Villa, Doria Medina) partían de la falsa premisa, glorificaban la aparente división del país, la crónica inestabilidad institucional, la ausencia de la seguridad jurídica, la cual habría sido ocasionada por la presidente de Evo Morales. Los candidatos criollos han decidido explotar la división del país para levantar la incertidumbre política en la masa electoral y volcar a su favor su preferencia electoral. Los candidatos de las elites han adoptado etiquetar con acepciones
negativas acerca de la gestión del presidente Evo Morales, mientras, ellos se han presentado como personajes imprescindibles de la democracia, libertad de expresión, justicia social, respeto a las instituciones.
Sin embargo, el presidente Evo Morales candidato a la presidencia de la república, desde un principio partía con una ventaja en relación a otros candidatos criollos, el hecho de ocupar el cargo del destino del país colocaba con amplias ventajas para hacer la campaña, donde desplegaba discursos mesiánicas que producían esperanza y credibilidad en la ciudadanía. Pues el candidato indígena ha explotado de modo eficiente y oportuno redes sociales, por ejemplo la inauguración de las obras en las provincias eran aprovechadas para darle una clima electoral y la misma intervención en espacios públicos fueron matizados con la propaganda electoral. Fue un candidato indígena que había dado certeza y confianza en la gestión de asunto público del Estado, mostrando solidez, consecuente con su principio ideológico que fue valorado de manera positiva por los votantes.
Desde los votantes Evo Morales es reconocido como político honesto, trabajador, incluyente a todos los sectores indígenas del país. Además, mucha gente indígena reconoce como verdadero líder consecuente con sus principios ideológicos, no ha cambiado desde aquel dirigente cocalero luchador, ahora como presidente ha mantenido la misma actitud y discurso con su gente, la cual es valorada por amplio sector social. Cuando los políticos criollos arremeten contra presidente indígena hace que los aymaras, quechuas y guaraníes se sienten atacados, ofendidos por políticos avezados criollos.
Existe un vasto electorado que muestra afecto por el liderazgo de Evo Morales, no sólo por darles bono dignidad, también se asocia como personaje que lucha contra casta blanca que tiene poder económico que no conoce la miseria material. Estas personas de la tercera edad lo asumen las críticas de las castas criollas como enemigo de Evo que desean matarle por defender a su gente pobre del país. Es decir Evo es considerado por amplio sector social como defensor de la gente aymara, quechua sumida en la miseria crónica. Durante estos años, estos votantes han empezado a confiar en el presidente, rompiendo el mito colonial que decía que aymaras, quechuas
no eran capaces de gobernar el país. Esos conceptos escolásticos han declinado de manera visible en los últimos años en la estructura mental de los votantes, al menos de manera parcial se confía en la capacidad intelectual de las naciones originarias. Por eso los aymaras, quechuas votan por un candidato que tiene el mismo origen social, trayectoria familiar, parecidas experiencias repleto de esfuerzo como norma de conducta; sin embargo, hace décadas atrás era imposible pensar en esa visión de las naciones originarias.
Los pueblos indígenas preferían votar en las elecciones presidenciales y municipales por candidatos criollos y se dudaba demasiado de la capacidad de los candidatos aymaras, ahora este fenómeno ha cambiado producto de una intensa lucha que ha estallado por la preeminencia de la política liberal. Antes que inicie la campaña electoral, el presidente Evo Morales estructuró gente de su confianza para diseñar la campaña electoral que estuvo constituido por el vicepresidente de Estado plurinacional, ministro de la presidencia, vocero presidencial según las fuentes cercanos del palacio de gobierno. La propaganda oficialista tuvo presencia en los canales de las elites, allí se mostraba políticas de estatización lograda durante los últimos años, esta situación fue acuñada de millonaria campaña electoral por analistas de perfil mediática, mientras, la campaña de los candidatos criollos estuvo centrado en enumerar diferentes errores, desaciertos, autoritarismo que habría imprimido el gobierno de Evo Morales para disipar estructuras de credibilidad.
La campaña electoral de los políticos criollos se volcó en producir la conciencia ciudadana, se enfatizó la supuesta mala administración del gobierno, habría mostrado el desdén por el desarrollo económico con consecuencias terribles de contracción de mercado laboral. Los candidatos criollos para captar votos han desplegado discursos ortodoxas, haciendo esfuerzo para hacer creer en los votantes de que el partido oficialista estaría conduciendo por un camino peligroso, construyendo un régimen socialista espantosa; pero estos discursos metafísicas no han producido conversión, ni activación en la intención de votos. Eso muestra que los candidatos de la derecha no han logrado recuperar la credibilidad, confianza de los votantes, sobre todo en aquellas regiones de occidente.
Es una muestra que los partidos de la derecha, continúa en la crisis profunda que no han logrado recuperar su bastión electoral, a pesar de los discursos ficticios que han desplegado para captar la empatía y pero no pudieron engatusar de modo efectivo. Los discursos de la división del país, autoritarismo del gobierno, ausencia de los derechos y libertad no fueron estrategias apropiadas para cautivar a electores. Pues muestra que los candidatos que representan a los pequeños círculos de la clase privilegiada no pudieron cambiar la preferencia electoral de la ciudadanía en las lugares de occidente.
Sin embargo, los candidatos criollos han mantenido su caudal electoral significativa en cuatro departamentos del oriente (Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija). Estos departamentos se han convertido en bastión electoral de los partidos de la derecha, mostrando fidelidad, lealtad partidaria por aquellos candidatos. En distintas elecciones presidenciales no han cambiado su intención de votos, siempre se han adscrito por candidatos que encarnan el modelo económico de libre mercado; aunque ninguno de los candidatos ha logrado superar más de 50% en estos departamentos, sin embargo, el partido oficialista tuvo leve incremento de los votos en los departamentos orientales. En estas regiones se ha vuelto inaccesible para el presidente Evo Morales, allí surgió grupos radicales que impedían la llegada de presidencial. En distintos aeropuertos se agolpaban personas alentadas por los líderes regionales que pretendían mostrar a la opinión pública el rechazo contundente hacia el presidente Evo Morales.
No fue casual el durante la campaña electoral, el gobierno tuvo escollos, por ejemplo en Santa Cruz donde preparaba para promocionar a sus candidatos por aquella ciudad cruceña. Este acto fue abruptamente interrumpido por un grupo de jóvenes radicales que se han encargado de arrasar contra equipos de sonido, todo que encontraron a su paso, dejando sin efecto el acto electoral oficialista. Ese acto específico produjo reacciones de distinta índole, unos han mostrado una disimulada beneplácito desde el segmento de las elites cruceñas, otros votantes han condenado estos actos desde segmentos que tienen simpatías con el partido oficialista.
En la ciudad de Santa Cruz la mayoría de los votantes han mostrado una visible lealtad política hacia candidatos de las elites que reivindican los intereses regionales, estableciendo diferencias entre Bolivia que encarna el Estado fracasado, centralista que
representaría el candidato Evo Morales, mientras, santa Cruz se asocia una región y una cultura exitosa, ser cruceño como fuente de orgullo y seguridad de un futuro mejor. Las elites cruceñas han construido un imaginario social de la región con siguientes aspectos: estabilidad laboral, continuidad productiva y para resolver problemas acuciantes por medio del proceso productivo fueron conceptos acuñados por las elites. Ahora estas elites estarían en crisis por practicar conductas poco democráticas y corruptas que han monopolizado los altos cargos de la región, haciendo prevalecer sus intereses pero siempre hablando a nombre del pueblo cruceño para mantenerse en los espacios de poder cívico (Ferreira, 2010). La posible crisis de las elites cruceñas y las luchas entre las elites tradicionales y emergentes podía desencadenar en cambios inexorables en la actitud de los votantes en las siguientes elecciones.
Encuestas de intención de votos
La batalla de las encuestas es la parte sustancial de la campaña electoral, cuando los candidatos no son favorecidos con resultados positivos, surgen críticas contra encuestas y cuando les son favorables los resultados se convierte en la punta de lanza de su propaganda para lleva enfatizar distintas acciones necesarias para alcanzar un desarrollo económico. De ahí estudios que consideran la encuesta como arma electoral, los candidatos pueden presentar la posibilidad de triunfo de su candidato que lleva invocar a un voto útil de los ciudadanos. También se ha señalado, el hecho de utilizar la ventaja en la intención de votos sobre sus oponentes para atraer votantes puede ser un arma de doble filo: por una parte, existe la tendencia en un vasto electorado a votar por el posible ganador, por otro lado, puede ocasionar que se produzca la desactivación de los votantes (Comunicación total, 2006).
La conveniencia de contar con sondeos de opinión especializados permite conocer al candidato la cantidad de asambleístas que están en juego en cada departamento, también ilustra la cantidad de votos que alcanzaría cada candidato y establece unas franjas de fluctuación entre los mínimos y unos máximos posibles que van a lograr con una apropiada campaña. Está documentado por varios estudios que las técnicas de sondeos de opinión no necesariamente constituyen predicción exacta,
se puede vaticinar una victoria pírrica para un candidato, después de escrutarse verificarse la derrota electoral.
Las encuestas se efectúan durante la campaña electoral, allí se presenta la posición de cada candidato que origina un conjunto de reacciones de distinto índole, algunos candidatos se muestran optimistas, aducen tener sus propias encuestas que estarían subiendo en la preferencia electoral, otros candidatos que no aparecen en las encuestas prefieren abstenerse de analizar las encuestas, rehúsan hablar de las encuestas, incluso, ponen en duda la seriedad de las encuestas.
La primera encuesta nacional se realizó en mes de septiembre de 2009 por Equipo Mori, donde se reflejó los siguientes resultados: el candidato presidencial Evo Morales obtenía 47%, Manfred Reyes Villa 16%, Doria Medina 8% y finalmente René Joaquino 3%, mientras el resto de los candidatos a la silla presidencial no han superado 3%. En relación a estos datos se pueden efectuar siguiente análisis. Un elemento importante que debe destacarse es que el MAS había constituido un amplio núcleo de votantes que mostraban lealtad política hacia el presidente Evo Morales. Este resultado fue sorprendente para los políticos criollos, porque la experiencia de la historia electoral ha mostrado que el partido gobernante siempre resultaba erosionado en su base de la legitimidad después de algunos años, ahora el presidente Evo Morales mantenía incólume sus bases electorales en las regiones del occidente.
Sin embargo, los partidos de la oposición tenían su apoyo electoral significativo en la región del oriente, mientras, en la región del occidente había una forma implícita de resistencia hacia candidatos conservados porque la gran mayoría de la gente se mostraba susceptible hacia los partidos de Manfred Reyes Villa y Samuel Doria Medina. Para los votantes, los candidatos criollos no han despertado ninguna confianza ni simpatía para aceptar sus candidaturas, a menudo se asocia con el modelo neoliberal que les ha dejado una profunda huella de estigma de haber entregado a precio de gallina muerta las empresas estratégicas del país a las empresas extranjeras.
La segunda encuesta realizada por equipo Mori sobre intención de voto, donde señalaba que el candidato indígena para su reelección consolidaba con 52%. Manfred Reyes Villa 18 %, Samuel Doria Medina 9%, mientras René Joaquino mantenía su
caudal electoral en 3% y el resto de los candidatos no superaban 3%. En relación a estas cifras que se reflejaba, se podía analizar desde varias perspectivas, por una parte, el candidato indígena Evo Morales consolidaba su caudal electoral llamado de voto de convicción y votantes de prospectivos y retrospectivos en distintas regiones. Quizá uno de los elementos importantes del candidato indígena que mantuvo una directa relación con la mayoría de los sectores sociales que han sufrido la exclusión endémica.
Desde el momento que asumió como presidente ha mantenido esa estrecha relación con sus votantes. Es un líder indígena que se forjó en las entrañas de segmentos sociales sumidas en la miseria material, allí perfiló su arma ideológica, cuando ocupa alto cargo del Estado ha mantenido esa misma actitud, escuchando clamor y negociando con los líderes sociales para incorporar en la política pública. Para el candidato Evo Morales fue clave mantener una comunicación directa con las bases, que permitió mantener un buen perfil político entre los votantes. Cuando se toma distancia de los electores significa perder la simpatía, confianza y apoyo político. Estos aspectos de la política han sido entendidos por Evo Morales por su propia trayectoria sindical.
La gran limitación que tenían los candidatos de la derecha fue que no lograban entender de manera apropiada la esencia de la política de los sindicatos, siempre han pensado que la política se reducía al calendario electoral, durante ese tiempo aparecían a menudo en los medios televisivos, empezaban a recorrer las regiones del país, la cual fue considerada como campaña electoral. El hecho de visitar de manera efímera algunos pueblos indígenas, colocándose ponchos, chalinas aymaras, abrazarles a los votantes, hablar de la pobreza se considera como acto de politización electoral. Los candidatos de la derecha por su posición de clase no permiten entender la cultura política de los pueblos aymaras, quechuas, por eso los candidatos criollos hacen campaña exclusivamente desde café Internet, desde medios televisivos, desde escritorio, después esperar votos.
Son elites de experiencia, avezados para pertrecharse para la campaña desde arriba, escritorio, donde la tecnología no ha llegado a todos los rincones del país. Es
una sociedad de tipo colonial que la mayoría de los votantes no gozan de las tecnologías modernas para comunicarse entre distintas regiones, de la tecnología moderna de comunicación solamente gozan las elites, que muestran poderío económico, tecnológico, televisivo en medio de una sociedad sumida en la pobreza pero estas elites prefieren ignorar esa situación, toman decisiones relevantes entre los políticos prominentes del partido, asignando candidatos a dedo a sus parientes. Son elites conservadoras, herméticas, desconfían de los indios, por eso no incluyen en altos cargos del partido.
Sin embargo, MAS hace esfuerzo por extender la democracia, otorgando la facultad a los líderes sociales, allí en medio de roces van por el camino del consenso para elegir sus candidatos, a veces también se produce una batalla enconada entre los líderes de opinión que hace difícil la elección consensuada de su candidatos. En otras ocasiones se impone candidatos desde la cúpula partidaria, se invita directamente a una persona de confianza de la cúpula partidaria, que constituye un mal señal, originando reacciones de los líderes de opinión. Esta práctica poco democrática se ha divisado en las elecciones para gobernadores y municipales en 4 de abril, dando cuenta de un retroceso funesto que ha carcomido la legitimidad del presidente Evo Morales. La mayoría de los candidatos a gobernadores, alcaldías fueron designados desde palacio quemado que causó un marcado desaliento de los votantes.
Otro elemento que merece un análisis específico es que los candidatos han optado como estrategia electoral vincular una mujer de pollera y aparecer junto ha ella en la homilía política o en las caminatas en las calles. Los candidatos criollos han usado esta estrategia para buscar la aceptación electoral, pero los candidatos criollos parecen ingenuas, porque la gente ha entendido de manera sencilla que los candidatos solo utilizan a las mujeres de pollera cuando están en la campaña electoral, después es vinculada como su empleada doméstica por haber mostrado la lealtad. Por tanto no es una estrategia apropiada el hecho de aparecer con una mujer de pollera en la campaña para captar simpatía. Desde hace años atrás que todos los candidatos utilizan la mujer de pollera como técnica de captar la atención de los electores, no obstante, antes daba
resultados visibles, ahora no tiene el mismo efecto15 pero los candidatos continúan insistiendo con la misma estrategia retórica.
Es importante recordar, en la década 80 fue una estrategia fabuloso que funcionaba como estrategia de la captación de votos, porque Carlos Palenque conocido como compadre trabajaba todos los días con la compadre Remedios Loza en un medio televisivo. Después de algunos años, el compadre postuló como candidata a una mujer de pollera y ejerció como diputada durante muchos años en Cámara de diputada. Ese acto simbólico tuvo legitimidad para votantes aymaras. Mientras, los candidatos criollos utilizan a la mujer de pollera durante la campaña electoral, incluyen para mostrar en los espacios públicos, la cual no tiene la misma legitimidad para los votantes aymaras, quechuas, más bien parece provocarles sutiles formas de rechazó. Es percibida de manera negativa esa vinculación para la campaña, se asocia en un sentido negativo ese uso indebido de la mujer de pollera solo para actos electorales.
Mientras, el presidente Evo Morales aparece en los espacios públicos rodeados de mujeres quechuas y aymaras en la entrega de las obras sociales, además ha impulsado que las mujeres ocupen cargos relevantes en la administración del estado que ha permitido construir estructuras de legitimidad el hecho de estar acompañada de mujeres indígenas se ha convertido una práctica política de Evo Morales que constituye una forma inclusión efectiva, por tanto, la inclusión de la mujer no se reduce a tiempo de campaña electoral. Podía considerarse como estrategia política efectiva, el hecho de practicar la incorporación visible de las mujeres en diferentes actividades de asunto político parece tener una amplia legitimidad, mientras, los candidatos criollos han incorporado a la mujer de pollera indígena.
En el partido oficialista se observa un intento de incluir a diferentes naciones originarios en el gobierno nacional (criollos, mestizos, líderes indígenas, mujeres
15 En Bolivia es consabida que la mujer de pollera es despreciada, discriminada por la clase criolla mestiza. Hay muchas mujeres jóvenes de cholita que trabajan de empleada doméstica, maltratada, explotada por la clase media urbana criolla y mestiza en la zona sur de La Paz. Esa experiencia está muy presente en la memoria de muchas mujeres indígenas que han sido empleadas domésticas en la zona sur de La Paz; cuando se observa a una mujer de pollera al lado de un candidato criollo, despierta dudas, provoca rechazo tácito y se deduce inmediatamente que esta usando con fines políticos.
sindicalistas, intelectuales aymaras, izquierda, activistas políticos) que constituyen un punto favorable que permitirá construir extensas redes de lealtad política y mantener un núcleo electoral de convicción ideológica en sectores empobrecidos. Es evidente que no es suficiente destacar discursos de inclusión a diversas naciones étnicos del país, la misma fue una práctica política del partido oficialista de manera habitual que permitió producir las bases de legitimidad social. Fue clave el discurso desplegado en los espacios de homilías políticas que fue aceptado en amplios sectores que les produce certeza y credibilidad.
La mayoría de los votantes ha entendido que el presidente indígena toma decisiones apropiadas de las políticas públicas del Estado, se valora su honestidad y su capacidad de trabajo, sin embargo, algunos de sus ministros de su entorno despierta suspicacia, incluso hubo algunos líderes sociales que han pedido su separación del palacio quemado. En la concepción de la cultura aymara y quechua no existe feriado, descanso, más bien se valora aquella persona que trabaja desde tempranas horas de la mañana, hasta altas horas de la noche. Esa concepción está siendo replicada por el presidente Evo Morales en su actividad política en el palacio de gobierno que es observada de manera positiva de parte de los electores que tienen la misma concepción cultural.
Mientras, haciendo una mirada prolija a los partidos criollos siempre han mostrado otra actitud política, hasta la propia concepción de la política es percibida de otra forma que les diferencia de aquellas personas que han nacido en áreas rurales que aprenden desde la niñez el principio de trabajo que no contempla feriados ni fines de semana. Los partidos criollos se han diferenciado por su concepción cultural de los partidos indígenas, ellos siempre ocupan cargos relevantes, monopolizan cargos y uso de la palabra. No entra en su mente que las personas de rasgos indígenas ocupen cargos relevantes en las instituciones públicas. Cuando incluyen en la campaña electoral a personas indígenas están en posiciones subalternas, mientras, en los puestos relevantes como jefe de campaña aparecen personas de clase criolla y mestiza. Son partidos criollos que continúan con los mismos códigos de antaño, anacrónico que no les permite entender de manera precisa el cambio gradual que se
vive producto de la turbulencia política de los últimos años. Los candidatos criollos continúan armando su estrategia electoral con viejas técnicas de las décadas 80 y 90 que no funcionan para actual coyuntura política, no están entendiendo los cambios de la mentalidad de los electores, no pueden intuir, tienen dificultades de vaticinar las nuevas expectativas que tienen los electores.
Ya no constituye una estrategia electoral el hecho de desplegar todo la artillería de enfrentarse contra presidente indígena, más bien, esa estrategia vetusta ha quitado demasiados votos a los candidatos criollos. La gente espera que los candidatos sean conciliadores, propositivos y democráticas que contribuyan desde diferentes espacios de poder político a gestionar de mejor forma la cuestión de asunto común, enfrentando contra el flagelo de la pobreza social y exclusión. Los electores claman una actitud pacífica de sus políticos, predispuestos a buscar caminos del consenso sobre diferentes temas de interés colectivo. Mientras, los candidatos criollos se han equivocado en su estrategia electoral, han preferido recuperar la vieja técnica de modo extemporáneo para atacar cruelmente a la candidatura de Evo Morales en la campaña electoral que ha llevado a la derrota electoral.
Es muy probable que los partidos criollos que intentan funcionar todavía con la vieja estructura partidaria no se recuperen de la crisis social en la que se encuentran actualmente. Una organización política partidaria de estilo convencional no tiene cabida en estos tiempos de cambio de la subjetividad de la estructura mental de los electores, ningún partido político puede seguir insistiendo con predominio absoluto de la gente criolla y mestiza que ocupan puestos de mando, excluyendo a otros sectores y mujeres indígenas. Los partidos que concentran todas las decisiones en pequeños grupos de personas como expertos o líderes, para la asignación de los candidatos, cargos estatales son cada vez menos aceptados por los votantes. Aunque la sociedad no es nada democrática en sus organizaciones sociales, allí se observa niveles de autoritarismo para toma las decisiones políticas, pero desean que sus candidatos sean democráticos en la asignación de sus candidatos para las elecciones.
Evo Morales es el único candidato que ha diseñado la campaña electoral tanto para contexto urbano y rural, sin embargo la mayoría de los candidatos han hecho la
campaña pensando en los electores urbanos, desdeñando la fuerza electoral de los votantes aymaras y quechuas que radican en áreas rurales.
La última encuesta de equipo Mori ha mostrado la consolidación electoral de la candidatura d Evo Morales con 52.6%, mientras, el candidato opositor Manfred Reyes Villa alcanzó 21.1%, Samuel Doria Medina 9.4 de apoyo electoral y finalmente se mantenía en el mismo lugar René Joaquino 3.3%. Esta última encuesta que se público en los medios escritos y televisivos los primeros días de diciembre de 2009, despejando cualquiera duda y expectativa de algunos candidatos criollos de ir a la segunda vuelta, mientras el candidato Evo Morales consolidó votos de convicción, retrospectivo que fluctuaba más 50%. De acuerdo a las cifras de la encuesta no había ninguna opción en pensar en la segunda vuelta. En cierta medida, los candidatos criollos habían apostado en la segunda vuelta para disputar el poder político del MAS. Evo Morales se consolidaba como favorito en seis departamentos (La Paz, Oruro, Potosí, Sucre, Cochabamba y Tarija), mientras, Manfred Reyes Villa ha logrado un crecimiento moderado durante dos meses en los tres departamentos (Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija) aunque no superó el 50% en ninguna de esos departamentos considerados como bastiones opositores, Samuel Doria Medina había crecido menos durante la campaña electoral.
Resultados de las elecciones 6 de diciembre
Algunos analistas continúan con una visión anacrónica, se vincula la victoria electoral de Evo Morales con la campaña millonaria. Para no caer en una visión de espejismo, la relación prebendal, el clientelismo, campaña televisiva no constituyen una estrategia electoral para ganar la carrera electoral porque la ciudadanía en los últimos años por la fuerte turbulencia política ha avanzado en términos ideológicos; eso significó que los candidatos pueden intentar manipular con prebendas materiales para cambiar la conducta electoral pero los mismos no necesariamente tienen resultados esperados para los candidatos. Por ende, es una visión simplista el hecho de relacionar la supuesta campaña millonaria del oficialismo con la victoria electoral del partido oficialista. Los electores asimilan la oferta prebendal como dádivas que no se sienten comprometidos con el candidato, incluso, los electores edifican los mecanismos para
captar más ofertas prebendales de los candidatos para el beneficio del sector pero no necesariamente sus votos serán a favor de éstos.
Desde que inició la campaña electoral, el partido oficialista ha mostrado una marcada optimismo, sus candidatos no han podido ocultar sus expectativas de aumentar el caudal electoral en todas las regiones del país, mientras, los candidatos criollos han venido presagiando la derrota electoral del partido gobernante, para la cual han puesta en la escena pública un cúmulo de aspectos que habría deslucido producto de una pésima gestión durante los cuatro años de gobierno, incluso se ha afirmado que el gobierno sería culpable de que muchos electores hayan migrado a otros países por falta de oportunidad laboral en nuestro país.
Ese discurso fue explotado de modo recurrente desde medios televisivos para convencer a la gran mayoría de electorales, aunque este discurso dogmático no tuvo una resonancia rimbombante entre ciudadanos, a pesar de grandes esfuerzos titánicos que hicieron los candidatos criollos para producir la conversión en los electores; incluso, cuando Equipo Mori presentaba resultados de intención de votos en los medios televisivos y periódicos, los candidatos criollos preferían no realizar ningún comentario acerca del tema y aducían a menudo que aguardaban esperanzas en la elección 6 de diciembre. Se aducía que ese día de la elección sería la verdadera encuesta nacional que les daría una importante victoria electoral para forzar a la segunda vuelta.
Es más, los candidatos criollos han cifrado la esperanza en el voto oculto de la clase media y los votantes de los segmentos sociales que aparentemente habrían sido excluidos por el gobierno de Evo Morales. Este argumento fue poco convincente para los electores pero los candidatos a menudo han sostenido desde los medios televisivos la existencia del voto oculto, que no estarían dispuestos a revelar sus intenciones de votos para evitar represalias del gobierno, ya que estarían ubicadas en la clase media y sectores populares sumergidos en la pobreza. Fue una esperanza ficticia que intentaron construir los candidatos que han logrado ascender en la posición de sondeos de opinión para cambiar la preferencia electoral.
Para efectuar un análisis riguroso de voto oculto o indeciso, es necesario dar una mirada retrospectiva. Voto oculto siempre ha existido en las elecciones presidenciales y
municipales, sobre todo se ha manifestado en las épocas de gobierno militar por temor a la represalia política, los votantes preferían no revelar su preferencia electoral. Lo mismo se pudo divisar cuando el partido de compadre Carlos Palenque arrasaba de manera abrumadora en las elecciones municipales en la ciudad de La Paz, no necesariamente por sus propias virtudes sino producto de la campaña infame que han desarrollado las elites paceñas.
Cuando los expertos han realizado encuestas para mostrar la posición de los candidatos, tenían dificultad de revelar la verdadera intención de los votantes aymaras que radican en las zonas periferias de La Paz. Para las elites paceñas de zona sur parecía negativo ser simpatizante, militante de Condepa, se ligaba con conceptos denigrantes: violentos, irracionales, avasalladores y peligrosos para el sistema democrático, mientras el partido despreciado por las elites, ganaba las elecciones municipales de manera recurrente.
Ahora, parece replicarse la misma experiencia política, las elites han construido un imaginario social negativa del partido oficialista, a menudo se liga con autoritarismo, totalitarismo, falta de libertad de expresión. A menudo se ha dicho que el gobierno Evo Morales se habría deteriorado las bases esenciales del sistema democrático. De la misma forma los analistas mediáticos de las elites han venido presagiando por ejemplo los indecisos irían a favor de los candidatos criollos porque encontrarían muchas razones para no votar por el candidato Evo Morales. Además, los analistas han vaticinado que el segmento de la clase media tendrían un conjunto de objeciones a las políticas del actual gobierno, por tanto, sería imposible que podían votar por el candidato Evo Morales, sin embargo, es normal que en cada elección presidencial o municipal existen un segmento significativa de los votantes que esperan hasta el último día de la elección para tomar una decisión definitiva, lo que aquí hemos llamado voto independiente que puede cambiar su preferencia de voto de acuerdo al programa de gobierno que propone cada candidato.
Es evidente que la clase criolla para decirlo de modo general ha mostrado nítida resistencia a la política del gobierno de Evo Morales, porque se han sentido severas efectos negativos en sus negocios, el Estado boliviano había dejado de constituirse en
un instrumento político para abrir nuevas perspectivas económicas favorables en el mercado nacional e internacional, ahora, la clase criolla y mestiza de las distintas regiones del país se han identificado con aquellos candidatos criollos que han ofertado la importancia de recuperar canales de influencia política. La gran parte de sus votos de clase dominante fue para el candidato Manfred Reyes Villa que aparentemente encarnaba los intereses sociales de ese sector social. Los resultados han dejado pasmado a la mayoría de los candidatos criollos que habían hecho diversos esfuerzos para disolver votantes afín al partido oficialista, mientras, los candidatos oficialistas se han mostrado complacidos por los resultados después de una campaña intensa que han desarrollado, incluso han aguardado con gran expectativa dos tercios para la nueva Asamblea Legislativa que fue uno de los principales objetivos que han buscado durante la campaña electoral. En este cuadro se puede divisar, el ascenso abrumador del candidato Evo Morales que sorprendió a las elites que aguardaban un resultado promisorio.
Resultados de la elección presidencial de 2009
Departamentos
MAS
PPB
UN
AS
Sucre
56.05
33.60
5.69
2.58
La Paz
80.22
8.73
8.05
1.35
Cochabamba
68.82
24.55
4.21
1.14
Oruro
79.46
8.99
6.18
3.76
Potosí
78.22
4.27
13.37
Santa Cruz
40.91
52.60
4.30
1.21
Beni
37.60
53.15
70.38
0.66
Tarija
51.09
38.28
7.13
1.72
Pando
44.51
51.07
3.0
0.77
Fuente: La Prensa, 22/12/09
Los partidos políticos criollos, como dice Priess han perdido mucho de poder convocatoria para montar campañas practicados en los tiempos pasados. Los candidatos ya no pueden dar sentado que los votantes responden a una motivación histórica y clientelar. En estos tiempos los votantes ofrecen un apoyo electoral esporádico y no una lealtad eterna (Priess, 1999). Estos candidatos han recurrido a un
discurso demoledora contra sus contrincantes para contrarrestar la fuerza electoral. La televisión desde hace decenios ocupa posición privilegiada para construir la imagen del candidato y programa de gobierno, sin embargo, los radios, como San Gabriel siguen siendo un factor importante en la formación de opinión política en áreas rurales16. Los electores en las comunidades se informan del duelo de los candidatos a través de los radios que difunden noticias en idioma aymara. También constituye un espacio de socialización política que está relacionado con los sindicatos, se forman el comportamiento político sobre la base de los contenidos ideológicos. Las asambleas, reuniones de las comunidades y los cabildos entre diferentes sindicatos se han convertido escenarios privilegiados de formación electoral que irradian consignas que se han secularizado y a veces se han impuesto votos de forma colectiva.
Los candidatos dependen de los medios para poder comunicar sus ofertas electorales de distinta naturaliza, unos aparecen en los medios para machacar como víctima del gobierno, otros a menudo dan conferencia de prensa, entrevistas en programas de noticias y radiales para mostrarse sensibles antes una gama de problemas. Mediante la propaganda de televisión subyace llegar a todo segmento electoral para capturar su atención; tampoco se ha prescindido de medio tradicional de la campaña electoral que consiste visitas frecuentes a los sindicatos, haciendo promesas con la posibilidad de construir redes de simpatía de los votantes. Es más, los candidatos considerados “pequeños” han recurrido a menudo a una campaña desde barrios, sindicatos, gremiales para incidir en la conversión. La forma tradicional de dirigirse a los votantes es por el medio de la vía pública no ha perdido su importancia en la campaña electoral, a pesar de enorme peso que tiene la televisión. Los candidatos “pequeños” raras veces aparecen en los medios televisivos para mostrarse quejumbrosos, despreciados supuestamente por candidatos que representan a partidos tradicionales y oficialistas.
16 Los partidos pequeños no han recurrido a los medios de comunicación por falta de recursos económicos, por tanto se han limitado realizar campañas desde las calles, plazas, desde ahí han intentado difundir sus programas de gobierno.
Es un hecho particular de candidato Evo Morales no sólo explotó los medios televisivos para reforzar en sus creencias a los electores, también ha machacado con ofertas para lograr la conversión en la intención de votos, estableciendo una directa relación con los electores para tejer una extensa empatía y lealtad. Esa relación directa fue una característica asentada que imprimió desde que el Evo se encumbró en el poder político, estableciendo una relativa lealtad con los votantes. Mientras, los candidatos criollos no se han desprendido de lógicas convencionales de búsqueda de los votos, presentándose en distintas regiones, adoptando viejas técnicas de seducción electoral, usando ponchos, chalinas, atuendos de los mallkus para llamar la atención. Las estrategias de captación de votos han perdido su fuerza social en los últimos años, ha dejado de tener resonancia electoral.
Los candidatos criollos cuando se presentan en las comunidades para realizar campañas electorales ingresan por medio de los dirigentes disidentes de las organizaciones sociales pero estos dirigentes orquestan para que sus líderes criollos puedan ingresar a las comunidades, acercarse a los electores ofertando bienestar material, progreso de las comunidades. Estos candidatos efectúan contactos puntuales, efímeros con los dirigentes disidentes y no logran construir redes sociales de lealtades. El contacto efímero con los votantes aymaras, quechuas no produce ninguna repercusión favorable para los candidatos. En las comunidades, el candidato Evo Morales ha consagrado votantes de convicción ideológica que se mantenido durante la campaña electoral; incluso algunos votantes en diferentes circuitos sociales se han convertido líderes de opinión que se ocupan de propugnar méritos, aciertos, virtudes del Evo Morales, entre ellas se destaca la entrega de cancha de césped sintético, donación de ambulancias para los municipios rurales como hechos relevantes de su gestión de gobierno. Los líderes de opinión generalmente son dirigentes de segmentos sociales que asumen el papel de discípulos que exaltan virtudes de su candidato, mientras los candidatos de oposición a menudo han asociado con los conceptos de villanos para esfumar la reputación política del candidato.
Los líderes de opinión siguen la campaña electoral con más entusiasmo, se jactan de conocer el plan de gobierno, exhiben un interesante poder de convicción que les imbuye en la conducta de los votantes. Los líderes de opinión se forman en los sindicatos en medio de la trifulca, establecen un duelo denodado entre líderes para afirmar su fuerza política dentro de la estructura organizativa, intentan construir redes sociales de lealtad sobre la base de las ideológicas de grandes principios. Los líderes de opinión surgen en diferentes sectores sociales durante la campaña electoral y muchas veces realizan trabajos de coordinación con los candidatos. Los líderes sobresalen entre los demás por su interés en distintos espacios sociales, por ejemplo en los espacios laborales, sindicales en los momentos de la reunión se pone cuestión el debate acerca de la virtud, relevancia del programa de su candidato. Sin embargo, los votantes indecisos, algunos estudios han llamado votantes apolíticos se caracterizan por ser indiferentes ante la campaña electoral, no prestan atención a la actividad proselitista pero estos pueden entrar en la discusión en sus espacios laborales. Los votantes indecisos son potenciales electores que pueden cambiar de opinión, tomar una decisión para apoyar alguna candidatura, puede ser voto castigo o voto útil. Desde una perspectiva holística, los votantes indecisos consideran que viven de su trabajo, de su esfuerzo personal y no del acto electoral, por eso, la campaña electoral televisiva para estos votantes no tiene mucho sentido. Se trata de votantes que están vinculados a las actividades marginales.
Estos votantes generalmente votan por blanco, nulo, incluso a veces no participan de acto electoral. Se trata de votantes que no están vinculados a los grupos corporativos, son mujeres y hombres que tienen bajo nivel educativo. No creen en la oferta mesiánica de los candidatos, muestran una marcada desdén hacia la campaña electoral. De todos los candidatos tienen una opinión negativa, más confían en su esfuerzo, sacrificio personal y no tiene ninguna expectativa de los candidatos. Para Lazarte, se trataría de votantes que tienen una tendencia ideológica de izquierda. Son electores que están insatisfechos con el régimen democrático, prefieren no participar y se abstienen de sufragar. Pues estos electores esperan cambios de la sociedad pero la democracia no ha dado señales visibles en esa perspectiva y creen menos en la
posibilidad de que la democracia pueda resolver problemas que acongojan a los electores. Ellos se sienten que sus opiniones no tienen peso en las decisiones políticas (Lazarte, 1993).
La abstención también suele estar vinculada por la desilusión de los resultados de un proyecto político. Son electores que pierden la esperanza en un proyecto político porque escuchan mismas promesas electorales y no observan ninguna mejora de la calidad de vida. Los votantes deciden no participar en la consulta electoral cuando no existe una opción confiable en la oferta electoral de los candidatos. Existe un puñado electores que no participan en el sufragio, observan un cúmulo de limitaciones del sistema democrático. Algunos estudios señalan que serían electores que vienen de la línea dura de la izquierda, donde las exigencias ideológicas son mucho mayores (Romero, 2003). Ahora en las últimas elecciones presidenciales, estos votantes de tendencia izquierda han participado con su voto, ya que han divisado en el proyecto político ofertado por candidato Evo Morales que expresa parcialmente sus expectativas; incluso estos electores de la izquierda están intentando teorizar la cuestión de suma kamaña para cambiar distintas formas de la distribución de la riqueza nacional.
En las últimas elecciones han bajado sustancialmente los niveles de abstención. Este hecho particular implica que el proyecto político de MAS ha producido cierta esperanza, expectativa entre los electores aymaras, quechuas que habían perdido esperanza y confianza en el sistema democrático. Las ofertas electorales de los candidatos criollos que se han desgastado de manera vertiginosa, pues obedece a que la promesa electoral de prosperidad económica, inclusión social, mayor generación de empleo se han convertido en una ingenua ilusión. Desde que se recuperó el régimen democrático produjo la expectativa de construir una sociedad holgada y opulencia donde los aymaras, quechuas, guaraníes se han convertido votantes de convicción, prospectivos a favor de los candidatos criollos que han sostenido durante muchos años en el gobierno, posteriormente la promesa retórica liberal, carácter rimbombante nunca
tuvo una resonancia en los hechos, llevando a una progresiva desencanto y hastío en los electores que han disuelto las lealtades, identificaciones partidarias.
La irrupción electoral se ha dado en una coyuntura política escabrosa en 18 de diciembre de 2005, los votantes aymaras y quechuas han preferido votar por un candidato indígena denostado que ha venido escalando desde abajo. Esa ruptura se ha dado ante la aparición de las nuevas ofertas electorales que les ha producido la sensación de confianza y esperanza en la candidatura de Evo Morales. Pues esa ruptura se produjo cuando los partidos criollos han llegado a una profunda crisis estructural, el modelo representativo se ha devaluado ante una gran parte de los votantes, además, los partidos criollos a menudo fueron asociados con la corrupción, nepotismo, manejo patrimonial del Estado, mayor pobreza que aceleró la creciente desazón de los votantes.
La turbulencia política desatada desde año 2000, los partidos criollos han perdido credibilidad, aceptación social. Ante éste agotamiento patética, los electores aymaras y quechuas han empezado votar por un proyecto político nacionalista indígena, a pesar que algunos de los electores se han mostrado incrédulos, escépticos por tratarse de un candidato que no tiene una formación universitaria. Algunos electores han desconfiado en su capacidad intelectual, de apropiada gestión estatal; aunque esta situación ha cambiado drásticamente en las elecciones de 6 de diciembre de 2009, allí se pudo advertir que los electores que eran escépticos en las elecciones presidenciales de 2005 han cambiado de opinión política, han empezado a valorar algunos resultados efectuadas por el gobierno de Evo Morales: estabilidad económica, bono de maternidad, juancito pinto, ambulancia para los municipios que fueron catalogados como indicadores concreto, por tanto, estos electores para las elecciones presidenciales de 2009 se han dado una conversión en la preferencia electoral a favor de un candidato vilipendiado por las castas poderosas, también han visto en el proyecto político de promisorio para devenir de la sociedad más holgada.
Ahora, para algunos electores benéficos no tienen mucha importancia la cuestión ideológica, van perdiendo su carácter argumentativo. Estos electores reconocen de buena autoridad cuando realizan obras de bien colectivo (Ventura, 2002); eso no
significa que haya desaparecido completamente la cuestión ideológica en todos los votantes. Existe una cúpula efusiva que propaga la ideología katarista, indianista de la transformación de la sociedad colonial. Esta ideología “revolucionaria” que ha logrado importante influencia en los circuitos sociales. Entonces, existen votos que apuestan por grandes principios que aguardan importantes mutaciones sociales para alcanzar una sociedad holgada.
Tampoco se puede ignorar en las elecciones presidenciales se divisan votantes que prefieren por un voto ganador, que subyace que son electores que votan por candidatos que tienen gran posibilidad de ganar las elecciones. Son electores que desean que sus votos sean útiles para secundar la victoria electoral de aquel candidato que se posiciona como favorito. Es un grupo demasiado reducido que asume esa decisión en cada una de las elecciones nacionales o municipales. En este proceso juega un papel importante los sondeos de opinión donde reflejan las posiciones de cada de los candidatos. No les interesa el programa del gobierno, menos les interesa prestan la atención acerca del perfil y la imagen del candidato. Su conducta electoral está guiada por sondeos de opinión comentada por analistas y periodistas que cada cierto tiempo presentan los resultados producto de sondeo de opinión.
Por otro lado, es necesario explicitar en la sociedad rural de manera incipiente se divisa el cambio en su forma de concepción de la vida política en relación a los ámbitos de poder político. Los votantes aymaras desde hace algunos años se han inquietado por escudriñar la otra historia oculta, no es casual que ahora febrilmente se predican el discurso de reivindicativo cultural vernácula: costumbres, idiomas, territorio, ritualidades, emblemas andinos, rotación política y este conjunto de constelaciones están siendo irradiadas desde el ámbito del sindicato que se han convertido escenarios de incesante proceso de irradiación ideológica que construyen un imaginario social diferente (Quisbert et al., 2006) en los votantes.
Los votantes indígenas han vivido la electrizante turbulencia desde año 2000, generándose condiciones para el cambio de la subjetividad colectiva, al menos en un plano discursivo, se cuestiona el modelo liberal, la economía del mercado, racismo estructural, prácticas oficiales que representan a la clase criolla; ahora los electores
están seducidos cada vez más por éste conjunto de constelaciones que aparentemente está orientado hacia recomposición de los cimientos sociales (Quisbert, 2009). Los electores aymaras, quechuas han observado en el partido oficialista más entusiasta y comprometida con el proceso de cambio inexorable de toda índole, dando lugar a una marcada esperanzas e ilusiones exorbitantes que se han producido y aguardan concreción de esos cambios.
Los electores de convicción se han constituido en el occidente con fuerte identidad política, mientras, los electores independientes tienen su propia característica singular que pueden cambiar a menudo su preferencia electoral en cada una de las elecciones. Estos votantes suelen mostrarse indecisos hasta pocos días antes de las elecciones y modifican varias veces su preferencia partidaria en las elecciones presidenciales y municipales. Los electores votan en función de los programas de gobierno, analizan frecuentemente en los diferentes circuitos sociales para apostar por un candidato que encarna su demanda, necesidad de contexto cotidiano.
El voto independiente se vislumbra en las elites criollas que se muestran críticos ante el gobierno de Evo Morales. Es un sector electoral que siempre termina votando por un candidato de su clase social, nos referimos por candidatos criollos, porque siempre han creído que encarna su interés de clase, mientras, son susceptibles de los candidatos indígenas que son asociados con la política estatista, socialismo, autoritarismo; por tanto, los electores criollos, aymaras, quechuas, guaraníes en cierta forma votan de manera colectiva por un candidato. Esta sociedad se caracteriza por ser colonial, por eso se divisa una conducta electoral con rasgos colectivos. La cuestión de la decisión individual no constituye una actitud preeminente en nuestra sociedad escasamente moderna. Los ámbitos laborales, familiares, segmentos corporativos, redes de amistad, continuando teniendo cierta capacidad de influencia en la preferencia electoral. En la área rural es mucho más contundente la capacidad de influencia de los ámbitos corporativos, mientras, en las ciudades se observan una presencia omnipresente televisivo como medio esencial de la campaña electoral de los candidatos pero no definen la victoria electoral por un determinado candidato, a pesar de la capacidad de la seducción que tiene los medios tecnológicos, los medios conocidos de
tradicional continúan ejerciendo su poder de incidencia esencial en la formación de la preferencia electoral.
Los electores no suelen prestar la atención a la campaña televisiva de los candidatos pero tienen capacidad de convencimiento cuando se pone en discusión de los diferentes candidatos, donde surgen los líderes de opinión que tienen mayor conocimiento de los candidatos. Este análisis a menudo suele darse entre varones, después de alguna actividad colectiva: deportiva, reunión de la junta vecinal, mientras, las mujeres son electores pasivos que se limitan a escuchar los debates enconadas. Las mujeres votan por medidas concretas del gobierno, por ejemplo la medida que castiga severamente a los chóferes que manejan en estado de ebriedad su vehiculo fue aplaudido por las mujeres, mientras, los varones votan por canchas de césped sintético que les articulan a una abanico de jóvenes, adultos aunque criticado por excesivo costo que implica la misma lo que hemos llamado electores prospectivos. Ahora los gobiernos se legitiman en la medida que realizan obras concretas de bien común o en beneficio de la colectividad, mientras los discursos ideológicos han perdido la fuerza de la convocatoria, por algunos votantes de la sociedad.
Para caracterizar la conducta electoral también es necesario tomar en cuenta la cuestión regional. En cada departamento tiene su rasgo particular, en ese sentido Romero señala que la región tendría su incidencia implícita en la conducta electoral, tiene enorme peso la tradición política, los intereses locales que es promovido por líderes de opinión que van formulando demandas y expectativa de interés regional (Romero, 2003). Cada región tiene su propia dinámica que puede incidir en la formación de procesos de activación, conversión, durante la campaña electoral. En el departamento de La Paz, en las dos últimas elecciones presidenciales han volcado su preferencia electoral por un liderazgo aymara vilipendiada por las elites bolivianas. De la misma forma, en Santa Cruz difiere en su dinámica electoral. La mayoría de los votantes han mostrado una prodigiosa lealtad política hacia el candidato Rubén Costas. Un líder político crítico de gobierno nacional.
En esa región oriental, desde hace algunos años atrás se han gestado movimientos autonomistas que han reforzado lazos de identidad regional, se identifican como cruceños en términos ideológicos discrepan de manera visible en relación a las collas. Los votantes de naciones originarias son asociados con el Estado centralista fracasada, colapsada, caduca y despreciada en estos tiempos. En esa región se vanaglorian de hospitalarios, trabajadores, abiertos y miran con desprecio a los inmigrantes indios collas en las ciudades del oriente boliviano; esto explica que en la ciudad de Santa Cruz se han consolidado electores de convicción que se adscriben en la perspectiva ideológica que propugnan los líderes regionales. En las elecciones presidenciales, la mayoría de los electores votan por aquellos candidatos criollos que encarnan las perspectivas de desarrollo económico capitalista, libre mercado, la inversión extranjera como modelo promisorio de progreso.
Se observa una similar conducta electoral en las regiones de Beni, Tarija y Pando. Desde hace tiempo los líderes políticos han consolido electores de convicción que están mostrando lealtad política en diferente consultas electorales. La región tiene su propio peso específico que incide en la conducta electoral, aquí no les interesa el programa, la imagen del candidato, ni debate político en los medios televisivos, se impone la identidad regional como interés supremo. Sin embargo, los candidatos de occidente son asociados con un conjunto de estigmas que se descalifican, retacean la posibilidad construir algunas electores disidentes. En las elecciones presidenciales el candidato aymara mantuvo un importante empatía en estas regiones, son electores collas vinculados a las actividades de comercio que no observan como amenaza a los intereses regionales a la candidatura de Evo Morales, mientras, los pequeños empresarios, ganadores, los citadinos, las elites regionales con visiones arcaicas y coloniales se muestran escépticos de la política de Evo Morales.
En las regiones del oriente boliviano tienen la identidad política constituyendo votantes de convicción. Allí se impone las consignas regiones, la posición de los candidatos, visiones de prejuicio hacia estado centralista. Los actos de votación por determinado candidato no tienen nada de racionalidad, más bien, parece prevalecer la cuestión emocional, simpatía por unos y en contra de otros que adquiere preeminencia.
Cuando los candidatos invocan a menudo a sus electores la sensatez, creatividad, racionalidad, responsabilidad en el momento de la votación por un candidato y no por el otro no necesariamente produce conversión en las intenciones de los votos. Ésta documentado en los estudios, puede darse la conversión en la intención de votos cuando los candidatos desatan una campaña negativa, enlodando a otro contrincante para retacear su imagen política. Esta demostrada, en cada campaña electoral no está exenta de anuncios televisivos negativos porque la información negativa recibe mayor ponderación que la positiva en la mente de los votantes.
Se acuña el concepto de publicidad negativa, anuncios detractores o campaña negativa que intenta remarcar las virtudes de un candidato y resalta los defectos del adversario. Una campaña negativa podría producir un efecto de rebote, sentimientos negativos hacia el atacante que hacia el atacado. La excesiva campaña negativa produce que los votantes se hartan de las tácticas maliciosas y reaccionan suscitándose la conversión en la intención de voto contra los candidatos que han promovido esos mensajes. La campaña negativa puede producir en la medida que los votantes perciben anuncios de injusto, deshonesto, generándose sentimientos positivos hacia el candidato atacado y desarrolla empatía. Los electores cambian la decisión, votando por un candidato que se considera que fue injustamente atacado por su adversario político. También la campaña negativa evoca un efecto perjudicial tanto hacia el candidato atacado como hacia quien la produce, dándose la reconversión que consiste la abstención.
Conclusiones
En este ensayo se intenta explicar por qué el candidato oficialista ha ganado las elecciones presidenciales con 64%. Uno de los factores que explica es que el candidato Evo Morales ha partido con una notable ventaja, durante los cuatro años de su gobierno ha mantenido una estrecha relación con sus electores de naciones originarias, inaugurando diferentes obras en las comunidades rurales o entregando cheques a los municipios para que inviertan en los proyectos de desarrollo rural. Los electores aguardan implícitamente la presencia de los gobernantes para escuchar, al menos para verla, eso produce sensaciones de lealtad, sentimientos y confianza. Los electores no
sólo quieren ver en los medios televisivos, es mucho más relevante observar en las comunidades, al menos haciendo promesas rimbombantes para los municipios. Las redes interpersonales sirven para filtrar el significado de la imagen del candidato que se proyecta en las cofradías del sindicato. El hecho de inaugurar obras de distinta índole de bien común que beneficia a la comunidad produce una repercusión positiva. La eficiencia de un gobierno se mide por las obras realizadas para un segmento específico, no tanto por los discursos electrizantes o las homilías políticas.
Este aspecto está mostrando que la política ha sufrido una metamorfosis notable en los últimos años. La experiencia del candidato Evo Morales que viene desde el sindicato fue clave para enderezar las expectativas e ilusiones de los votantes vilipendiados. Para mantener intacta, incluso aumentar el caudal electoral parece central dar un tratamiento específico en los electores de áreas rurales, no necesariamente tienen acceso a los medios televisivos para observar la parafernalia mediática de los candidatos. En las comunidades rurales continua teniendo una enorme importancia la presencia física de los candidatos, no sólo durante la campaña electoral, sino durante todo tiempo para persuadir, seducir y despertar esperanza de los votantes. Las redes sociales inciden en una suerte de intérpretes en que pueden confiar y se validan las creencias personales. Sin embargo, los candidatos criollos solo aparecen en las comunidades durante la campaña electoral, haciendo un espectáculo político colocándose ponchos de las autoridades originarias para captar simpatía; pues estos actos son objetados, rechazados por los votantes.
En las comunidades de los pueblos indígenas, los sindicatos constituyen escenarios conspicuas que producen distintos incidencias de reforzamiento, conversión, activación de los votantes, allí se construyen un conjunto de conceptos, argumentos a favor o contra de los candidatos. Es verdad que los sindicatos pueden constituir votos de convicción, retrospectivos, nos referimos a los votantes que están decididos por un candidato antes que se inicie las campañas, además, suelen emerger líderes de opinión que abogan por un determinado candidato, incluso fetichizan exaltando las virtudes del gestión de gobierno. Los votos de convicción se forman, se socializan desde los
sindicatos que hacen circular un conjunto de conceptos positivos, significados que se resaltan en las homilías sindicales.
La gran mayoría de los electores han votado por el candidato oficialista por varias razones, una de ellas hay muchos votantes que se identifican con el Evo Morales, se identifican igual que él en términos de origen social, cultura, lengua. Cuando los candidatos criollos arremeten contra el candidato Evo Morales, esto más refuerza el voto para Evo porque observan el ataque atroz de las elites cruceñas con la pretensión de expropiar el poder político. Además, los votantes lo identifican a Evo como aquel personaje que verdaderamente lucha, se enfrenta contra las elites poderosas para distribuir la riqueza equitativamente para todos. Se asocia su liderazgo como representante de los segmentos aymaras, quechuas, guaraníes excluidos por gobiernos blancos. Estos aspectos explican que los votantes rurales han llevado que se constituyan un núcleo ensanchada y condensada de lo votantes prospectivos y retrospectivos que se definan desde los circuitos de sindicatos.
En las comunidades rurales otro medio de formación de la preferencia electoral está ligado a los medios radiales, muchas veces complementa la socialización política que se realiza en el epicentro de los sindicatos. Radio San Gabriel tiene enorme sintonía en las comunidades en idioma aymara que proporciona un conjunto de información acerca de los candidatos que influye parcialmente en la conversión, activación, reforzamiento de los votantes; sin embargo, la preferencia electoral está fuertemente influida por líderes de opinión y relaciones interpersonales que configuran la intención de los votos. Los líderes de opinión pueden ser los profesores, líderes sindicales, candidatos comunales que cumplen una función activa de la socialización que vanaglorian de las épicas programas de gobierno de su candidato.
El candidato oficialista estimuló la importancia de respetar la decisión política interna de la cofradía sindical. Eso fue un elemento muy valorado, resaltado por electores que les otorga la oportunidad de elegir a sus pre-candidatos, candidatos de acuerdo a sus usos y costumbres del cabildo, asamblea comunal. Es evidente que este aspecto ha derivado que afloren fuertes tumultos, férreas escaramuzas en la estructura sindical para elegir sus candidatos; después de la tormenta siempre buscan el
consenso necesario para definir por aclamación, en otros casos por votación a sus candidatos. Este proceso deja inerme a los sindicatos, a pesar de las fisuras internas la lealtad política se mantuvo intacta para la candidatura de Evo Morales. En ese sentido, los votantes en áreas rurales no tiene mucho sentido los medios televisivos para persuadir, producir activación, conversión haciendo la oferta, porque los votantes están absorbidos por actividades agrícolas, más bien, funcionan otros medios más convencionales que inciden en la intención de votos. Los medios televisivos tienen importancia en los medios urbanos que han adquirido papel preponderante en la formación de la intención de votos; de ahí se puede hablar que los candidatos no pueden prescindir de los medios, un mitin reducido político tiene relevancia nacional en tanto que tiene presencia en los medios televisivos; la misma es reforzada en los ámbitos de la asociación sindical, gremial, artesanal, vecinal que juega un papel importante que no necesariamente significa carácter definitivo en la intención de votos.
No existe homogeneidad entre los votantes. Se observa votantes que mantienen lealtad por un candidato y partido, también existen votantes que miden la eficiencia de un gobierno por las obras que hemos llamado votantes retrospectivos o prospectivos, incluso no se puede descartar votantes que persiguen una mutación social, están detrás de grandes principios y otros cambian su voto en diferentes elecciones, votan de acuerdo al programa del gobierno, además se vislumbra votos de convicción que se adscriben por un candidato por el liderazgo que despierta un futuro promisorio.
Desde la perspectiva general a los votantes de convicción no les interesa la oferta programática, la imagen de candidato que despierta confianza entre los electores. Mientras, los electores de prospectivas y retrospectivas votan por candidatos que han mostrado eficiencia en la gestión de asunto común, concretando obras sociales de beneficio colectivo.
Las campañas electorales han sufrido una innegable mutación de distinta índole. Los candidatos que realizan obras sociales tienen mayores probabilidades de producir activación, conversión, reforzamiento dado que los votantes prefieren apoyar aquellos candidatos que realizan obras sociales, mientras, los discursos están cada vez más devaluados en los circuitos sociales. Asimismo, las campañas electorales están
impregnadas de permanente sondeos de opinión que muestran distintas posiciones de los candidatos, algunos candidatos que ocupan lugares favoritos irradian, hacen público que ocupan lugares preponderante; lo cual puede invocar a votantes que se sienten activados para votar por candidatos que ocupan primeros lugares en los sondeos de opinión. Además, los candidatos para llamar la atención a los votantes utilizan estrategias espectáculo para llamar la atención, usando ponchos, sombreros de los pueblos originarios y aparecen en las entradas folclóricas y jugando fútbol para suscitar atención de los electores.
Los votantes no necesariamente se caracterizan por ser racionales, por más que los candidatos invocan creatividad, sensatez, responsabilidad durante la campaña electoral, los votantes definen su intención de voto en función de las relaciones interpersonales, campañas televisivas, muchas veces se definen los actos de votación por cuestión emocional, sentimientos, aquellos candidatos atacados pueden recibir una mayor votación a su favor. Existen votantes que prestan atención a las campañas, debates, propuestas electorales, trifulcas de los candidatos pero no necesariamente significa seducción por un determinado candidato, en otros las campañas pueden influir en la definición del voto en aquellos electores que no pensaban votar, también cambiar su intención su voto cuando un candidato está siendo injustamente atacado, vilipendiado por su contrincante, mientras, en los votantes de convicción las campañas no necesariamente cambian la intención de votos, más bien se reafirman, ratifican en su decisión de votar por un candidato.
En las últimas elecciones presidenciales se ha divisado un desencuentro votantes aymaras, quechuas, guaraníes con los candidatos criollos, antes creían en su formación profesional por el hecho de haber estudiado en las mejores universidades de punta, eso les hacía pensar que podían mejorar las condiciones económicas de los votantes secularmente vilipendiadas y excluidas en este país. Después de promesas rimbombantes desde los medios televisivos han perdido gradualmente la credibilidad. Ahora, los votantes aymaras, quechuas colonizados están fustigando la imbricación entre segmentos de la sociedad.
Bibliografía
Auyero, Javier (Comp.)
1997 ¿Favores por votos? Estudios sobre clientelismo político contemporáneo. Buenos Aires: Editorial Losada.
Borrini, Alberto
2005 Cómo se vende un candidato. Un siglo de campañas políticas en la Argentina. Buenos Aires: La Crujía.
COMUNICACIÓN TOTAL
2006 Cómo ganar una elección. Guía para planear estratégicamente una campaña electoral. México: Fondo de Cultura Económica.
Crespo, Ismael
2004 Las campañas electorales y sus efectos en la decisión del voto. Cómo seguir una campaña electoral. Guía para ciudadanos, políticos y periodistas. Valencia: Casa de Libro.
Del Rey Morato, Javier
2008 Comunicación política, Internet y campañas electorales. De la democracia a la ciberdemocracia. Madrid: Tecnos.
Fundación UNIR Bolivia
2009 Agenda ciudadana. Elecciones 2009. La Paz.
García, Virginia et. al.
2005 Comunicación política y campañas electorales. Estrategias en elecciones presidenciales. Barcelona: Gedisa.
Lazarte, Jorge
1993 Bolivia: certezas e incertidumbres de la democracia. Problemas de representación y reforma política. La Paz: Los Amigos de Libros.
2008 Derrumbe de la res-publica. Los procesos electorales en Bolivia: 2002, 2004 y 2005. La Paz: Plural.
Martínez, Ferrán
2008 ¿Por qué importan las campañas electorales? Madrid:Centro de Investigaciones Sociológicas.
Muñoz, Alejandro y Rospir, Juan
1999 Democracia mediática y campañas electorales. Barcelona: Ariel Comunicación.
Priess, Frank
1999 “Del mitin político a las cámaras de TV: la nueva cara de las campañas electorales en Latinoamérica”. En: Josef Thesing y Frank Priess Globalización, democracia y medios de comunicación. Buenos Aires: CIEDLA, pp. 279-297.
Quiroga, María Soledad
2009 Figuras, rostros, marcaras. Las identidades en Bolivia. La Paz: Fundación UNIR.
Quisbert, Máximo et. al.
2006 Líderes indígenas. Jóvenes aymaras en cargos de responsabilidad comunitaria. La Paz: PIEB.
Quisbert, Máximo
2003 Fejuve El Alto 1990-1998. Dilemas del clientelismo colectivo en un mercado político en expansión. La Paz: Aruwiyiri, Thoa.
2009 “Mutación incipiente de la subjetividad política de los líderes indígenas en Bolivia”. En: Qhanañchawi, # 1 pp. 39-72.
Radunski, Peter
1999 “Management de la comunicación política. La americanización de las campañas electorales”. En: Josef Thesing y Frank Priess Globalización, democracia y medios de comunicación. Buenos Aires: CIEDLA, pp. 179-198.
Romero, Salvador
2003 Razón y sentimiento. La socialización política y las trayectorias electorales en la elite boliviana. La Paz: Fundemos, PIEB.
2006 Tablero el reordenado. Análisis de la elección presidencial 2005. La Paz: Corte Nacional Electoral.
Schulz, Winfried
1999 “Campaña electoral en tiempos de multiplicidad de canales audiovisuales. Management de campaña, utilización de información y conducta de los votantes”. En: Josef Thesing y Frank Priess Globalización, democracia y medios de comunicación. Buenos Aires: CIEDLA, pp. 218-248.
Toranzo, Carlos
2006 Rostros de la democracia: una mirada mestiza. La Paz:Plural, IDIS.
Tula, María Inés (Coord.)
2005 Voto electrónico. Entre votos y máquinas.
CUANDO LAS PAREDES HABLAN
FEMINISMO Y GRAFFITIS EN LA PAZ.*
Juan H. Jáuregui**
Universidad Andina Simón Bolívar
(Sede Ecuador)
La sociedad siempre se ha dado el modo necesario de cómo mostrar sus inquietudes. El entorno social le ha brindado la más variada posibilidad de expresión: desde los folletos en donde mostraba su opinión, mediante los medios de comunicación, o utilizando otro tipo de medios que permita ocultar su identidad.
Durante el periodo colonial uno de los instrumentos que permitía expresar las ideas y a la vez ocultar la identidad del autor fue el "pasquín". Sobre el graffiti, o esta expresión de pintar mensajes o expresión de ideas pintadas en las paredes de las casas, no se conoce, por lo menos no existen estudios al respecto. Uno de los pocos ejemplos conocidos y repetido en la historiografía ecuatoriana está con una de estas expresiones en la que el autor anónimo escribía al día siguiente de la victoria de la batalla del Pichincha, por la fuerzas patriotas comandadas por Antonio José de Sucre, y en alguna pared del viejo Quito apareció un mensaje que decía:
"último día de despotismo, primero de lo mismo"
En pleno siglo XX el hecho de que personas escriban en las paredes de las casas, y especialmente al interior de los baños de los restaurantes se convirtió en una cotidianidad, en los que se encontrará con una variedad de discursos, la mayoría relacionados a temas de carácter sentimental en la relación de pareja.
* La presente versión fue publicada con el título “Cuando las paredes hablan. Los graffitis en La Paz” en la Revista Región Nº 9 (2000) del Centro de Estudios Regionales, Cali, Colombia. Si bien nos separa unos buenos años desde su inicial publicación se podría decir que a la fecha muy poco ha cambiado de las propuestas iniciales. La nueva coyuntura social y política ha permitido la incorporación de nuevos nombres, o mejor sería decir los antiguos personajes han sido sustituidos por los de la nueva coyuntura.
** Juan H. Jáuregui. es candidato de Doctor en Historia por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Docente Titular de la carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz e investigador asociado del Centro de Estudios para la América Andina y Amazónica, CEPAAA (Bolivia).
Las paredes de La Paz durante muchos años fueron testigos de graffitis de corte político, de apoyo o rechazo a ciertas actitudes de la política del momento. El otro tema recurrente estaba destinado a mostrar el sentimiento hacia la pareja. Cuando hicieron su aparición los grupos de pandillas juveniles se utilizaron la escritura de la pared como un medio de delimitar sus "fronteras".
Como plantea Iris Villegas, los graffitis "parecían ser expresiones que a través de medios de comunicación poco ortodoxos como una pared, buscaban romper el silencio, la indiferencia, como una forma idónea de conmover a la opinión pública".17
El graffiti se convierte en aquella frase que de la noche a la mañana aparece pintada en la pared, donde el ciudadano de a pie en su recorrido a su fuente de trabajo se deleita con escrituras que muestran un grado de madurez, reflexión en algunos casos y en otras, una pequeña mueca de risa.
Hasta hace unos años atrás el graffiti pasaba desapercibido, debido a que se había convertido principalmente en una forma de efectuar propaganda política. En la década de los setentas, un entonces joven que merodeaba la universidad empezó a escribir en las paredes circunvecinas con letras doradas y con el pseudónimo del “el rey”18. Ahora con los años en las espaldas se lo puede ver por la universidad, pero ya dejó de escribir. Tuvieron que pasara aspectos coyunturales hasta que un grupo de mujeres comenzó con una práctica mucho más agresiva, lanzando mensajes de "corte feminista". Al parecer tuvo tanto éxito esta "nueva expresión" del graffiti que incluso un político lo utilizó lanzando slogans para su campaña electoral municipal tratando de mantener la característica del anonimato.
El feminismo llegó a Bolivia a comienzos de las primeras décadas del siglo XX19. Al parecer su repercusión fue bastante importante. En un periódico de la población de
17 Iris. Villegas Borjes, "¿Feminismo en las paredes?", en Historias Nº 1, La Paz, Coordinadora de Historia. 1997. p. 107.
18 En esos años la pintura en areosol estaba al alcance de cualquier bolsillo, y también la canción compuesta por José Alfredo Jiménez se encontraba de moda.
19 El trabajo de Ximena Medinaceli es uno de los que abrirá la ruta a este tipo de trabajos de corte feminista. Ver Alterando la rutina, La Paz, CIDEM, 1989.
Vallegrande, del departamento de Santa Cruz, se informaba de la llegada de esta corriente feminista proveniente de los Estados Unidos, en la que el periodista mostraba desde su posición lo que significaba esta corriente en una sociedad rural como la vallegrandina comparándola con la norteamericana.
Los diversos estudios que se realizaron sobre la presencia del feminismo en Bolivia20 nos llevan a que la incursión de esta corriente en Bolivia se da a partir de la década de los 20's, como nos dice Zabala "Después de las eufóricas décadas de los 20' y 30', se vive en el país un largo periodo de 'silencio o caída' en el que no volvieron a surgir organizaciones feministas ni partidos ni agrupaciones que reivindicaran siquiera el término".21
Habrá que recuperar la década de los sesenta, no solamente por lo que significó en la vida política y el pensamiento de los países americanos, donde la izquierda latinoamericana comienza a tomar un rol preponderante, no solamente por la promesa de revolución que caló muy hondo en la juventud de la época, sino porque significó una promesa de cambio. Estaba toda una juventud que vio como un paradigma a la revolución cubana. La aparición de guerrillas de corte marxista en varios países americanos no fue otra cosa que querer copiar la experiencia cubana. En esta experiencia militante de la izquierda latinoamericana la mujer había comenzado a tomar parte activa en los diversos roles en los que le cupo actuar.
Bolivia que ya había vivido gran parte de la experiencia de la "revolución nacional de 1952" y que en la década de los 60's estaba ingresando a su etapa más crítica, también tuvo a la mujer como partícipe de la actividad política, aun cuando serán unos cuantos ejemplos que se los pueda tomar como preponderantes. Su accionar a través de las milicias de mujeres, las llamadas barzolas, fueron el basamento de su actuación,
20 En la actualidad existen una gran cantidad de instituciones feministas, algunas lograron organizar sendas bibliotecas, como el CIDEM, o últimamente “Mujeres Creando” cuentan con su propia radio.
21 Maria Lourdes Zabala, Nos/otras en democracia. Mineras, cholas y feministas (1976-1994), La Paz, ILDIS. 1995. p. 36.
mujeres que van a dejar su experiencia política en los sectores de donde provenían, uno de los ejemplos más sobresalientes es el "comité de las amas de casa mineras".
A principios de esta década de los sesentas (1961) se fundará la Unión de las Mujeres de Bolivia que realizará su primer congreso a fines de la década, coincidiendo en el año de la guerrilla lid erizada por el Che Guevara, en la que manifestaban
"Nuestra lucha por la superación de la Mujer empieza allí donde comienza la lucha social y política del proletariado"22
En década de los setenta, la autora, de nacionalidad argentina, Esther Vilar23 había conmovido los cimientos de la sociedad cuando lanzaba al éxito El Varón Domado, trabajo que va a tener repercusión en las organizaciones de corte feminista.
Por un lado las experiencias socialistas y anarquistas de las primeras décadas del siglo XX, y por otro la experiencia política militante de las mujeres del Marismo, juntadas con las propuestas de la izquierda latinoamericana van a tener honda repercusión en la sociedad boliviana, país donde la mujer había estado cumpliendo sus funciones de "mujer de hogar". Será una de estas mujeres, como es la minera Domitila Chungara, que cumplía ampliamente sus funciones hogareñas desde donde se relanzará el valor de la mujer boliviana, pretendiendo ser rescatada por los grupos de corte feminista como un "ejemplo de lucha".
Con la experiencia política del MNRismo, las otras tendencias políticas también le quisieron dar un rol protagónico en la política a la mujer. Casi todas las organizaciones políticas tuvieron su "célula femenina" que cumplía determinadas labores políticas dentro del partido, pero ninguna dedicada a la dirección partidaria.
La euforia del la izquierda boliviana se fue apoyando paulatinamente en los cuadros de militancia europea y asiática, principalmente la proveniente de la China de
22 Citado en Lourdes Zabala, Nos/otras en democracia… Op. cit. p. 38.
23 Esther Vilar, El varón domado, Buenos Aires, Grijalbo, 1973. La primera versión fue publicada en alemán (1971) y publicada en el mismo año en versión castellana.
Mao a través del marxismo maoísta, los que principalmente fueron creando organizaciones dedicadas a la capacitación y al estudio de la realidad social, y conforme fueron llegando los financiamientos económicos cada vez más importantes. Estas organizaciones se fueron multiplicando, las décadas de los 70's y 80's principalmente se convirtieron en el auge de las llamadas organizaciones no gubernamentales (ONGs) que buscaban trabajar a través de ayudas económicas en los sitios donde a el estado boliviano le fue difícil cumplir con su misión de carácter "estatista".
El feminismo recibió una fuerte recepción en los ámbitos de las ciencias sociales, especialmente cuando las ONGs irrumpieron en la Bolivia de la década de los 80's. Muchas de estas organizaciones estuvieron conformadas por "mujeres" las que con un fuerte aporte económico solventaron una serie de estudios sobre el rol de la mujer en la sociedad boliviana.
Como nos dice Zabala "la segunda mitad de los 80' encuentra a las militantes de los partidos de izquierda flexibilizando el debate en torno a la clase vs. sexo y retomando muy tímidamente las banderas de lo que se ha dado en llamar el 'segundo feminismo', pero cuidándose muy bien de no adscribirse a la corriente de un feminismo radical anglosajón y europeo".24
En este llamado "segundo feminismo" aparecerán agrupaciones feministas de corte radical, "hubo quienes proclamaron una concepción anarquista (las de Comunidad Creando, llamada luego Mujeres Creando), dijeron que el feminismo debe reivindicar una comunidad de vida sin poder y que incluso el contrapoder es sólo un subterfugio que refuerza la sexuación del poder".25
"Mujeres Creando" se va a convertir en la organización femenina que llevó el feminismo a las posiciones más radicales, para ellas "el poder es la forma organizada de la opresión; de la opresión de género, de la opresión de clase, de la opresión
24 Ibid. p. 42.
25 Blithz Lozada Pereira, "Feminismo y feministas en Bolivia", en Umbrales Nº 2-3. La Paz, CIDES, UMSA. 1996. p. 70.
colonialista, de la opresión imperialista. Es por esto que, como feministas, no negociamos nuestra opresión con el patrón, ni por un campito en el Parlamento, ni por falsas ilusiones de feminizar el poder".26
Nosotros estamos luchando contra el sistema que los alberga, que los incuba y que los alimenta Yo creo que como este grupo [Mujeres Creando] hay otros, pero lo que me preocupa realmente, en el contexto de nuestro país, no estamos produciendo propuestas, no estamos produciendo teoría, y entonces cualquier gil puede permitirse decir que sabe", decía Julieta Paredes en una entrevista cedida a un periódico local.
A partir de las expresiones de "Mujeres Creando" las paredes paceñas, especialmente la de sitios de bastante tráfico fueron utilizadas para mostrar su posición "en el que como mujeres [decían] lucharemos por una sociedad distinta e igualitaria".27
Yo era una señora decente. ¡Que barbaridad! No extraño mi pasado.
El graffiti ahora lleva una firma que de alguna manera permita reconocer al autor anónimo. Pero si bien las de "Mujeres Creando" se mostraron abiertamente hacia la sociedad, otros, si se los puede denominar grupos, si firmaban el graffiti se hace dudosa su actitud como grupo28. Uno de quienes dio constante respuesta a los graffitis de corte feminista fue "Hombres Procreando". También existieron quienes al graffiti le aumentaron algo más de palabras
Como vertientes subterráneas filtraremos amores.
[en los cimientos de las casas]
¿Quienes son Mujeres Creando? ¿Quienes son esas mujeres que empezaron a pintar las paredes de la ciudad con temas feministas? Es "un grupo organizado, que no participa en actividades políticas, pero que propone luchar por una sociedad distinta e
26 Citado en Lourdes Zabala, Nos/otras en democracia … Op. cit. p. 220.
27 Citado en Iris Villegas, "¿Feminismo en las…”, Op. cit. p. 108.
28 Los grupos de pandillas juveniles que utilizaron este tipo de expresión firmaban con sus propias siglas de identificación, pues para ellos era un medio de mostrar su alcance de control en un determinado barrio, queriendo mostrar a la sociedad que ese sector es su territorio.
igualitaria manifestándose en contra del opresor patriarcal",29 "hubo quienes proclamaron una concepción anarquista (las de Comunidad Creando, llamada luego Mujeres Creando), dijeron que el feminismo debe reivindicar una comunidad de vida sin poder y que incluso que el contrapoder es sólo un subterfugio que refuerza la sexuación del poder".30 Para Lourdes Zabala "esta corriente desarrolla una concepción restringida de autonomía que la incapacita para interlocutar no sólo con el resto de actores sociales, sino también con espacios y organizaciones que no sean de y para mujeres, invalidando otros ámbitos mixtos desde donde es posible diseñar propuestas alternativas que recojan las necesidades de las mujeres sin subordinarlas a otros intereses.31 Pero ellas, las de Mujeres Creando, "como mujeres, decidimos dar nuestra opinión sobre temas que supuestamente no son de mujeres, como la economía o el servicio militar o las dictaduras en nuestro país, siempre quieren decirnos que hacer, que decir, como decir ¡realmente no nos dejan en paz!".32
Pero también existieron otros "grupos" como Aquelarre que pretendía seguir alguna de las corrientes del feminismo radical mexicano, con slogans como
Las niñas buenas se van al cielo... las malas a todas partes.
A los "hijitos de papá" también les gustaba escribir y en las calles de la zona sur, en la muy residencial Calacoto, especialmente en los colegios light aparecían escritos en las que el sexo, el amor y la alienación se juntaban
El cielo es nubes y todo eso
pero no sirve porque no hay sexo.
Your presence is a present to the world.
You´re unice B 1 of the Kind.
29 Iris Villegas, "¿Feminismo en las…”, Op. cit. p. 108.
30 Blithz. Lozada Pereira, "Feminismo y feministas…” Op. cit. p. 70.
31Lourdes Zabala, Nos/otras en democracia … Op. cit. pp. 220-221.
32 Julieta. Paredes, Grafiteadas, La Paz, Mujeres Creando, 1999. p. 3.
¡Chicas del Colegio Loretto queremos hacer el amor con ustedes el súper "Grupo ladrón de Corazones" componente de 503 papitos Cuídense chicas.
Tampoco faltaron los graffitis en los que se buscaba lanzar mensajes de distinto corte, especialmente aquellos escritos por los llamados niños de la calle
Wilson como tu somos hijos naturales de la calle
crecemos entre la muerte...pero respetamos la vida.
O de "grupos" como Somos Siendo o del Movimiento Humanista buscaban en el mensaje la forma de encontrar quien los escuche
Otoño puedo vivir si estás cerca pero con seguridad moriré si no estás ahí.
(Somos Siendo)
No hay sentido en la vida si todo termina con la muerte.
(Movimiento Humanista)
Aquellas palabras que la sociedad las considera como "malas palabras", también forman parte del repertorio del graffiti de los grupos pandilleros, estas son escritas como una forma de respuesta hacia la policía u otros grupos pandilleros, o como una forma de mostrarse que aún siguen en plena actividad, partiendo de que estos graffitis tienen la función de delimitar sus territorios
Dangerls vive carajo
S.S. vive, Carajo
Los graffitis de "Mujeres Creando" son respuestas coyunturales hacia la sociedad. Mensajes "que pasan desapercibidos o tal vez no son entendidos, incluso por la mayoría de las mujeres, posiblemente porque manejan ciertos códigos que no son
conocidos en otros grupos sociales formados por mujeres".33 Los estudios efectuados sobre el discurso en base al graffiti de "Mujeres Creando" aun no han satisfecho sus propias preguntas.34 ¿O es que las mujeres que con ese discurso "anti machista" simplemente se quedan en ello, y quienes siguen esta actitud de "apariencia" continúan con sus tradicionales roles de mujer? La lista de graffitis sobre el tema es de por si bastante larga
Mujer que se organiza no plancha más camisas.
Arroz con leche me quiero casar y si me equivoco me puedo divorciar.
Buscamos una mujer fiera, una mujer tierna una mujer verdadera.
No soy media naranja de nadie, soy fruta entera en todas sus variedades.
La liberación de la mujer es algo mucho más profundo que una postura fisiológica.
Para todos los sistemas de machos, la mujer es una fruta.
¡Mueran los sistemas y vivan las frutas!
El príncipe azul es un impostor.
Pero como la violencia, hacia la mujer, en algún momento se puso en vigencia, los graffitis no se dejaron esperar, incluso alguno de los anteriores volvieron a aparecer, pero con los respectivos aditamentos
El príncipe azul no existe el macho burgués y violento sí. Cuídate.
33 Iris Villegas, "¿Feminismo en las…”, Op. cit. p. 109.
34 Aruquipa pretende estudiar el discurso de las feminista de La Paz, pero noto un trabajo demasiado forzado, desde la lectura de la lingüística. Ver Javier Domingo Aruquipa Paredes, Semiótica del graffiti feminista. Del signo al discurso elaborado. (Aproximación a una realidad urbana de Chuquiago Marka), La Paz, Instituto de Estudios Bolivianos, 2008. Habría que contrastar con el estudio de María Milagros Rivera Garretas, Nombrar el mundo femenino. Pensamiento de las mujeres y teoría feminista, Barcelona, Icaria, 1994.
Somos reencarnación no esperada,
¡te vamos a hacer temblar de frio, burócrata acomodado!
La violencia es un instrumento del poder y del patriarcado.
El problema de la violencia no es un problema privado.
Cuando se comenzó a plantear el problema del aborto también comenzaron a dar sus respuestas
Mujeres que abrigan en sus úteros no sólo hijos,
sino también alboradas con soles,
se ayudan con cantos..., con coquita y hierba buena.
Si el Goni tuviera útero, el aborto sería legal y capitalizable.
Su actitud en cuanto al periodo eleccionario también fue diferente, para ellas la política era una sola
Las mujeres necesitamos de los partidos políticos
como un pez de una bicicleta autónomas y auto convocadas.
Queremos todo el paraíso no el 30% del infierno neoliberal.
Cuidado!! el machismo también se disfraza de mujeres angurrientas de poder.
Yo era una señora decente y de mi casa.
¡¡¡Que barbaridad!!! No extraño mi pasado.
Fija que no voy a ser candidata.
Los partidos políticos son un arma cargada
de machismo y corrupción y violencia.
¡Viva la abstención!
¡Las frutas al poder porque sus hijos ya están en él!
Esta democracia es un infierno la dictadura es GENERAL.
Las paredes son la pizarra del pueblo y no el basurero de los partidos políticos.
Pese a que la sociedad ya sabe quienes son las mujeres que pintan las paredes y que la reclaman para sí, para seguir impregnando de discursos, repetidos, machacones, que buscan llegar a un lector "teníamos que orientar al resto de la gente".35
!!No importa el frio!! Domina tu imaginación.
Aunque te digan loca por luchar tu mujer resiste.
La vida es un sueño, soñar es volar, pero q' lindo es volar de tanta mediocridad.
¡Pucha que frio! La policía ecológica ha matado la primavera.
¡Jamás hagas un pacto, no existen!
Vamos a andar sumando a los demás para llegar a la vida.
El graffiti se convirtió en el medio de expresión de los grupos que querían decir "sus verdades", pero a la vez también querían pasar desapercibidos. La pared se convirtió en el mudo testigo
Las paredes callarán cuando la mujer sea libre.
Porque nuestra liberación supone el fin al sometimiento patriarcal.
El movimiento feminista radical, liderizado por "Mujeres Creando", se convirtió en la respuesta coyuntural a ciertas actitudes que ellas creían iban en contra de la sociedad a la que pretendían defender, utilizaron el graffiti como una expresión de protesta, buscaban recordar al lector de la pared que no se debía olvidar la memoria histórica. Formadas en la izquierda de la década de los 70's y 80's no se olvidaron del
35 Julieta. Paredes, Grafiteadas, Op. cit. p.7.
general Banzer al que le dedicaron varios graffitis, los mismo que fueron casi simultáneamente pintados, para evitar su lectura, por los grupos que en su momento se dedicaban a la propaganda política del partido del general.
Banzer impune y los desaparecidos?
fue uno de los grafittis, que recordando el golpe de estado de 1971, fue repintado por los partidarios del general para convertirlo en ilegible, pero algún hombre del pueblo lo recogió y lo escribió en las paredes de una de las zonas más populares y combativas de La Paz como es la Villa Victoria, en donde permaneció por mucho tiempo.
También apoyaron las reivindicaciones de las trabajadoras del hogar, pues como es su característica el coyunturalismo sería la base de sus escritos
Exigimos justicia:
Día internacional de la trabajadora del hogar
El graffiti se convirtió en la respuesta a la coyuntura que fue adoptada por "otros" escritores de la pared que buscaban mostrar sus respuestas hacia la coyuntura
Combata el hambre y la pobreza, cómase al pobre
Las paredes de las calles de la ciudad se convirtieron en el espacio gratuito en donde los graffiteros podían escribir diferentes tipos de mensajes. Todos compiten por poner un mensaje, desde quien por instrucción de su jefe político debe poner su inscripción política partidaria, hasta quien buscando el anonimato va a dejar su mensaje normalmente coyuntural.
BIOGRAFIA DE
GENARO FLORES SANTOS
DIRIGENTE INDIGENA CAMPÈSINO
Colectivo de historiadores de la UTA
La historia de vida de Genaro Flores Santos, un dirigente indígena campesino, hoy olvidado por las organizaciones, merece ser estudiada y relatada, porque él en su momento aportó mucho al surgimiento de los movimientos indígenas. Las nuevas generaciones deben conocer quienes fueron los que lucharon por su causa, con sus luces y sombras.
Genaro Flores nació el 19 de septiembre de 1942 en la comunidad de antipampa Kollana de la provincia Aroma. Estudió en la escuela de Sicasica, colegio Villarroel, luego Ayacucho de la Paz donde salió bachiller. Estudio momentáneamente en la carrera de Derecho de la UMSA. Estuvo en el cuartel, en el gobierno de Barrientos. Trabajó con Mauricio Mamani, un intelectual reconocido, luego en la. Bolivian Power, y en la institución CIDA M Wisconsin. Se casó con Nieves Velasco, se menciona que en su juventud fue un buen futbolista y eso le acerco mucho a la gente.
En 1968, se conoció con Fidel Huanca que hacia radio en la emisora Méndez, Show Aymara,.así comenzó su vida política de dirigente en 1969, se acercó en la UMSA al MUJA., luego le tocó asumir las obligaciones de la comunidad, fue Secretario General de la comunidad Antipampa y luego Subcentral de Lawachaca, respetando la rotación de cargos, luego disputo con Raimundo Tambo por la dirección provincial. En 1970 ganó la Secretaría Ejecutiva de Aroma, para luego convertirse en el Secretario Ejecutivo de la Federación campesina de la Paz, a la que posteriormente le agregaron, el nombre de Tupac Katari. En el VI. Congreso Campesino, frente a 3 opciones, se hizo Secretario ejecutivo Nacional de la CNB. En esos años se creó el Centro Campesino Tupac Katari, donde le participó de manera muy importante, los mismos tenían un programa de radio, en la emisora Méndez, con mayor participación del sector indígena
campesino se pudo lograr aglutinar a las organizaciones bajo el manifiesto de 1973 que buscaba eliminar el pacto militar campesino y restituir la figura histórica de Tupac Katari, a raíz de esta acción política en 1974 fue cerrado en centro cultural. En su lucha política se acercó a los partidos políticos MITKA – MRTKL. he incluso busca alianza con la Unidad Democrática Popular 1978, el 1er de Mayo del mismos año en el V. Congreso de la COB, plantea la inclusión de los campesinos al ente matriz de los trabajadores.
El 25 y 26 de julio de 1978, se realiza un histórico Congreso de unidad indígena-campesina, allí se decide eliminar el pacto militar campesino y se crea La Confederación Sindical Única Trabajadores Campesinos de Bolivia, nombrando como a su primer Secretario Ejecutivo a Genaro Flores Santos.
Banzer en 1974 había acallado a los indígenas campesinos, en Tolata, Epizana y Punata en Cochabamba. En 1978 la unidad campesina había acompañado la derrota del cruento dictador y estaba con mucho vigor para enfrentar la masacre de todo Santos perpetrada por el general Natuch y así respondió. Genaro Flores dirigió en ese entonces el bloqueo de Caminos más fuerte después de muchos años a nivel nacional en 1979, lo que acorraló al gobierno y lo tumbo al poco tiempo de haber establecido su proceso defacto.
Pero allí no terminaría su historia, el destino le había marcado. En 1980 frente al golpe de García Meza, Genaro Flores asumió la dirección de la COB en la clandestinidad, presos Juan Lechín y Simón Reyes, muerto Marcelo Quiroga Santa Cruz, él carga en sus espaldas la responsabilidad de la dirección de todos los trabajadores del país, para resistir la arremetida de los golpistas. Pero después de mucha persecución Genaro es capturado, golpeado y herido fatalmente hasta quedar postrado en una silla de ruedas para el resto de sus días..
Hoy Genaro Flores es un hombre separado de la lucha política y está en el olvido, la ingratitud de nuestra gente lo ha abandonado, pero la historia siempre recordará a este gran líder indígena que en su momento sacrificó su vida por los intereses de nuestro pueblo.
CANTATA AYMARA
Letra : Ramiro Fernández Quisbert
Música: Efraín Chura Coyo
Escucha hermano el eco de las montañas
Escucha hermano el eco de los tiempos,
El silbido del viento y el ulular de la paja brava.
Y no olvides el legado de nuestros Ancestros,
Recuerda siempre al escuchar esta música
La fuerza del pueblo aymara.
Nuestro pueblo es milenario,
Fruto de la tierra, el ichu, el agua y los nevados.
Ellos protegen nuestro espíritu.
Así en el firmamento andino
Como en el corazón de la tierra
Tierra de nuestros abuelos, de ayllus vigorosos
que marcaron su historia en los confines del
gran Kollasuyu Marca anegado por el gran Titicaca
Hijos de Makuri, descendientes de Uyustus, Wiracocha
Nos llama a unirnos en ayni
Para alcanzar el nuevo día por siempre.
Desde el norte donde andan trajinantes los Lupacas, Pacaxaes y Omasuyus,
Hasta el sur donde moran los Qara Qara charka,
Desde el oeste donde dominan los Azanaques,
Hasta el centro del altiplano donde muestran su poderío los Qollanas.
Todos juntos aunaremos esfuerzos
Para iniciar un nuevo amanecer
Desde el ojo del tiempo
Nos mira el Taypik’ala
De historia sin igual,
Fruto ígneo de la sabiduría cósmica
Que con el áurea de la chacana
señala los derroteros de nuestro destino
La fuerza de los dioses del ande
y la energía telúrica de sus montañas
Que se levantan erguidas
Mirando nuestro trajinar
En busca del reencuentro
Con los pueblos hermanos del abyayala.
La Wiphala Flamea en la provincia los Andes en 1962.
Comentarios