EL Debate sobre La construcción de la carretera por el Parque Isiboro-Secure, marca hoy la agenda política boliviana, en el mismo existen muchas cosas oscurar que trataremos de desentrañar por el momento, planteamos hacer un seguimiento histórico del conflicto, reconociendo que evidentemente, el proyecto no es nuevo, que el actual gobierno lo puso en marcha, pero que estos dos últimos meses entro en crisis por la oposición de los indígenas del parque, la pregunta es,¿Porque se activo recien el conflicto y no cuando se inició la obra y/o el proyecto?, ¿QUIÉN Y COMO ACTIVÓ EL DISPARADOR DEL TIPNIS?, ¿qué intereses existe en la zona?, ¿qué tiene que ver este problema con otros problemas que se ventilan hoy en los estrados judiciales?, ¿Qué tiene que ver con la guerra política y la guerra mediatica?, todo ello se debe someter a un análisis sereno, más allá de los simples posicionamientos de oportunismos e intereses creados.
Plaza principal de Incalacaya, la gerencia y el socavón (Colquiri) HISTORIA DE LA MINERÍA: LA HISTORIA MINERA EN COLQUIRI Ramiro Fernández Quisbert Historiador Introducción En este nuevo emprendimiento de investigación sobre la historia de Bolivia, abordaremos la historia de la minería, en sus aspectos económicos y sociales, pero nos concentraremos en dar a conocer la historia de la mina de Colquiri, ubicada en la provincia Inquisivi del departamento de La Paz-Bolivia. La historia que reconstruiremos poco a poco haciendo uso de este medio tan poderoso de comunicación como es la red-internet, nos permitirá desarrollar una investigación de largo aliento, pero que ira mostrando sus resultados inmediatamente, para que los interesados cuenten con información al momento, para elaborar sus trabajos ...
Comentarios