Hoy en Bolivia se recuerda un año más de la masacre de mineros en Catavi uno de los centros mineros productores de estaño, entonces propiedad de Simón I. Patiño. Ese 21 de diciembre de1942, tuvo importantes repercusiones en la política nacional desde los años 40 y la posterior revolución de 1952, en la que mineros con las armas en las manos derrotaron al ejército de la oligarquía de entonces. Esa clase obrera que fue capaz de comprender el rol histórico que jugaba en el país, escribió las páginas más heróicas de la historia boliviana, hoy sólo escribo esta notas para rendir un homenaje a estos obreros que son parte de mi propia historia por que mi padre militó en sus filas.
Plaza principal de Incalacaya, la gerencia y el socavón (Colquiri) HISTORIA DE LA MINERÍA: LA HISTORIA MINERA EN COLQUIRI Ramiro Fernández Quisbert Historiador Introducción En este nuevo emprendimiento de investigación sobre la historia de Bolivia, abordaremos la historia de la minería, en sus aspectos económicos y sociales, pero nos concentraremos en dar a conocer la historia de la mina de Colquiri, ubicada en la provincia Inquisivi del departamento de La Paz-Bolivia. La historia que reconstruiremos poco a poco haciendo uso de este medio tan poderoso de comunicación como es la red-internet, nos permitirá desarrollar una investigación de largo aliento, pero que ira mostrando sus resultados inmediatamente, para que los interesados cuenten con información al momento, para elaborar sus trabajos ...
Comentarios