MANUAL DIDACTICO
PARA LA FORMACION DE INVESTIGADORES EN HISTORIA EN LOS CENTROS DE
EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
Ramiro Fernández Quisbert
La Paz/Bolivia
2012
MANUAL DIDACTICO
PARA LA FORMACION DE INVESTIGADORES EN HISTORIA EN LOS CENTROS DE
EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
Ramiro Fernández Quisbert
© Ramiro
Fernández Quisbert
© Centro de
Estudios Para La América Andina y Amazónica (CEPAAA)
2012
Deposito
Legal 00000000
ISBN
0000000
La Paz –
Bolivia
CEPAAA
Francisco
de Miranda
Portada: Estudiantes
de Historia de la Universidad Indígena
Tawantisuyu- el Alto La Paz, en visita a la Casa de la Moneda de Potosí.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
I EL OFICIO DEL HISTORIADOR
Y LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
II
. LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN
HISTORIA
a. La elección del tema y el
problema
b. El marco teórico e histórico
c. Las hipótesis de
investigación histórica
d. La metodología
e. Formatos de proyectos de
investigación
III.
FUENTES PARA
a. Clasificación de Fuentes por su origen
Fuentes Primarias
Fuentes Secundarias
Clasificación de fuentes por
su soporte
Materiales
Escritos
Orales
b. Clasificación de Fuentes por su tiempo
cronológico
Fuentes prehispánicas
Fuentes Coloniales
Fuentes republicanas SIGLO
XIX
Fuentes republicanas SIGLO
XX-XXI
IV. ESTRATEGIAS
Y TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
a. Técnicas basadas en la
observación
b. Técnicas basadas en la
conversación
c. Análisis de documentos
d. Análisis de Medios
Audiovisuales
e. Fichas de
Investigación
Ficha de investigación de gabinete
Ficha de investigación de campo
f. Cuaderno de investigación
g. Formulario de Encuesta
h. Cuestionario de entrevista
VI. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS EN LA
CIENCIA
HISTÓRICA
a.
Análisis
de datos e interpretación en investigaciones
cualitativas
b.
Análisis
de datos e interpretación en investigaciones
cuantitativas
VII. LOS INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y OTROS TEXTOS
a.
La Reseña de libros
b.
El Ensayo Histórico
c.
El artículo histórico científico
d.
La monografía en historia
e.
La
tesis histórica
f.
El
libro
VIII. NORMAS Y TÉCNICAS PARA
CITAR FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
a. Normas para citar fuentes
documentales
b. Normas para citas bibliográficas
c.
Normas para citar otras fuentes
d.
Estilo usado por historiadores en Latinoamérica
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
FUENTES
Y BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
IN MEMORIUM
Dedicado al Ing.
Gonzalo Arze Vice Rector de
INTRODUCCIÓN
En 1997, en el marco de
la reforma educativa, ley 1565, el autor se
vio casi obligado a escribir un
pequeño y breve libro de metodología de la investigación dedicada a los
maestros que estaban encarando este difícil proceso de formación complementaria
de Licenciatura en Pedagogía. Aquella vez nos habíamos percatado de esta necesidad
de los estudiantes de contar con este tipo de materiales prácticos que les ayude a realizar su labor investigativa con mayor
solvencia y seguridad.
En la producción
bibliográfica boliviana en el caso de la metodología de investigación existe ya bastantes títulos, sin embargo en el
ámbito de la investigación histórica
existe ausencia de libros especializados en la materia. A lo sumo contamos con algunos libros muy básicos, uno de
Valentín Abecia, que habla sobre generalidades de la metodología de la historia
y dos sobre introducción a la historia, uno de Luís Ossio Sanjinés y otro, de Alipio
Valencia Vega, que tocan los temas teóricos de la historia y en algunos pasajes
sobre el método histórico basado en la producción historiográfica de los años
70s,80s. Más después el Programa de Investigación
Estratégica en Bolivia (PIEB) publicaría el libro compilado por Rossana
Barragán sobre la metodología de las ciencias sociales. Trabajos dedicados a la
investigación social en general, pero poco especializado en la investigación histórica.
Este trabajo breve pretende
complementar de manera práctica esos esfuerzos, con la advertencia de que este
es un libro para investigadores novatos y curiosos de la historia, para quienes
están haciendo sus primeras armas en la investigación histórica, con un
objetivo concreto, proporcionar al estudiante de forma didáctica una
herramienta de trabajo con un contenido muy específico, que le permita
comprender los procesos de investigación y la construcción de textos donde
planté sus resultados de manera sistemática y organizada, de tal forma
cualifique su formación como profesional en la ciencia de la historia.
La investigación
histórica es un proceso posible, siguiendo las normas y fundamentalmente con
una fuerte dosis de voluntad, erradicando criterios elitistas de “intelectuales
iluminados” que suelen mostrar a la investigación como algo fuera del
alcance de personas comunes, estas poses hoy están siendo superadas, a los investigadores novatos sólo decirles que no
hay que olvidar que después de muchos esfuerzos se logran buenos productos, pero
además, los esfuerzos bien orientados nos permiten obtener resultados óptimos,
por ello debemos de aprender de nuestros maestros de la historia, y no
pretender descubrir la pólvora, seguir sus pasos y al ritmo que nos imponen los
cambios lograr cualificar nuestra práctica investigativa.
La labor del
investigador-historiador, es muy importante para la sociedad, ella sólo se verá
fortalecida con la cualificación de la investigación científica de los procesos
pasados y presentes, de ahí la necesidad de mejorar los programas de Formación
de Investigadores en los colegios y universidades. Hoy en nuestro medio
funcionarios estatales y de empresas privadas, le dan un papel secundario al
profesional en historia, aun consideran al historiador como un narrador de
cuentos antiguos y de mitos que no sirven para nada en los proyectos sociales,
pero esta imagen poco a poco se va desvaneciendo por la fuerza de los procesos
sociales que han reencontrado en la acción activa de la memoria histórica una
fuente donde se inspiran para diseñar las políticas sociales. Hoy más que nunca
el rol del historiador es fundamental para el estado, debido a su actual
estatus plurinacional que recupera la potencialidad histórica de cada uno de
los diversos pueblos de Bolivia.
Llegará el día en el que
existan ítems para historiadores en la Cancillería del Estado Plurinacional,
para que acompañen de cerca los diferendos internacionales de nuestro país, en
los ministerios de educación, cultura y comunicación, en las alcaldías. Cuando
se le de su lugar al profesional en historia y cuando se superen las redes de
nepotismo, compadrazgo y amiguismo, llegará el día en la que jóvenes
historiadores sean convocados para investigar sobre nuestra historia en repositorios de otros países con becas
bien pagadas, siguiendo las políticas fundamentales de un estado fuerte, para
ese día se debe tener profesionales formados por los centros educativos y no
por los Organismos No Gubernamentales que investigan temas que les interesa a
los países que financian programas que a ellos les benefician.
Con la seguridad de que
en el actual proceso de cambio, los actores políticos y sociales sabrán
aquilatar con más criterio la importancia de la investigación histórica y de
los historiadores para la generación de una sociedad más incluyente y
democrática es que ofrecemos este trabajo realizado con mucho empeño por el
bien de nuestros futuros profesionales.
En la primera parte de
este trabajo, sin mayores especulaciones ubicamos al lector en el debate
abierto sobre si la historia es ciencia
o no lo es, su capacidad de llegar a la verdad y/o las herramientas que le dan
la posibilidad de hacer ciencia en el pleno sentido de la palabra.
En la segunda desarrollamos algunos aspectos
esenciales para la formulación de proyectos de investigación histórica
remarcando en los aspectos específicos de la metodología de la historia.
En la tercera parte abordamos el tema
de las fuentes en su calidad de recurso vital para la información histórica, su
calidad primaria y secundaria, en su formato y lenguaje. Y además
proporcionando información sobre fuentes materiales, escritas y orales,
audiovisuales.
En la cuarta parte
analizamos con detenimiento el proceso de recolección de datos, con sus
respectivas técnicas, según la investigación diseñada con anticipación, además ,
hacemos referencia a los instrumentos de recolección de información,
complementando información sobre los repositorios.
En la quinta parte desarrollamos el análisis
e interpretación de los datos en historia y en la séptima la manera de cómo se
presentan los informes de investigación y sus distintos formatos.
Debemos agradecer a
muchas personas, comenzando por la persona del Ing. Gonzalo Arze que me apoyo en la difusión de mi trabajo
historiográfico, a quien va dedicado este trabajo. Agradecer a Juan Jauregüi
que de manera permanente me impulsa a
seguir adelante, a las amigas y amigos del CEPAAA con los que impulsamos un
proyecto de renovación de la investigación histórica y la mejor inserción del historiador en la sociedad boliviana, a
mis alumnos que me inquietan con sus preguntas y sus vacios de formación y a la vez con su ímpetu para encarar esta
fascínate tarea de investigación de la
historia de la sociedad, esta noble
labor que le da valor y significado a la existencia de la humanidad y de cada
ser humano en la tierra. Agradezco a mi
familia que me da la tranquilidad necesaria para dedicarme a esta labor tan
echada de menos por las autoridades de nuestro país.
R.E.Q.
PARTE I
EL
OFICIO DEL HISTORIADOR Y LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
Consideraciones Generales
El oficio de historiador
no tiene un origen único, está vinculado a las necesidades humanas de
comunicación producto de sus relaciones sociales más íntimas, el lenguaje, el
mito, la leyenda, la música son productos sociales, así como la narración de
hazañas, aventuras o planes de guerra, sus relaciones económicas y
fundamentalmente sus luchas por el poder político, son el origen de la historia
vivida. Allá donde hubo una organización social básica, se halla el origen de
la historia del ser humano. Los historiadores no son nada más que los
portadores de la memoria de los procesos
históricos de los pueblos, en forma más básica los que comenzaron a recoger
esta memoria, fueron los: egipcios, aedas griegos, los juglares castellanos, los
trovadores, y los arabicus, los quipucamayos andinos y los Chamanes amazónicos,
quienes fueron los que narraron los acontecimientos suscitados en su vida
cotidiana[1].
La historiografía “universal”
europea, menciona al Medio Oriente a la Mesopotamia, a Egipto y Sumeria, como
el origen de este oficio, sin embargo, consideran que su verdadero origen se
dio en Grecia y luego en Roma, donde Heródoto y Tucídides y Jenofonte, fueron
los padres de la historia, mejorando la técnica de investigación el Romano Políbio.
De la antigüedad se pasó a una etapa de dominio de la cristiandad en la edad
media, donde escribir la historia, es monopolio de la iglesia y su idea lineal
de la historia y la fatalidad de la misma, cuyo principio y final, es Dios, con
el renacimiento llega el humanismo siendo el centro de todo, el ser humano. La
ilustración fue un periodo de transición de la historia-relato tradicional a la historia como ciencia. Una primera
experiencia es la de la escuela escocesa, cuya contribución fue fundamental para
las ciencias sociales y desde luego la historia que de ser considerada una rama
humanística, pasa a ser parte de un debate intenso donde se discute sobre su
carácter de ciencia, fortalecida por los
historiadores de la revolución Francesa, el racionalismo, el positivismo, el
marxismo y los Annales, la New History historia regresiva y otras (Fontana
1982), en la actualidad a la historia Inmediata (Barros 2000) y la historia
vivida (Aróstegui 2004).
En tierras Americanas
los cronistas europeos y los cronistas indígenas siguieron la tradición
histórica hispana-lusitana y anglosajona. Morales Padrón clasifica a estos cronistas por
oficios, razas, y otros, demostrando que son los primeros en dar noticias de
los acontecimientos, que dieron cuenta del proceso de conquista y colonización.
Cronistas tan importantes que resaltan hasta nuestros días: Pedro Cieza de
León, Guamán Poma de Ayala, Santa Cruz
Pachacuti, Bernabe Cobo, Calancha, El Inca Garcilazo de la Vega y otros, que
iniciaron una tradición historiográfica con una fuerte influencia de la
historiografía occidental y su propia dinámica en cuanto a corrientes y
tendencias teóricas[2].
Por tanto, el oficio de
historiador o productor de historiografía, es de larga data, el novato historiador, debe aprender el
oficio, estudiando a sus antecesores,
que dejaron una rica herencia en cuanto a: Formas de recopilar datos; Analizar
la información e interpretarla, para construir su versión de la historia, que
responda a una línea de pensamiento histórico que desde luego intente llegar a
la verdad (Fontana, 1982). Sin embargo, tendrá que analizar otro tipo de
posturas teóricas, que mencionan que en el quehacer historiográfico existió una
vinculación con el control del poder, anteponiéndose a la verdad histórica, el
uso interesado de la misma, constituyéndose una historia oficial, escrita por
aquellos que detentan el poder, quedando subyacente una historia real, que sólo
se manifestará en casos de crisis del sistema dominante que impera, tomemos
como ejemplo, lo que ocurrió en nuestro continente donde el colonialismo intelectual, Intentó e intenta
aún, imponer una visión de la historia
universal unilateral, partiendo de lo europeo, desconociendo a otros actores
de la historia mundo como la: India,
China, Medio Oriente y África, y desde luego América Latina (Dussel,2008).Sin
embargo, las luchas sociales a nivel mundial contra esta imposición,
permitieron el surgimiento de otras miradas del proceso histórico, miradas
críticas desde el África, Latinoamérica, El Medio Oriente y Asia, una muestra de aquello es la mirada
descolonizadora de Franzt Fanon (1970),
figura emblemática de la lucha del pueblo Argelino que cuestiona esta visión
occidental de la historia, en su libro “los condenados de la tierra”.
Desde otro punto del
planeta surge una otra visión descolonizadora de la historia, en los escritos
de Samir Amin (1992),
que desde el Medio
Oriente fustiga críticamente la soberbia del Eurocentrismo. A su turno, en
Bolivia, Fausto Reynaga(1978) , en su libro, “América y Occidente”, hacia un
llamado enfático para recuperar la
historia del pueblo indio, en Bolivia dividida, en una república de blancos y
otra de indios. Todas estas visiones de
la historia, en parte, fueron acompañadas por el desarrollo académico de la
historiografía, pues en América Latina, surgieron con más fuerza desde la
década de los 70s, 80s, tendencias vinculadas a la teoría de la dependencia, la
historiografía marxista, la historiografía de los Annales: la historia total y
la historia regional, la etnohistoria, donde se postulaba interpretar la visión
de los vencidos. Desde entonces la historia ha vivido varios cambios en
sus propuestas de investigación.
La historia y los
historiadores en Bolivia
La tradición histórica occidental iniciada
por: Heródoto, Túcidides, Jenofonte y Tito Livio, nos ha marcado a sangre y
fuego. Los historiadores bolivianos han bebido de esta fuente y hoy los mejores
exponentes de la historia Europea como: Seignobos, Toynbee, Lucien Febvre, Marc
Bloch, Fernand Braudel. E.P. Tompson, Pierre Vilar, Hobsbam, Fontana,
Aróstegui, Carlos Barros, siguen marcando nuestro rumbo historiográfico,
recurrimos a ellos el momento en que pretendemos comprender nuestro proceso
histórico nacional.
Hace algún tiempo atrás Luís Ossio
Sanjines (1981),
sostenía que en Bolivia han existido distintas tradiciones y varias generaciones
de historiadores entre los que se puede clasificar entre: Los narradores y los
científicos, los primeros fueron los cronistas que tuvieron diversos oficios
pero que supieron recoger información sobre los procesos históricos coloniales
de forma aun poco sistemática, esta tradición fue heredada por historiadores
del siglo XIX, en las luchas independentistas, ese fue el caso José Santos
Vargas cronista de la guerrilla de Inquisivi y Ayopaya, continuada generalmente
por abogados y otras personas aficionadas al relato histórico que en la mayoría
de los casos no tienen el rigor y manejo de fuentes primarias y secundarias
como es caso de: José Manuel Cortés y Alcides Arguedas, que escribieron las
primeras historias de Bolivia. Arguedas se reclama seguidor de Langlois y
Seignobos y Carlyle, los mismos que le dan el papel central al individuo en la
historia y desde luego a los documentos como fuentes escritas inscribiéndose
claramente en corrientes positivistas, sin embargo, en la producción de su obra
historiográfica no se nota ese rigor. Otro es el caso de Gabriel René Moreno
que tempranamente abrazó el positivismo y trabajó con mucho rigor metodológico
con fuentes escritas y orales, sus obras son modelos de investigación. Desde el
periodismo Carlos Montenegro en su Nacionalismo y Coloniaje, hace un trabajo de
investigación valorando a los pasquines y la prensa como fuente para escribir
la historia, lo propio haría Alipio Valencia Vega con su visión marxista, que
paradógicamente fue aceptada en los programas oficiales de enseñanza de la
historia y cívica, en los colegios de nivel secundario, pese a ello su trabajo,
según Ossio Sanjinés, aun no es científico. En segundo lugar están para Ossio
Sanjinés los historiadores científicos, entre los que se hallan: Gunnar Mendoza,
Humberto Vázquez Machicado, Guillermo Ovando, Alberto Crespo, Ramiro Condarco,
los esposos José y Teresa de Mesa, que coadyuvan con sus monografías al
desarrollo de la historia como ciencia en Bolivia, porque ellos basan su
trabajo histórico en la investigación documental y rigor metodológico (Ossio
1981:21). Es bueno hacer notar que en algunos casos ya inician el proceso de
cambio, influidos por la historia mundial, hacia la historia de los annales y a
la historia marxista[3].
Hasta aquí podemos identificar ya algunos
enfoques teóricos que influyeron en la investigación histórica en Bolivia: El positivismo,
el marxismo, la escuela de los anales y otros, como el marco teórico de los
estudios sobre historia política, historia económica e historia social,
historia regional, historia étnica o etnohistoria, que influyeron en la
producción historiográfica en Bolivia.
De alguna manera estas orientaciones en
la investigación influyeron mucho en los trabajos de los estudiantes de
historia. Para comprender este proceso, sólo baste revisar el boletín
(convertida en revista desde la nº 20) Historia, de la Carrera de Historia de
la Universidad Mayor de San Andrés, para comprender el tipo de temas que se han
ido investigando, así también como las tesis de licenciatura donde podemos ver
concentrados trabajos que trabajan temáticas diversas bajo aquellos marcos
teóricos-conceptuales mencionados y en algunos casos sin ningún aporte crítico.
En los años 70s se comenzaría a marcar
una inflexión en el quehacer historiográfico en Bolivia. Dos situaciones
coyunturales hicieron que se viva un proceso de transición en la investigación
histórica, la primera la bifurcación de la carrera de filosofía y letras, dando
origen a la Carrera de historia, la segunda, la creación del Archivo de la Paz,
el instituto de investigaciones históricas, constituyéndose en el laboratorio
de las nuevas investigaciones, quedando desde entonces dos líneas de producción
historiográfica, la producción tradicional hecha por abogados u otros
profesionales e incluso historiadores llegados del exterior y la producción historiográfica
de profesionales formados para ello en la universidad, a la cabeza del primer
profesional en historia en Bolivia, Alberto Crespo Rodas que se constituyó en
la bisagra entre la historia tradicional y la
nueva historia en Bolivia, los frutos se verían en los años posteriores
al surgir una primera generación de historiadores profesionales, de ella surgirían
nuevas líneas de investigación, inspiradas en la: Etnohistoria, La historia regional, La
historia socio económica, La historia oral. Uno de los primeros trabajos a
considerar, es la “vida cotidiana de La Paz”, realizada por un equipo de
noveles investigadores: René Arze, Mary Money, Roberto Choque, Florencia
Ballivian, dirigidos por Alberto Crespo Rodas, trabajo que explora la vida
cotidiana de La Paz, luego del proceso de la independencia, innovador en varios
aspectos, primero es el resultado del trabajo de un equipo de estudiantes,
temáticamente es interesante pues resaltan muchos datos demográficos después de
una guerra de 15 años, lo que implica, el manejo de fuentes cuantitativas y
cualitativas, fuentes primarias del archivo de La Paz. Luego se hallan las
primeras tesis la de Florencia Ballivian que llena un vacio de la
historiografía al estudia la biografía de José María Pérez de Urdininea, pero
que no presenta ninguna novedad teórico metodológica, como es el caso del
trabajo de Fernando Cajias que hace una historia regional de Atacama,
recogiendo para ello insumos teóricos en boga, sobre economía y la conformación
de la región y del estado lo que le permite interpretar los elementos
principales de la estructura socioeconómica de Atacama de 1825-1842, que le
permiten explicar los motivos de la pérdida del Litoral en la guerra del
Pacífico de 1879. El estudio de Roberto Choque sobre la situación
socioeconómica de los protomártires de la independencia, inicia una ruptura en
esa visión tradicional decimonónica de la historia heroica y de epopeya,
cuestionando a los protomártires que la historia oficial había ensalzado desde
hace mucho tiempo, dando además un paso fundamental para la recuperación de la
historia indígena[4]. René Arze, a su turno, tuvo una mirada
diferente a la historia tradicional, a la historia política heroica, ampliando
la visión de Alipio Valencia Vega que había escrito con anterioridad sobre “La
participación del indio en la independencia” bajo una óptica marxista. Arze con
nuevo bagaje teórico de la escuela de los annales, trata el tema de “La
participación popular en la independencia”, donde los héroes se matizan con una
historia de las multitudes, la acción de los indígenas, criollo-mestizos y los
afrodescendientes, en un proceso de
lucha de masas por la liberación. Así también, la obra de Mary Money, que
innova la investigación tomando en cuenta el estudio del traje, los obrajes y
el comercio en Charcas. Alexis Pérez cuyo aporte fue un estudio sobre El Estado
Oligárquico y los empresarios de Atacama 1871-1878, tomando en cuenta las minas de cobre de Caracoles en la región
de Atacama ampliando el trabajo de Fernando Cajías y con un mejor manejo de
teoría económica fortaleciendo los estudios de Historia Económica. Las
posteriores generaciones siguieron estas líneas de investigación.[5]
Este proceso de innovación en la historiografía, también tiene que ver con la
presencia, por un lado de nuevos profesionales que circulaban en el mundo académico,
investigadores sociales, arqueólogos, antropólogos, historiadores americanistas
o investigadores nacionalizados. En los estudios de historia política y de
conflicto sociales fueron importantes los trabajos de: Charles W. Arnade, una
visión crítica sobre la independencia; James Malloy, Herbert Klein y Dunkerley,
una mirada crítica a la revolución de 1952, Xavier Albo, con su mirada a la
historia indígena campesina después de la reforma agraria, Sinclair Tomson una
visión renovada del levantamiento de Tupac Katari de 1781, y como estos casos
especiales fueron los estudios de Josef Barnadas y Lewis Hanke que abordan
temas socioeconómicos-políticos coloniales de Charcas en el primer caso y de la
historia de Potosí, en el segundo caso . En cuanto a temáticas
económico-sociales, las historias regionales en ámbitos geográficos mayores,
tenemos a los trabajaos de: Carlos S. Assadourian, Sánchez Albornoz, Heraclio
Bonilla, Carlos Contreras, Flores Galindo, Miguel Glave, Brooke Larson, Erick
Langer, Tandeter y otros, sobre los
espacios económicos, explotación minera, industrial y agropecuaria (Mitre 1989).La
etnohistoria o aquella reinterpretación de la historia indígena a través de una
nueva lectura de las crónicas y documentos coloniales tuvo a sus importantes
investigadores como: Jhon Murra, Tierry Saignes, Theresé Boysse, Tristán Platt,
Wachtel, Catherin Julien, Waldemar Espinoza, Lumbreras, Jürgen Golte, Martii Parsinem,
los que se concentraron en estudios sobre las comunidades indígenas del sur
Andino y las tierras de frontera Amazónicas, tratando temas como: el control
vertical y horizontal de pisos ecológicos de los ayllus, las formas y lógicas de
organización espacial. Las estructuras de poder y las migraciones como
políticas estatales en el Tawantinsuyu, la transición prehispánica a la
estructura colonial, la religión, la lengua y la producción indígena en los
diversos grupos étnicos de este amplio territorio, llegando a temas específicos
como la producción y simbolismo de los textiles y una variedad de temas
abordados de forma multidisciplinaria.
La historia Oral ha tenido presencia interpelando a la historia
oficial en estos años de la mano del THOA, Silvia Rivera y Carlos Mamani,
Roberto Santos, María Eugenia Choque, equipo de antropólogos, sociólogos,
historiadores, lingüistas aymaras que buscaron su propia línea de
investigación, que aun mantienen una producción historiográfica pese a sus
quiebres internos. Aquí se menciona lo que consideramos más significativo en
los últimos años, porque existe una gran cantidad de trabajos y un cantidad de investigadores
a los que no podemos mencionarlos en este trabajo para ello los remitimos a
trabajos más enjundiosos sobre el tema[6]
Todo este contexto permitió en el
historiador boliviano de la década del 70, 80 y 90s, tener una mirada más
fresca de la investigación histórica impulsando innovaciones en las líneas de
investigación aunque la tradicional Academia de la historia, aun atrapa a
quienes anacrónicamente pretenden ver a la historia como artículo de lujo, como
solía decir Josef Barnadas(1983). En medio de aquellas dos vertientes, por un
lado, la investigación histórica-social vinculada a programas de desarrollo o a
instituciones educativas extranjeras y por la otra, las universitarias, se
formaron las nuevas generaciones de historiadores. Uno de los primeros grupos
de investigadores universitarios comenzó a producir trabajos influidos por
temáticas emergentes investigaciones que de alguna manera comenzaron a
responder a aquellos reclamos que hiciera vehemente Gunnar Mendoza:
“Nadie ignora que el tema preferido de la
historiografía boliviana ha sido
y es la política y más concretamente la
lucha por el poder político/.../entre tanto, no existen en Bolivia monografías
serias sobre temas imprescindibles de contrapeso, como el transporte, las comunicaciones,
la industria, el comercio/.../la historiografía boliviana tiene como
protagonista al macho adulto, parece escrita exclusivamente para machos
adultos, mientras que de la humanidad boliviana esta ausente en nuestra historiografía
la mujer, el niño, el adolescente, el joven, sean criollos, cholos o indios. Y
más aun están ausentes los medios naturales para la vida humana como el espacio
físico, el clima, la salud” (Mendoza 1987:43-44).
Estas tres últimas décadas los trabajos
sean ido diversificando, abordan temas tan importantes como: historia de
movimientos sociales, historia económica regional, reinvindicaciones étnicas,
historias locales e historia de la participación de la mujer y el niño en la
historia. En los años ochentas las tesis comenzaron a tocar temas como: La historia del movimiento minero
en Bolivia, de Magdalena Cajias; El Desarrollo Urbano y la Ocupación del Espacio
en las minas del norte Potosí de Luís Oporto, asimismo, Juan Jáuregui trabajó sobre
el comercio colonial, Edgar Valda. Los jesuitas de Potosí y el ramo de
temporalidades, Raúl Calderón. Sobre la lucha de los indios en la época de
Belzu, María Luisa Soux sobre la historia de la coca, Carlos Mamani sobre la
rebelión indígena en Taraco y el papel de Eduardo Nina Quispe en la educación indigenal,
Germán Choque sobre la Whipala, como símbolo de la lucha indígena, de Guillermo
Medrano que estudio el comercio exterior de Bolivia; Esther Aillón la biografía
de Indalecio Gonzales de Socasa un empresario de viñedos en Chuquisaca, para mencionar a los más significativos y
novedosos. Las siguiente generación incursionaron también en temas económico-regionales
como: la explotación de la goma de Pilar
Gamarra, de la quina de Marco Antonio Peñaloza y del Azúcar y la hacienda de Ramiro
Fernández, que trabajan la articulación regional, la producción de
recursos naturales y el uso mano de obra
indígena en regiones concretas; Fernando Chuquimia y Silvia Arce se ocuparon de
los artesanos, el mutualismo y la producción artesanal en barrios de indios,
una novedad temática fue la tesis de Carmen B. Loza, que trata el tema
demográfico de una encomienda, al igual que la de Rubén Hilari., que incursiona
en temas de migración o colonización en el norte paceño. Los temas políticos no estuvieron ausentes,
es así que: Pilar Mendieta investigó sobre resistencia y rebelión de los
indígenas de Mohoza; Patricia Fernández,
Ana María Seoane, Florencia Duran, estudiaron
la historia del Poder Local y los Municipios, sólo para mencionar la diversidad
temática, en la investigación universitaria específicamente en la carrera de
historia, aunque es bueno reconocer que algunos sociólogos como: Esteban
Ticona, Roberto Laura, Marcelo Fernández, terminaron contribuyendo a la
historia según ellos desde la sociología, especialmente sobre temas de
oligarquía, caciquismo indígena y justicia comunitaria[7].
Las generaciones recientes no han
modificado estas tendencias, es así que entre la diversidad temática y enfoques
teóricos, no existen muchas novedades, Simón Cuba y Galo Illatarco, son los que
han dado pie al estudio de las culturas populares: Historia de la danza y las
fiestas patronales e historia de la música popular, y los demás trabajos,
incluidos los de archivística siguen las líneas maestras ya trazadas por otras
generaciones, es bueno reconocer que ahora hay más trabajos sobre: género,
poder local, ciudadanía, educación, indianismo-indigenismo, pobreza y
beneficencia, donde los trabajos de Ximena Medinaceli, Laura Escobari, Rossana
Barragan, Silvia Arce, Raúl Calderón, Esther Aillón, asimismo, una última tesis
de Teresa Adriazola, que toca la historia social del arte abriendo una brecha
en la investigación junto con el trabajo de Ronald Roa fallecido hace algún
tiempo atrás, que estudio la vida de un ser horriblemente libre: el controvertido pintor Arturo Borda, todos
estos trabajos son aportes
significativos. Los trabajos sobre fuentes archivísticas y la archivística
misma, de Luís Oporto, dan un espaldarazo al investigador, permitiéndole
acercarse con más seguridad a los temas: La historia de la archivística
boliviana, sin duda es la continuación de la obra de Gunnar Mendoza, pues es
única en su género, por el momento, así los otros trabajos sobre las fuentes
republicanas en los repositorios públicos. Una línea de producción abierta por
Blanca Gómez, sobre la didáctica de la historia, esta siendo seguida por Ramiro
Fernández, buscando producir, textos que permitan cualificar la
enseñanza-aprendizaje de la historia, en los niveles primarios, secundarios y
universitario, Fernando Chuquimia con un equipo de investigadores trabaja el
tema de los presos políticos en dictaduras en Bolivia, intentando abrir a otras
temáticas a los historiadores, en estos esfuerzos está empeñado también Juan
Jauregüi, que trabaja en una línea editorial de amplio espectro, buscando la
publicación de material historiográfico, no sólo nacional, sino vinculada a
trabajos que se realizan en universidades y centros de investigación externa,
desarrollando en la revista Retornos, que se halla en su número 11, una
política de circulación de los nuevos paradigmas del debate historiográfico, es
el caso de la Historia Inmedita, que recientemente fue objeto de debate en el I
Congreso de Historia Inmediata, organizada en Cochabamba, con buenos
resultados, ya que tuvo una asistencia masiva, y una participación nutrida de
estudiantes y algunos docentes de las universidades de Chile y Venezuela.
Las nuevas generaciones a la luz de estos
aportes deben desarrollar sus trabajos de investigación tomando en cuenta, que
es necesario, revisar los marcos categoriales desde los que se debe partir en
la producción historiográfica. Los nuevos paradigmas de: historia inmediata,
historia del presente, historia reciente, la historia desde abajo, la historia
indígena, deben llamarnos poderosamente la atención, estos nuevos debates nos
plantean nuevas problemáticas de investigación[8].
Ahora estamos con muchas expectativas de lo que puede general el
instituto de investigaciones históricas de la carrera de historia de la UMSA
que desde algún tiempo atrás tiene autonomía relativa para generar procesos de investigaciones individuales y de
equipos de trabajo, pero no se debe olvidar que en la educación superior se han
creado tres nuevas carreras que están buscando su identidad en cuanto a producción
historiográfica: La Carrera de Historia de la
Universidad San Francisco Xavier, La Carrera de Historia de la
Universidad Indígena Tawantinsuyu y La Carrera de historia de La Universidad
Pública de el Alto, esta nueva situación abre la posibilidad de potenciar la investigación
histórica buscando contribuir a la
sociedad a través de una investigación
de calidad que apoye significativamente los planes de desarrollo del país.
El perfil ideal del historiador
Gunnar Mendoza, sostenía que un historiador
debe tener: la célula primordial del oficio, la vocación, su vocación debería
estar unida a una activa actitud de: curiosear, averiguar, y comunicar sus
averiguaciones.(1987:31). En un programa de Formación de investigadores en
historia deberíamos propender a desarrollar sus cualidades personales, buscando
que el historiador/a sea en su labor: acucioso/a, curioso/a, paciente,
sistemático, organizado. Y como habilidades
técnicas tenga: conocimiento específico de las fuentes primarias y secundarias,
saber discriminar la información, seleccionar, clasificar y organizar las
fuentes, analizar e interpretar los datos, saber conjeturar, lanzar hipótesis,
interrogar en una entrevista, manejar estadísticas, herramientas informáticas: Programas básicos,
base de datos, sofware adecuados a la investigación social, bibliotecas
virtuales, redes sociales.
El perfil del historiador es el de un
investigador social, un docente y un gestor cultural. Según Fontana, un
individuo que analiza el pasado con una necesidad del presente y que tiene un
proyecto social futuro (1982:10). Lo que
más se resalta en este aspecto, es la capacidad de investigador del
historiador, que debe desarrollar destrezas técnicas para ofrecer productos de
calidad, para cumplir este cometido a la
hora de presentar resultados, debemos cualificar su formación: Mejorar sus
competencias cognitivas, un manejo conceptual adecuado, fortaleciéndose su
nivel teórico-crítico. Mejorar sus competencias procedimentales, habilidades y
destrezas técnicas para investigar en la práctica y generar resultados
expectables y fundamentalmente, mejorar su autoestima, lograr cambios
actitudinales que, no sólo le permitan ser profesional por satisfacción
personal, sino ser un profesional de alto nivel requerido por la sociedad. En
esta dirección hemos empeñado este esfuerzo para acompañar el proceso de
formación de los nuevos historiadores con este
trabajo breve y didáctico.
PARTE II
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN HISTORIA
I.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN
HISTORIA
- La elaboración de proyectos de investigación
Todo
nace con una idea, afirma Roberto Hernández Sampieri (2011), esa idea, es el qué pretendemos
estudiar, es el tema que se elige para estudiar, idea vaga que aún debemos encontrarle forma,
y para ello, debemos delimitar nuestro tema, en cuanto a tiempo, espacio y
contenido, ese es un gran reto para el historiador, que debe enfrentar procesos
de investigación universitarios, pero además en instituciones públicas o
privadas, en proyectos de desarrollo y o de preservación del patrimonio
histórico tangible e intangible del país, por que de ello dependen los buenos o
malos resultados.
Debemos
diferenciar dos tipos de proyectos en la investigación histórica, por una
parte, los proyectos de investigación universitarios de materias y tesis de
grado de: Licenciatura, Maestrías y Doctorados, y por la otra, los proyectos de
investigación histórica impulsados por Instituciones públicas ó
privadas, vinculados a planes de desarrollo.
En el
primer caso, no se suele contemplar la ingeniería del proyecto, es decir, toda
la estructura de costos que significa hacer una investigación, asumiendo los
gastos, el alumno y a veces la universidad en sus pequeños proyectos. En el
segundo caso, este aspecto es de vital importancia, el investigador junior no
debe desconocer esta parte de la ingeniería del proyecto, porque esto le
permitirá insertarse en el mundo laboral, de las instituciones y de los grandes
proyectos.
Para
ello, primero debemos saber el tema a elegir, luego explicar él porqué lo hemos
elegido y qué utilidad reportará el
conocer esa problemática. Tomando en cuenta estos elementos, debemos formular
el problema preciso que queremos investigar, presentándolo en forma de pregunta
y o enunciado.
Comenzamos
en toda investigación, elaborando el proyecto ó perfil de investigación. Para
ello, debemos como primer paso, identificar un tema de investigación, formular
un problema concreto a investigar, a través de una pregunta clave y en base a una bibliografía básica, sobre el tema
y el problema, hacemos un balance bibliográfico identificando ¿qué autores han tocado
el tema y el problema?, ¿si se olvido abordar algún aspecto, si dejó vacíos y
contextualizando el tema?. para tener precisión, ¿dónde buscar y donde ya no
poner empeño por haber sido ya tratado?,
Lo más interesante es
que, habiendo ubicado el tema y formulad el problema en su justa dimensión, nos
enfrentaremos a un nuevo reto, una nueva búsqueda, para ello debemos cual
viajeros llevar nuestros pertrechos, herramientas, instrumentos, pero además,
maneras como abordar la búsqueda, métodos que nos permitan obtener buenos
resultados en la búsqueda, para ello, habremos definido, si buscamos datos
cuantitativos o cualitativos, también cualicuantitativos. Las posibilidades
estarán abiertas, ahí se establecerán, cómo trabajar las fuentes, que
estrategias se utilizarán para recopilar información, cómo analizaremos y
finalmente como interpretaremos las fuentes para llegar a un resultado.
Debemos de seguir por
tanto un plan y elegir un formato adecuado a nuestra investigación histórica, de ello depende que no perdamos el rumbo. En
la investigación histórica cómo apunta Fernand Braudel(1953), no sólo debemos
concentrarnos en estudiar hechos históricos, sino más bien procesos históricos,
donde existen acontecimientos concretos en el tiempo corto, coyunturas
concretas en el tiempo medio y desde luego estructuras en el tiempo largo. En
el esquema general lo primero que debemos hacer es elegir el tema y así
podremos establecer sucesivamente un esquema básico para escribir la propuesta
de investigación.
Por tanto, en la elección del tema y la formulación del problema de
investigación, está la llave maestra para la elaboración de un proyecto de
investigación.
- Delimitaciones en el planteamiento del problema:
1.
Temporal
Es necesario definir si
el tiempo que tu estudias el fenómeno histórico es sincrónico o diacrónico, eso
quiere decir si pretendes estudiar un tiempo de larga duración, Ejm. la
revolución de 1952, causas mediatas y concretas que abarca un corto tiempo(un
momento, sincrónico) como acontecimiento aunque sus consecuencias sean de gran
impacto para más adelante. Las haciendas
en el periodo colonial, que abarca más de 3 siglos donde estudiamos con el
método histórico el proceso estructuración y vigencia en el tiempo. Esta
precisión es muy importante, pues los acontecimientos o las coyunturas tienen
un campo de irradiación, un impacto
concreto en muchos tiempos de largo alcance en muchos.
2.
Geográfica.
Desde luego que muchos fenómenos parecen
repetirse en distintos ámbitos geográficos, pero uno no puede asumir que se dan
de la misma forma, existen ámbitos locales y regionales y nacionales e
internacionales donde las variaciones pueden ser importantes. Además por
razones de costos de investigación y otros problemas operativos nosotros no
podríamos abarcar ámbitos muy grandes, así que debemos delimitar nuestras
investigaciones en el espacio geográfico, además como resultados de nuestras
primeras
3.
Temática
Es muy común que en historia cuando uno
elige un tema se vaya a elegir un tema general, ejemplo: Historia de la moneda
en Bolivia, historia de la quina en Bolivia, historia de la coca en Bolivia,
historia de la minería en Bolivia o reduciendo los espacios, historia de la
moneda en Potosí, historia de la quina en la Paz y así sucesivamente, no se
tenga el criterio que esos pueden temas muy generales y que pueden haber temas
más interesantes y específicos, ejemplo: La mano de obra en la producción de
dinero, la tecnología en la producción y procesos técnicos de moneda, la
migración indígena en la producción de quina, los capitales en la producción de
quina, y así en temas sociales puede ser más interesante estudiar la organización
de los caciques indígenas en el proceso colonial y antes de la rebelión
indígena hecho por Sinclair Thomson, que los trabajos de otros autores que sólo
describen la rebelión en general. Mucho tiene que ver con este aspecto la
pregunta de investigación y la problematización del tema histórico
4.
Sociocultural
El otro filtro de la
delimitación puede ser el aspecto sociocultural, si uno estudia grupos étnicos
concretos, los Urus, Los Aymaras, los Quechuas o Tupiguaranies y de manera
concreta los Yukis, Mosetenes, Chimanes, pero además los mestizos o los
primeros españoles en América, Alemanes en Bolivia, negros en Bolivia etc. Aquí
el filtro, la delimitación es concreta.Y no esta cerrada la posibilidad de
hacer cruzar variables, estudiar relaciones, comparaciones y todas reflexiones
que hoy hacen los antropólogos o los especialistas dedicados a la etnohistoria.
5.
Legal
Otra de las
delimitaciones que debemos considerar son los aspectos de legislación, pues con
los procesos sociales ocurridos en nuestro territorio se producen muchos
cambios en la legislación, por ejemplo no es lo mismo estudiar la vida política
antes o después de la aprobación del sistema de partidos de 1880 o antes y
después de la revolución del 52 cuando no había voto universal y cuando ya hubo
voto universal, los parámetros cambian pues los actores si no son totalmente
diferentes por lo menos se ve incrementados lo que la da otra dinámica d e la
historia política. Para nosotros es fácil comprender este aspectos hoy que
vivimos un cambio de Estado republicano a Estado plurinacional que tiene otras
implicancias socioeconómicas y políticas, no podemos analizar la coyuntura
fuera de estas nuevas normativas.
El estudiante o el
investigador visualiza e identifica en
la mayoría de los casos, temas genéricos:
Las guerras mundiales o la guerra del Chaco, la revolución Rusa o la revolución
del 52 en Bolivia, o temas más concretos dentro de estos acontecimientos, la
participación de los aliados en la guerra mundial o la participación de los
indígenas en la guerra del Chaco, los obreros en la revolución Rusa o los
proletarios en la revolución del 52.. Sin embargo, en esta elección del tema,
no se problemática, no se parte de ninguna pregunta que nos plantee buscar una
respuesta que de una explicación de las causas y efectos, de los
acontecimientos y coyunturas.
Nosotros recomendamos
interesarse más por la historia-problema, por la investigación histórica que
busque explicar causas y efectos, encontrar explicación a la relación entre
fenómenos socioeconómicos, políticos y culturales y que sea útil socialmente
para la elaboración de proyectos que busquen solucionar problemáticas sociales.
Para ello debemos,
identificar temas de relevancia social que necesitan ser investigados y para
ello debemos identificar problemas de investigación concretos. Estos problemas
debemos identificarlos mediante preguntas de investigación que nos ayuden al
planteamiento del problema y desde luego a la formulación de hipótesis de
investigación.
Ejemplo.
Las investigaciones
nacen de preguntas que se hace un investigador, tomemos como ejemplo, dos
casos: los trabajos de Antonio Mitre y los de Tristán Platt:
Caso 1.
“ Todo parece indicar pues-
refiriéndose al mito de monoproducción minera- que el trabajo de la tierra fue
el que invariablemente, sustentó a la gran mayoría de los habitantes de la
región. ¿Qué significa, entonces, la terca voluntad de que la esencia del país
sea su carácter minero? El problema es complejo y puede ser abordado desde
distintos puntos de vista” (Mitre 1981: 13)
Aquí Mitre hace
consideraciones previas sobre un cliché que existe en la historia económica de
Bolivia, que el país es esencialmente
minero, respaldándose con datos concretos llega al convencimiento de que la
agricultura debería ser la de mayor importancia, por la población que involucra
y la economía global que genera y de allí le nace la pregunta de investigación
¿Qué significa, entonces, la
terca voluntad de que la esencia del país (Bolivia) sea su carácter minero?.
Respecto al tema de la circulación de la moneda potosina el libro el
Monedero de los andes de Antonio Mitre plantea su investigación en base a las
siguientes preguntas:
¿Cómo llegaba la
moneda hasta esas regiones? ¿Qué efectos produjo su concentración en
determinados puntos y cuál su papel en la articulación de las economías locales
con el comercio ultramarino?¿ En qué medida la política monetaria emanada del
Alto Perú, al propio tiempo que alimentaba ese proceso, iba siendo afectada por
el mismo. Y por fin, la abolición del monopolio de la feble en la segunda mitad
del siglo XIX, ¿Qué significó en términos amplios, para el conjunto de los
países de la región?. (Mitre 1986:11)
La investigación
histórica debe partir de preguntas o de enunciados concretos que orienten el
proceso de planteamiento del problema y búsqueda de información eso podemos
corroborarlo en los textos de Tristan Platt.
Caso 2:
La relación entre los
ayllus andinos y el Estado, es un tema poco abordado por los investigadores,
por ello en el marco de la elaboración de un proyecto de investigación para
conocer esta problemática, Tristán Platt, plantea el siguiente problema de
investigación.
“..las vicisitudes de la
relación ayllu y Estado, en términos muy generales, desde un punto de
partida situado en la herencia andino
colonial y prolongado durante la época “proteccionista” de las primeras décadas
republicanas, hasta la crisis precipitada por las políticas agrarias
librecambistas después de las décadas de 1870 al consolidarse la apertura del
país hacia el mercado mundial. Luego se sigue con el replanteo indígena de la
relación “tradicional” a principios del siglo XX y se termina con una breve
consideración del vacio jurídico surgido de las últimas décadas con posterioridad a la revolución del 52”.
(Platt 1982: 12)
- Objetivos.
Como bien sabemos, toda investigación debe
definir sus alcances, hasta dónde pretende abarcar, y ello se desprende la
necesidad de fijar objetivos generales y específicos, ligados coherentemente a
las preguntas de investigación y que partan de un verbo infinitivo que le permita al investigador concretar acciones en el proceso de investigación,
verbos como los que siguen: Demostrar, determinar, lograr, conocer, explicar,
identificar, verificar, considerando si el tipo de diseño es cualitativo o cuantitativo.
Ejemplo
1.
Determinar el impacto que tuvieron las leyes de
exvinculación de tierras sobre la propiedad de tierras de las comunidades
circunlacustres del lago Titicaca en 1880.( buscamos medir)
2.
Explicar que relación existió entre RADEPA y el MNR con las fuerzas del Nazifascismo a nivel mundial.
(sólo buscamos dar una explicación del porque se produjo este fenómeno), Otros.
- Marco histórico o teórico
Lo primero que debemos
decir es que se construye un marco
teórico, en base a la revisión bibliográfica
sobre el tema y el problema planteado, se trata de un balance bibliográfico
sobre el tema de investigación elegido. Lo segundo es que tiene dos
componentes, la parte teórica, corrientes históricas tendencias, conceptos y
otros y segundo, bibliografía sobre el tema a investigar, antecedentes
históricos y problemáticas abordadas.
Enmarcarse en corrientes de la historia, la
teoría marxista, la teoría positivista-funcionalista, abordar problemáticas
tratadas por la historia oral o la etnohistoria u otras.
- Hipótesis
No toda investigación parte de hipótesis,
pero ellas son necesarias para la investigación, Hernández Sampieri, afirma
que una hipótesis es una respuesta
provisional a una pregunta de investigación planteada, por tanto las
investigaciones que parten de una hipótesis de trabajo se deben formular
tomando los siguientes aspectos:
-
Sólo
se puede formular una hipótesis con previo conocimiento de algunos elementos de
contexto y del propio fenómeno, que nos permiten elaborar una conjetura sobre
un problema planteado.
-
Las
hipótesis de trabajo son guías que nos orientan en la búsqueda de información,
no son planteamientos inequívocos, no son axiomas inamovibles
-
Una
hipótesis tiene carácter provisional, hasta que se presente una constatación
tácita de la misma.
Pongamos el ejemplo de las hipótesis
planteadas por la historiadora Martha Irurozqui que luego de varias investigaciones sobre el tema
de la ciudadanía, las elecciones y la participación política de los indígenas
en la política boliviana del siglo XIX, en unos de sus artículos “Los hombres
Chacales en Armas”, lanza una hipótesis muy sugerente:
“Ante la pregunta: ¿Cómo
podía conciliarse lo grupal y lo nacional en un contexto Liberal? Como este
texto defiende que la población indígena movilizada no pretendía vivir a
espaladas a la nación boliviana, sino ocupando un papel activo en su
desarrollo, es lógico pensar a manera de hipótesis que buscaron aquellas
soluciones acordes con el ideario liberal que permitieran instancias de
autogobierno. Esto lo representaba el federalismo. Se trataba de una formula
política que implicaba una reforma de autonomía municipal, permitiendo con ello
el desarrollo comunal siempre que éste se concretase en los municipios como
forma de representación” (Irurozqui 2005: 34).
Esta hipótesis bien
puede motivar una profunda investigación sobre el tema, de hecho rebate
criterios contrarios a ella, esgrimidos en la época y luego por los estudiosos,
que solo vieron la movilización indígena como una venganza racial y sin ningún
planteamiento político de participación de por medio. La hipótesis en este caso, cumple con los elementos
anotados anteriormente.
- Metodología
Algo que parece muy
complicado para quien se inicia en la investigación es desarrollar el
planteamiento metodológico de una
investigación, al respecto debemos decir, sin caer en simplismos, que aquí
debemos elegir las herramientas básicas de cómo llevar a la práctica la
investigación misma. Al igual que un comandante de ejército, un director de
orquesta, un administrador o un ajedrecista, el investigador debe tener claro,
cuál es su plan estratégico, es decir, qué es lo que quiere lograr, y para
ello, saber con qué elementos, en cuanto a recursos ideales y materiales cuenta
a su favor, para diseñar exactamente su plan de ofensiva y defensiva,
considerando estrategias y tácticas, en otra palabras, métodos y procedimientos
para lograr sus objetivos.
El investigador en historia, al elegir un tema-problema,
como primer paso, debe diseñar su investigación: considerando inicialmente el
ámbito de estudio al que se referirá el trabajo, si se tratará de una
investigación de historia: Política, económica, social, cultural (artística,
educativa, religiosa, etc.), científica y otras ó si la investigación abarca a
otros ámbitos.
Una vez clarificado este
aspecto, se debe definir, de acuerdo al objeto de estudio, si será una
investigación de tipo cualitativa ó cuantitativa, lo que indicará el manejo de
base de datos numérica para comprobar los planteamientos ó de lo contrario, la
búsqueda de razones, sentimientos, decisiones, vivencias de los actores en los
procesos estudiados[9].
Si se ha definido hacer
una investigación cuantitativa o cualitativa, a ese tipo de investigación debe
orientarse la metodología de investigación, las estrategias,
las herramientas y otros.
Si se elige hacer una
investigación cuantitativa, se estará dando prioridad a los datos numéricos contenidos en documentos
contables, financieros, encuestas y otros, que
requieren, fuentes seriadas; muestreos para la aplicación de encuestas y
base de datos.
Si la investigación
fuera cualitativa, lo que importa es recoger datos no numéricos,
percepciones, ideas, sentimientos, pensamientos religiosos, espiritualidades,
captadas a través de testimonios, historias de vida, declaraciones fruto de la
aplicación de las técnicas de entrevistas
estructuradas, no estructuradas, observaciones etnográficas, historia
oral y otros. Estos procedimientos que se utilizarán en el trabajo de campo
permitirán a los investigadores identificar casos particulares o hacer análisis
comparativos, hacer uso de esa gama de herramientas para estudiar procesos culturales (Spedding,
2002).
En siguiente aspecto es
definir el ámbito de la investigación, en cuanto a tiempo y espacio, si la
investigación será en cuanto tiempo: transeccional ó longitudinal, Diacrónica ó Sincrónica, ó
como diría F. Braudel (1953 ), de corta, media o larga duración. Asimismo,
definir el alcance del estudio en cuanto a espacio, si tendrá un carácter
mundial, latinoamericano, nacional, regional, local, si será una macrohistoria ó una microhistoria, la
historia de vida de un personaje concreto, político, dirigente social, artista,
poeta, músico, militar, deportista, comunicador, historiador, constructor u
otros.
- Fuentes y Bibliografía
En una investigación bien concebida es
necesario que el investigador tenga muy claro el tema referido a las fuentes a ha
de utilizar en su trabajo: Fuentes primarias ó secundarias, escritas, orales,
iconográficas u otras. En la elaboración del
proyecto se debe anotar los tipos de documentales que se pretende
revisar: ej. Testamentos, registro de escrituras, correspondencia, libros de
revisitas, considerando los años y los lugares donde se encuentra, no sólo los
repositorios donde están guardados, error que generalmente se comete. Se debe
anotar los tipos documentales u otras fuentes que en una primera investigación
exploratoria en bibliotecas y archivos necesariamente debe realizar el investigador
para hacer una propuesta de investigación, un primer acercamiento a las
fuentes de información que contienen datos en los distintos soportes: papel,
vinilo, cd, cartón, medios electrónicos u otros. Reiteramos es necesaria la
descripción de tipos de fuentes y sus arcos temporales.
- Definición de Estrategias, Métodos, Herramientas y Procedimientos
de investigación.
Una vez que se tiene todo definido en cuanto
a diseño de investigación se refiere, debemos desarrollar el plan de acción, el
mismo que nos indicará, por donde comenzar, qué caminos seguir, con qué
herramientas contamos de apoyo y en cuánto tiempo debemos realizar cada una de
las acciones definiendo tiempos para las acciones en cuanto ha trabajo de
gabinete (recopilación de información en bibliotecas, archivos, centros de
documentación, otros) y trabajo de campo (viajes, entrevistas, relevamientos,
encuestas y otros). Lo que se plasmará
en un cronograma de trabajo. Se debe mencionar, si ya se tiene información, que
tipo de procedimientos se seguirá en la recopilación de datos, que instrumentos
se emplearán: Cuestionarios, formularios de encuestas, fichas de campo, otros,
si se hará entrevistas a personajes claves, entrevistas colectivas, conformación de grupos focales, si se hará observación
participante u otros, eso debe estar descrito entre los procedimientos a ser
ejecutados, así también los métodos que se utilizarán, con su respectiva
explicación y justificación de los mismos, no sólo es mencionarlos, se debe
explicar cómo se usará el método histórico, como se usará el método analítico,
y en que casos, cómo se utilizará el
método comparativo, qué se comparará y con que fin, en que caso de hará uso del
método dialéctico, es un error sólo mencionarlos sin dar explicar de su
utilidad en la investigación a
emprender.
- Cronograma
Una investigación debe tener fijado el
tiempo en el que se realizará, no se puede plantear al infinito, debe fijarse
por tanto una medida de tiempo en semanas, meses, en años u otros y debe ser
expresado en tareas a realizar en ese tiempo determinado, expresado en un
cuadro de Gantt, que bien puede fijar las semanas de trabajo e incluso los
días, pero al hacer aquello nos obligamos a cumplirlo, de lo contrario, como se
dice popularmente, es un saludo a la bandera, que nunca será efectivizada y
sólo se convierte en un mero discurso que no será llevado a la practica.
Cronograma general de actividades de la investigación
Actividades/Meses |
Enero |
Febrero |
Marzo |
Abril |
Mayo |
Junio |
Julio |
Agosto |
Septiembre |
Elaboración del perfil de investigación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Diagnóstico de las fuentes |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Recopilación de datos secundarios |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Trabajo de campo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Redacción 1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Redacción 2-3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Presupuestos
Presupuesto
General del Proyecto
En Dólares Americanos
Actividades de proyecto |
Aportes financiadores |
subtotal |
Aportes propios |
Subtotal |
total |
observaciones |
Trabajo de gabinete Equipo de trabajo |
|
|
|
|
|
|
Materiales |
|
|
|
|
|
|
Trabajo de campo Equipo de trabajo |
|
|
|
|
|
|
- Modelos para la elaboración de proyectos de
investigación
Los investigadores somos conscientes de que no hay él modelo de investigación, existen varias
formas de encarar la investigación en las ciencias sociales en general y en la
historia específicamente, y cada uno como profesional elige un camino u otro de
acuerdo a su conveniencia, eso sí acogiéndose a normas internacionales para
ello. Ante tal panorama, las instituciones, mucho más los centros de formación
de profesionales deben definir trabajar en base a unos modelos determinados
para que no se produzca una confusión al respecto.
En algunas carreras concretas a través de reglamentos bien
trabajados los docentes definen los tipos de formatos de investigación y
procedimientos generales para presentar informes y otros, eso es necesario
hacer, para hablar un mismo lenguaje
respecto a la metodología. Es bueno plantear entonces, que las carreras de
historia del país den ese paso fundamental, para uniformar los procesos de
investigación. La normalización metodológica en la formación universitaria tiene
varias ventajas, docentes y alumnos hablan en los mimos términos y manejan
teorías y conceptos similares, que les permiten profundizar en el debate de la
teoría de la historia y la metodología.
Cómo
ejemplo de lo que hablamos miremos los diferentes esquemas de investigación que
nos plantean los especialistas en la materia:
K. Esquemas para encarar la investigación
Estructura de proyecto de Investigación Académico(Hernández
Sampieri) 1.Identificación del problema 2. Planteamiento del Problema 3. Objetivos 4. Justificación 5. Marco Teórico 6. Hipótesis 7. Metodología 8. Fuentes y Bibliografía 9. Cronograma 10. Presupuesto Es |
Estructura
de proyecto de la Universidad Andina Simón Bolívar (tesis doctoral)
|
Esto en las instituciones académicas donde
se toma en cuenta las necesidades de investigación y que en la mayoría de los
casos, es utilizado acríticamente por los estudiantes creándose vacios
conceptuales que no les hacen bien. Hoy por hoy, se enfrentan a la investigación
de sus tesis con mucha inseguridad, esto debido a que no se toma conciencia de
ello y se tiene una cantidad enorme de egresados que terminan sus días en algún
puesto público por no haber hecho su tesis.
En el caso
de las investigaciones encardas por las instituciones, son ellas mismas las que
plantean sus esquemas de investigación como veremos a continuación
Guía para la
elaboración de proyectos (unitas)[10]
Proyecto
1. Datos Generales
-Nombre del proyecto:
-Nombre de la organización solicitante:
-Dirección o domicilio de la Organización
-Nombres de los responsables:
-Monto Solicitado:
-Destino de los recursos:.
-Fecha de inicio.,
-Nombre de la institución que respalda la solicitud..
2. Antecedentes del Proyecto
- ¿Cómo ha surgido la iniciativa de hacer este proyecto?
-¿La organización tiene capacidades para hacer el proyecto?
-¿Desde cuando piensa así?,.
-¿Cuántas veces lo han discutido? ¿entre cuanta gente?
-¿Conocen alguna iniciativa parecida?
¿Cuál el resultado?
¿Por qué creen que obtendrán los mismos resultado?
3. Organización
- Describir brevemente la historia de la organización:
¿En qué fecha se ha fundado?¿Que
cosas importantes a hecho?
4. Beneficiarios
Son las personas de la comunidad, del grupo, del barrio, o de las
familias que van a participar de los buenos resultados del proyecto.
- Para informar con exactitud cuántos y cuales son los beneficiarios del
proyecto se necesita, número de adultos, varones, mujeres, jóvenes mujeres,
varones, niños(as).
- Indicar el número total de beneficiarios
- Tercero adjuntar la lista de todos los beneficiarios con sus nombres y
apellidos.
5. Resultados
Mencionar lo que se espera lograr con la realización del proyecto,
6. Actividades
Elaborar una lista de las actividades que será necesario desarrollar
para llevar a cabo el proyecto.
Indicar quiénes van a participar en cada una de las actividades y quien
será el responsable.
Indicar la fecha de inicio y la fecha de conclusión de cada una de las
actividades.
7. Fecha de inicio y
conclusión
-La fecha de inicio debe ser, por lo menos seis meses después de la
fecha de presentación.. al final margen de tiempo. Hay que hacer informe
final., esto es parte del convenio.
8. Presupuesto
El presupuesto es una lista de todos los gastos previstos para la
ejecución del proyecto. Debe ser bien detallado, no es suficiente un resumen.
El presupuesto indica la procedencia de los recursos que se van a
utilizar. Tiene que mencionar:
-
El
aporte solicitado al fondo de pequeños proyectos
-
El
aporte propio ( DE
-
El
aporte de terceros(Del municipio, de
-
En
caso de equipos presentar facturas preformas
-
La
contribución de Fondos de pequeños proyectos tendrá un promedio de sus.
9. Respaldo o aval del
proyecto
Para aprobar el proyecto el comité de aprobación requiere conocer la
opinión de una institución o una persona que conozca bien a la organización y
apoye el proyecto presentado.
-
indicar
el nombre de esa institución o persona.
-
Proporcionar
su dirección exacta, para poder establecer contacto con ella.
-
Pedirle
que escriba una carta a UNITAS indicando que está de acuerdo en dar su respaldo
o aval al proyecto.
-
Adjuntar
la carta a la solicitud.
Guía para la
elaboración de proyectos PIEB[11]
I Ficha de
Identificación del Proyecto
- titulo del proyecto
- nombre del postulante
- universidad y posgrado y pregrado de procedencia
dirección completa, teléfono
fax, email
II Resumen Ejecutivo
(Máximo dos hojas)
El resumen ejecutivo expresara el núcleo central de la propuesta
explicar él o los problemas a investigar las hipótesis o preguntas principales,
la metodología a emplearse y el posible impacto de los resultados de la
investigación.
III El proyecto de Investigación
(Máximo 15 hojas sin incluir anexos), con el siguiente contenido:
Índice: numerado de todo el trabajo
Justificación del tema
¿Cuál es la motivación principal para ejecutar la investigación?
¿qué aportes nuevos y creativos proporcionara la investigación al
conocimientos de los temas propuestos
por el programa y el tema investigado en particular?
Objetivos
General
Especifico
Balance de la investigación en torno a los temas
planteados expresa el grado de conocimiento del estudiante sobre el tema o los
temas propuestos. Comprende un resumen comentado sobre lo investigado hasta la
fecha, con mención de autores, corrientes de pensamiento o teorías vinculadas
directamente al tema propuesto
Y señala donde teórica y empíricamente comienza la investigación.
Estrategia
metodológica. Evidencia
la articulación del enfoque de género y de gestión de recursos naturales.
Responde a las siguientes preguntas ¿Qué quiero saber? ¿Cómo? ¿Con qué?
a) Formulación de las problemáticas a investigar, aquí debe mencionarse
cuales son las problemáticas centrales que las investigación pretende
escudriñar, sus componentes o contenidos, y la relación entre ellas.
b) Hipótesis o preguntas que la investigación
pretende contrastar o responder
c) fuentes de investigación
-Fuentes primarias,
documentos, historia oral y hemeroteca.
- Fuentes secundarias.
Bibliografía
d) técnicas para la recolección de información, se hace mención a:
- Cuantitativas, encuestas,
sondeos, etc.
- cualitativas, entrevistas
con informantes claves, especialistas, otros.
e) Bibliografía que servirá para la investigación, que incorpore el
enfoque de género y de gestión de recursos naturales.
Resultados esperados,
posible impacto de los resultados de la investigación
Cronograma de
actividades por etapas
Presupuesto
- Estipendio
El presupuesto debe considerar, el pago a los investigadores y
auxiliares del equipo.
b. Transporte y viajes
Contemplará viáticos y pasajes para las personas que deban viajar por
una tiempo determinado
C Bibliografía y
recursos documentales
Debe contemplar la compra de bibliografía y/o fotocopias
D Comunicaciones
Para fines de comunicación uso de celulares , fax y otros es necesario
contemplar gastos en comunicación.
E Material de trabajo
Para todo caso de investigación se deberá contemplar material de
escritorio pero además otros como: rollos como accesorios para las cámaras
fotográficas filmadoras, otro equipo
F Otros gastos
Deberá contemplar otro tipo de necesidades como linternas, pilas,
carpas, cajones para llevar material, otros.
G. Imprevistos
El rubro de imprevistos siempre debe ser contemplado pues en un proceso
de investigación muchas veces se producen percances que nos obligan a utilizar
recursos pues existen situaciones no contempladas en nuestro plan inicial.
Cuadro de Presupuesto
Items |
Costo unitario |
Tiempo requerido |
Costo mensual |
Cantidad De meses |
Costo total por items |
imprevistos |
Aporte solicitado |
Aporte propio |
Total de presupuesto |
A Estipendio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
B Transporte y viajes |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
C bibliografía y recursos
documentales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
D comunicaciones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
E material de trabajo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
F Otros gastos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
G.Imprevistos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Total Presupuesto |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: PIEB
Presentación de los Proyectos de Investigación
Un perfil o proyecto de investigación tiene
un formato que responde a las siguientes características:
Es un texto breve de 5 a 10 páginas,
con una carátula donde se específica datos
generales; nombre de la universidad o establecimiento educativo, título de la
investigación, nombre del investigador o los componentes del equipo de
investigación.
índice temático, texto a doble espacio, con estructura
de títulos y subtítulos, notas y citas a
pie de página, cronograma en cuadro de Gantt, bibliografía. Algunas corrientes
metodológicas admiten una estructura y lógica interna y sin divisiones
formales, nosotros recomendamos la primera para ser más coherentes.
PARTE III
LAS FUENTES PARA
La Investigación de la historia, se iniciará
recurriendo a las fuentes. La heurística es la parte metodológica de la
historia que se ocupa del estudio de las
fuentes históricas (Sanjinés 1980: 41). La fuente histórica es el medio el
lugar de donde se extraen los datos, el testimonio de un hecho, un
acontecimiento, objetos materiales,
documentos, libros y folletos, orales. Las fuentes para la historia han sido
tratadas por la hermenéutica y la heurística, que nos permite conocer las
fuentes en su calidad, autenticidad y originalidad inicialmente en cuanto a su situación y
ubicación física, pero es muy importante el análisis de los tipo de fuentes y
los soportes en los que se pueden hallar (oporto 2003: 2).
- Las fuentes históricas por su forma son:
1. Fuentes materiales, se refiere a objetos naturales u objetos culturales producidos por el
hombre. La geología, la paleontología, La arqueología, la antropología, la
heráldica, la numismática, ha recogido, la tierra, las aguas, los utensilios
líticos, la cerámica, la metalurgia, los tejidos, objetos de cuero. vidrio,
2. Fuentes escritura
quipus,
escritos cuneiformes, pergaminos, libros, folletos, documentos,
cartas,
periódicos, otros.
3. Fuentes Orales
Testimonios, historias de vida, cuenta
cuentos, mitos, otros.
4. Fuentes audiovisuales
Videos, Cassetes, sobre
acontecimientos históricos.
- Clasificación de Fuentes por su origen
1.
Las fuentes por su contenido
Pueden ser primarias,
secundarias o terciarias, refiriéndose a la calidad de la información que
contiene el documento, así las mismas han sido producidas con fines de
investigación o simplemente como forma natural de la administración pública.
1.1.
Fuentes primarias
Las fuentes primarias
son aquellas que de forma directa o indirecta han sido generadas por las
personas individuales y o las personas jurídicas, instituciones públicas y
privadas, esos documentos administrativos, producidos diferentes momentos de la
historia, se constituyen en la materia prima para la investigación histórica.
En la documentación se halla objetivada: Las relaciones sociales de individuos
o grupos, sean estas, relaciones sociales, económicas, políticas, culturales,
relaciones jurídicas. Una de las más frecuentes clasificaciones de estas
fuentes es la que las ordena cronológicamente. En el caso nuestro periodización
que hace referencia a: la época prehispánica, colonial y republicana, que
mostramos en los siguientes cuadros, con el énfasis necesario en los documentos
específicos que son el material que el investigador utilizará y donde
probablemente halle la novedad que busca.
Fuentes Prehispánicas
Construcciones |
Utensilios |
Quipus y otros |
Templos, templetes, terraplenes o sukakollos, acueductos, caminos, Q’ochas,
Monolitos, otros. |
Tembetás. Boleadoras, Morteros, topos, raspadoras, pecheras, Manillas, orejeras, tejidos, cerámica, otros. |
Hilados cifrados, ritos, mitos, relatos, iconografía zoomórfica, antropomórfica,
illas, ispallas, otros. |
Fuentes Coloniales
Tipos documentales |
||
Administrativos |
Jurídicos |
Religiosos |
Capitulaciones Y Mercedes |
Audiencias |
Bulas |
Visitas |
Escritos coloniales |
Censos y Capellanías |
Ordenanzas |
Memoriales |
Libros de bautizos |
Cédulas |
Autos, Provisiones, |
cuentas particulares de los religiosos |
Documentos relativos a las audiencias, Cabildos, Corregimientos,
Intendencia : correspondencia, informes
|
Códices, Procesos |
Libros de enseñanza |
Padrones de indios |
Escrituras Notariales |
Donaciones |
Documentos
Económicos |
contratos de trabajo |
Cofradías |
Tributos de indios |
de Compraventa, |
libros de defunciones u Obituarios |
Quinto Real |
Poderes |
Partituras de música sacra |
Banco de Rescates |
Testamentos, |
Provisiones |
Banco San Carlos Cajas reales |
Registro de Escrituras |
Observancia del Convento |
Casa de la Moneda |
Propiedad de esclavos negros |
Libros de Matrimonios |
Contaduría |
|
ramo de temporalidades |
Relaciones |
|
Libros de confirmaciones |
Comercio |
|
|
Fundición de barras |
|
|
Mitas , Obrajes |
|
|
Compra, venta de esclavos negros |
|
|
|
|
|
Fuente:
Elaboración propia, esta es apenas una relación básica de los tipos
documentales existente en los archivos del país, por ello el investigador debe
saber en que tipo de fuente puede hallar información para su investigación.
FUENTES REPUBLICANAS
Poder Ejecutivo |
Poder Legislativo |
Poder Judicial |
Archivos administrativos de los ministerios |
Colección oficial de leyes |
Expedientes de
Resoluciones y sentencias del Tribunal
Supremo de Justicia |
Informes de gestión de todos los órganos del poder ejecutivo |
Gaceta oficial de Bolivia. |
Expedientes de
Resoluciones y sentencias de los
Tribunales superiores de distrito
departamental |
Correspondencia |
Libros copiadores |
Registro Civil |
Anuario administrativo |
Anuarios del poder legislativo |
Notarias |
Archivos administrativos de Prefecturas |
Correspondencia |
Juzgados provinciales |
Economía , presupuestos, proyectos, Contraloría , Aduanas, Bancos,
Empresas privadas u estatales y otros |
|
Correspondencia |
Otros Archivos Administrativos de las Municipalidades |
|
|
Fuente: elaboración propia, apenas una muestra de
documentación primaria que se maneja en los archivos de gestión, a en los
archivos intermedios y en los archivos históricos sobre el manejo del estado en
Bolivia
Otra fuente para la investigación histórica
sin duda que es la prensa, los diarios que fueron publicados a lo largo de la historia boliviana, que nos
pueden servir no solo para encontrar información escrita, sino también gráfica.
Esta relación puede orientarlos mucho en su investigación.
La Prensa en Bolivia
Una de las fuentes consultadas
con más frecuencia son los periódicos, publicados diariamente, semanalmente o
cada quince días. La prensa en las distintas épocas: los siglos XIX, XX y XXI, se constituye en una fuente primaria de la investigación
histórica, mencionamos algunos
periódicos importantes a nivel nacional.
Periódicos
El Iris, Comercio, El Diario,
Presencia, Última Hora, La Patria, El Deber, otros
Semanarios o
quincenarios
La Calle, Aquí, el Juguete Rabioso, Pukara
Los Repositorios donde encontraremos
colecciones completas de material hemerográfico
son: El CEDOIN en la Paz, El Archivo y Biblioteca Nacional de Bolivia
en Sucre, La Biblioteca Central de la UMSA en la Paz, La Biblioteca
y Archivo del Estado Plurinacional en la Paz y La Hemeroteca Nacional
de Bolivia en la Paz[12]
Los Archivos Gráficos
Las Fotografías
En varios repositorios se tiene fondos fotográficos, por la importancia
de esta fuente para recrear el pasado, por tanto para la investigación
histórica. Una colección de más de 100.000 fotografías se encuentra e n el
archivo de La Paz, en la colección de última Hora, en las colecciones
particulares, muchas de las mismas que se hallan digitalizadas, al servicio de
los investigadores. Archivos fotográficos de familias de fotógrafos cada vez están
cobrando mayor importancia, en la Paz es el caso de las Familias: Cordero,
Gismondi, Piérola, que presentan muchas imágenes de la Paz de antaño. Fuente
que está siendo divulgadas con mucha fuerza por las publicaciones de los libros
de Enzo De Lucca
Los Mapas y Planos.
De la misma manera, en
cuanto a fuentes gráficas en el país contamos con archivos de Mapas y Planos:
Mapas Generales de Bolivia, Mapas a
escala por departamentos, provincias,
cantones, secciones, comunidades y en las ciudades zonas y barrios urbanos,
asimismo contamos con planos: Planos de construcción de edificios, embovedado
de ríos, parques, mercados, centros comerciales, colegios, iglesias, caminos otros.
Los centros donde
tenemos almacenados estos valiosos documentos
desde los primeros mapas y planos de la república son: El Archivo del Estado
Mayor, específicamente en el Instituto Geográfico Militar, en el Archivo
General de Bolivia, Los archivos departamentales, en el Archivo de La Paz
existe un gran fondo de ellos, en los
archivos de las alcaldías
Municipales, este material se conserva aunque e n algunos casos, fueron
destruidos ya por la falta de conciencia archivística o por la acción política,
como en la ciudad de el Alto donde se quemó su archivo y con ello los planos de
terrenos y la planimetría de barrios y otros.
Fuentes Secundarias
Folletos
Luís Antezana sostiene
que la historia del siglo XIX boliviano se encuentra en una gran cantidad de
folletos, donde se escribía sobre los distintos tópicos de la vida nacional,
recogiendo en muchos casos fuentes documentales, por ello los folletos, por una
parte se constituyen en fuente primaria, en el caso al menos de los que son
únicos en su género y en parte como fuente secundaria, pues sigue aun su
publicación y en muchos casos su contenido se
basa en fuentes secundarias. .
Libros
Entre la bibliografía
boliviana se han venido trabajando diversos temas, existe producción de
especialistas en temas concretos, de gente
que sin estudiar una profesión específica se dedico a producir material
que esta resguardado en las bibliotecas más importantes de nuestro país, de las
cuales debemos destacar las siguientes: Biblioteca Nacional de Bolivia, La
biblioteca Central de la UMSA, La biblioteca del Musef, la biblioteca del
CEDLA, La biblioteca del CIPCA, La biblioteca Casto Rojas del Banco Central de
Bolivia, la Biblioteca de Cedip, La biblioteca del La Academia Militar de
Historia.
Revistas bolivianas
especializadas
Entre las publicaciones
especializadas en historia contamos con varios títulos de revistas: La revista Illimani
de la alcaldía de la Paz, Khana de la alcaldía, Avances,
Historia Boliviana publicada por Josef Barnadas desde Cochabamba en la década
del 80, Historia y Cultura por la sociedad de historia de Bolivia, Historia
por la Carrera de Historia de la UMSA, Data, publicada por INDEAA, un colectivo de historiadores, Qamasa,
revista de la carrera de Historia de la Universidad indígena
Tawantinsuyu, Retornos publicada por el
CEPAAA, Tumpa, Nuestra memoria, revista
editada por la Carrera de Historia y el Instituto de Investigaciones
"Fausto Reinaga”, de la Universidad Pública de El Alto.
Fuentes Terciarias
Varios autores mencionan que las fuentes
terciarias son aquellas que hacen una relación pormenorizada de lo existente en
cuanto a fuentes documentales y de lo publicado, en cuanto a libros y revistas
u otras publicaciones periódicas. Nosotros hacemos una relación de este
material y sugerimos que al iniciar el diagnóstico de las fuentes para la
investigación el investigador revise pacientemente este material referencial
para conocer cuanto hay escrito sobre el tema de sus interés.
Catálogos de fuentes
documentales
Boletín del Archivo de
Mendoza, Gunnar. Informe del
programa de archivos y documentos públicos
de Bolivia. Presentado a la segunda Reunión de consulta de archivos de Bolivia, Cochabamba: Centro portales,
mimeografiado.
Oporto Luís. Historia de
Historia de la memoria Política y Administrativa de Bolivia, FUNDAPPAC,
Vázquez Machicado José. Catálogo del material del Archivo General de
Indias referente a la historia de Bolivia, Ministerio de Educación y
Cultura,
Archivo de
Catálogos de fuentes
Bibliográficas
Gabriel René Moreno,: Biblioteca
Boliviana. Catálogo del archivo de Moxos
y Chiquitos. Stgo. Chile. Imp. Gutemberg.188. p.627
José Rosendo Gutiérrez. Datos para la bibliografía boliviana (2 v., 1875-1880).
Arturo Costa de
Gutenttag catálogo bibliográfico de Bolivia 1970-1999.
Catálogo de bibliografía boliviana, Escaparate Cultural, impreso y en
línea, www.boliviacultural.com, 2003-2009-2011-2012.
Ovando Guillermo, Colección de Folletos
publicados en última hora. En los años, 1985-1986, correspondiente al siglo
XIX.
Está claro que aquí sólo hacemos una
relación del material existente para ejemplificar y guiar al investigador, para encontrar información de manera más
exhaustiva desde luego que se debe recurrir a los catálogos generales de los
repositorios más importantes que nombramos a continuación:
Repositorios Importantes en Bolivia
Archivos y Bibliotecas
NOMBRE
DE LA INSTITUCIÓN |
LUGAR |
SERVICIO |
OBSERVACIONES |
ANB Archivo y Biblioteca
Nacional de Bolivia |
Sucre Chuquisaca |
Archivo y Biblioteca |
|
BAH-ALP Biblioteca y Archivo
Histórico de la Asamblea Legislativa
Plurinacional |
La Paz |
Archivo y Biblioteca |
|
ALP Archivo de La Paz |
La Paz |
Archivo y Biblioteca |
|
CIPCA Biblioteca del Centro de
Investigación para el campesinado |
La Paz |
Biblioteca |
|
CEDLA Centro de desarrollo
laboral y agrario |
La Paz |
Biblioteca |
|
INRA Archivo del Instituto de
Reforma Agraria |
La Paz |
Archivo |
|
Archivo de la Cancillería |
La Paz |
Archivo |
|
COMIBOL Sistema de Archivo y
Biblioteca de Corporación Minera de Bolivia |
La Paz |
Archivo y Biblioteca |
|
SIDIS Sistema de documentación e información sindical |
La Paz |
Archivo |
|
BCUMSA Biblioteca Central de |
La Paz |
Archivo y Biblioteca |
|
AA Archivo del Arzobispado |
La Paz |
Archivo |
|
ACM Archivo de la Casa de la
Moneda |
Potosí |
Archivo y Biblioteca |
|
PARTE IV
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Luego de haber definido
todos los aspectos referidos al plan de investigación, y una vez identificadas
las fuentes y las técnicas que se usarán en el trabajo de investigación, viene la fase de recolección
de datos, el trabajo más moroso, porque implica, no sólo trabajar en gabinete: las biblioteca, archivos o centros
de documentación que ofrecen cierta comodidad, sino que también se requiere realizar
trabajo
de campo, es decir, desplazamiento permanente por las zonas de estudio,
urbanas o rurales, muchas veces viajes para realizar relevamientos, encuestas y
entrevistas a los protagonistas de la historia.
Para ello debemos
desarrollar una planificación que
contemple el trabajo de gabinete y el trabajo de campo, cada uno con sus
propias estrategias y técnicas de investigación. Según Latorre En el proceso de
recopilación de datos para la investigación histórica se debe tomar en cuenta
cuatro tipos de técnicas que se aplican en el trabajo de gabinete y en el de
campo, en las que se considera: el concepto, el
instrumento, las estrategias y los procedimientos:
- Técnicas
basadas en documentos, libros, folletos, otros.
- Técnicas
basadas en la observación
- Técnicas
basadas en la conversación
d. Técnicas basadas en Medios Audiovisuales
(Latorre 2004:58)[13]
4.1.Técnicas de
recolección de datos en gabinete
La investigación
histórica inicia su labor en el proceso de identificación de fuentes primarias y
fuentes secundarias principalmente, una buena parte de estas fuentes se basan
en información escrita, en textos contenidos en distintos soportes, tablillas,
papel, cartón, manuscritos o impresos, en documentos, libros, folletos y
periódicos. Estas fuentes generalmente se hallan resguardadas en entidades
públicas o privadas y en bibliotecas y archivos personales o familiares, como
veíamos en páginas anteriores. A ellas debe recurrir el investigador, primero a
realizar una investigación exploratoria, que le permita saber si existe o no
información para su investigación planificada. Para ello es bueno recurrir a
los catálogos electrónicos o impresos que ofrecen como servicios las unidades
de información.
1.
Las Fichas
Alberto Crespo solía
decir en sus clases de teoría de la historia, que la ficha es uno de esos
pequeños, pero grandes inventos, porque es una unidad de información integral,
que permite al investigador contar con información precisa, eficaz y
eficientemente trabajada, esto significa, que la ficha recoge datos concretos
de una fuente, registrando el Quien lo hizo?, el autor, el Qué, Título y
contenido, el cuando, la fecha, donde, el lugar, la pagina. Estas
características la convierten en una unidad independiente y capaz de ser
acomodada en medio de otras tantas fichas de una investigación
determinada.
- Contenido
La técnica del fichaje
se basa en la lectura de comprensión y lectura crítica de textos, donde
identificamos ideas principales e ideas secundarias. Para elaborar estas fichas
se debe considerar el tipo de texto a ser analizado y el tipo de tratamiento
que le daremos a la información, eso quiere decir, que en el proceso de
lectura, nosotros elegimos si hacemos fichas textuales que extraigan el
contenido o la idea principal del texto sin modificaciones, tal como fuera
escrito por el autor, o respetamos la idea. pero la expresamos en nuestras
palabras, en una ficha resumen, o de lo contrario, respetando las ideas del
autor le incluimos comentarios críticos de nuestra parte. Así este proceso nos permite
obtener muy buena información para construir nuestro propio argumento
después.
- Medidas
Aunque la medida de las
fichas suele ser de uso convencional, nosotros, recomendamos fichas estándar
que no sean ni muy pequeñas, ni muy grandes, eso quiere decir, de 13cm de largo
y 10cm de Ancho.
- Materiales
Recomendamos hacer uso
de cartulinas de colores, y si no se puede por los costos, un papel consistente
que no se deteriore con el paso del tiempo y que no sea muy frágil para no
entrepapelarse frecuentemente.
- Ventajas que tiene el uso de fichas
El uso de las fichas da
al investigador muchas ventajas: Le permite contar con una unidad de
información independiente, lo que facilita la ubicación de la misma de forma
flexible, bajo cualquier subtítulo del esquema planteado, le permite contar con
datos precisos del libro y la página de donde se ha extractado la información,
esto es muy conveniente en el momento de redactar el informe final del proceso
de información, pues la información que se necesita se halla contenida en las
fichas, habiéndose abandonado el gran volumen físico de los libros y
documentos.
- Desventajas que tiene el uso de fichas
Lo negativo o
desventajoso, sólo sería, la posibilidad de extraviarse o entrepapelarse frecuentemente por tener un formato pequeño. Hoy
que la tecnología a remplazado muchos procesos, contamos con las fichas
electrónicas en los sofware prediseñados, que nos permiten acelerar los
procesos de almacenamiento de información e incluso de organización y
clasificación, es bueno recurrir a todo este proceso tecnológico que presentan
las distintas bases de datos y otros, pero será también importante, no hacerse
muy dependiente de las maquinas, que el rato menos pensado nos dan la sorpresa
de la perdida de información, recomendamos combinar los procesos manuales de
recopilación de la información y los procesos técnicos actuales con los que nos
beneficia la informática.
- Características principales de las fichas.
Los datos más importantes que deben contener
las fichas deben ser: Autor, titulo, número de edición, nombre de la editorial,
lugar de edición, ciudad, país, Año de edición, número de páginas o página:
FICHAS
Autor,
titulo, número de edición, nombre de la editorial, lugar de edición,
ciudad, país, Año de edición, número de páginas o página ARZE Aguirre, René. Participación Popular en la guerra de la independencia, 2da
edición, Quipus,
Este encabezamiento varía
en su formato en las fichas bibliográficas elaboradas en bibliotecas y además
de acuerdo a los estilos o normas para citar, en los distintos estilos
adoptados: normas tradicionales, científicas o Chicago, APA, Vancouver, por
tanto aquí sólo se mencionan datos generales que deben contener las fichas. Este
encabezamiento se debe mantener en todas la fichas que se hagan, lo que les
permitirá mantener su calidad de unidades de información independientes, ya
sean las fichas textuales, de resumen o críticas.
1.
Las Fichas textuales
En el caso de este tipo
de fichas, según las técnicas de lectura crítica, debemos observar si la
información extractada, es sólo de un párrafo o se extracta información de
otros párrafos en una surte de síntesis. Si se da el caso 1, no es necesario
poner comillas al principio y al final, en el caso 2, se debe poner comillas,
si se corta el párrafo se debe incluir puntos suspensivos al principio y al
final, en el caso 3, si el corte es al centro se debe poner entre barras los
puntos suspensivos.
ARZE Aguirre, René.
Guerra y Conflictos Sociales: El
caso rural boliviano durante la campaña del Chaco, 1era edición, CERES, |
“La amenaza campesina engendrada en las áreas rurales por efecto de
la guerra con el Paraguay tuvo un
desarrollo aún más violento durante principios de 1934. Los levantamientos
campesinos de la guerra del Chaco
llegaron en efecto a su punto álgido
cuando Leandro L. Nina Quispe y otros dirigentes fueron aprehendidos
(diciembre de 1933) por las fuerzas policiales del gobierno del Presidente Salamanca” p. 94 |
2.
Las Fichas Resumen
En el caso de las Fichas Resumen y de las fichas críticas
consideraremos la eliminación de tales artificios con el único requisito de
respetar las ideas del autor y mencionarlo en el informe final, hacer una
síntesis del contenido en las propias palabras.
ARZE Aguirre, René.
Guerra y Conflictos Sociales: El
caso rural boliviano durante la campaña del Chaco, 1era edición, CERES, |
En plena guerra del chaco en las áreas rurales de La Paz se
produjeron levantamientos indígenas estos incrementaron cuando en diciembre
de 1933, las fuerzas policiales del gobierno del presidente Salamanca detuvieron a Lendro Nina Quispe y
a otros dirigentes. P.94 |
3.
Ficha Crítica
Lo distinto en las
fichas críticas, en referencia a las textuales y las de resumen,
es que las ideas
del autor pueden ser objeto de observaciones críticas y comentarios favorables
o desfavorables hechas por el investigador, lo que le permitirá en el proceso de redacción del informe
recordar sus reflexiones en el momento de obtener la información
ARZE Aguirre, René.
Guerra y Conflictos Sociales: El
caso rural boliviano durante la campaña del Chaco, 1era edición, CERES, |
En plena guerra del chaco en las áreas rurales de La Paz se produjeron
levantamientos indígenas estos incrementaron cuando en diciembre de 1933, las
fuerzas policiales del gobierno del presidente Salamanca detuvieron a Lendro Nina Quispe y
a otros dirigentes. El autor no toma en cuenta las cientos de historias
individuales de jóvenes indígenas que fueron reclutados a la fuerza, que
fueron objeto de las batidas y juzga estos movimientos movimientos como algo
antipatriótico en la actitud de los indígenas. . P.94 |
El tratamiento de la información documental
tendrá el mismo procedimiento de procesamiento de datos.
4.1.2
Técnicas de recopilación documental
- Fichas de información documental
Documentos ¿Qué es un
documento?, es una fuente escrita que contiene información sobre distintos
tópicos de la vida cotidiana de la
sociedad, por su procedencia será un documento público o privado, por su
contenido serán escritos judiciales, económicos, políticos, socioculturales,
por su forma se hallarán en distintos soportes, desde los papiros, el papel de
distintas calidades, hasta los medios electrónicos. Para extraer la información
de esta valiosa documentación, el investigador de acuerdo a su formación
metodológica, podrá recopilar la información en
fichas, en su cuaderno de investigación, o en sus fichas electrónicas en
sus ordenadores.
Bajo su plan de
investigación, lo primero que debe hacer un investigador es explorar los tipos
de fuentes que existen en el repositorio o archivo donde se encuentre, de
acuerdo a su problema planteado, a sus expectativas sobre las fuentes, el arco
temporal definido, y el espacio geográfico que abarca el estudio de caso.
Instrumentos y Procedimiento
Para la información
cualitativa, fichas resumen, textuales, analíticas, y o cuaderno de investigación, donde se
recoge la información según la fecha de investigación, siguiendo patrones
personales de organización. En el caso de la documentación que contenga
información cuantitativa se recogerá en tablas y cuadros que permita agrupar la
información o una inicial base de datos que luego permita hacer análisis cuantitativo
estadístico.
Documentos Oficiales
Cuando nos referimos a
documentos oficiales, nos referimos a todo aquel documento emitido en distintos
formatos por las instituciones estatales, memorias, anuarios, gacetas, otros.
Instrumentos y Procedimiento
Fichas, tipos de entrada, información
variada,
Documentos Privados
Nos referimos a
documentos de empresas privadas de comercio, industria y otros, en su archivo
de gestión emiten documentos contables, informes administrativos, proyectos y
otros.
Instrumentos y Procedimiento
Lo propio el tratamiento será convencional y
con los mismos instrumentos de recopilación de datos, los mismos que
posteriormente podrán reconstruir, flujos de funcionamiento de la institución,
organigramas de los niveles de mando y otros.
Documentos Personales
Son básicamente documentos familiares,
cartas, documentos de identificación o trabajo, militancia política y otros.
Instrumentos y Procedimiento
Deben ser trabajados en base a los mismos
procedimientos
- Ejemplos de fichas de documentación
Para trabajar con los documentos, se
elaborarán fichas de una medida definida, convencional, como en el caso de la
bibliografía se deben considerar todos los datos generales, como veremos a
continuación en todos los ejemplos:
FICHAS
Datos
del encabezamiento |
Ejemplo
de encabezamiento |
Repositorio, Fondo, caja nº, Serie, nº de
expediente, lugar, año, folio |
ANB, MH, C 34, Relación de los
repartimientos de los ayllus de Sacaca, Exp. 10, Chuquisaca, 1564, f.23 |
- Fichas Textuales
Extractamos la información
tal y como se halla en el documento, entrecomillado, respetando todo el
contenido, sólo en caso de cortar párrafo, iniciamos con puntos suspensivos o
terminamos con ellos, si cortamos párrafos /…/ colocamos barras y puntos
suspensivos, así resumimos el contenido de la ficha.
AGI., Justicia 653,
pieza 1, folios 4-9, tasa de Sacaca hecha por la Audiencia,los Reyes, 1
octubre de 1550 |
“primeramente dareys vos el dicho cacique Ayabuiri y achacacha e
indios del dicho repartimiento , al dicho vuestro encomendero don Alonso de Montemayor en cada un año
quatro mil y quinientos pesos, de valor cada uno de los quatrocientos y
cincuenta maravedíes, en oro o en plata, como vos los dichos indios mas
quisieredes y mejor pudierdes, cada cuatro meses mil y quinientos pesos,
puestos en la villa de Plata en casa del encomendero” f.5 |
- Fichas Resumen
Utilizamos nuestro lenguaje para resumir,
respetamos contenido, pero lo hacemos en nuestras palabras, sin entrecomillado,
anotando siempre los datos generales que identifican al documento.
AGI., Justicia 653,
pieza 1, folios 4-9, tasa de Sacaca hecha por la Audiencia,los Reyes, 1
octubre de 1550 |
El cacique Ayabuiri y achacacha e indios del
repartimiento de Sacaca encomendados a don Alonso de Montemayor cada año
deben entregarle de tributo: 1450 maravedis de oro o plata, cada 4 meses 1500
pesos puestos en su casa de la villa de la Plata. f.5 |
- Fichas Críticas
Habiendo resumido las ideas principales del
documento, podemos comentar críticamente sobre los datos, analizar y comparar
con otros similares
AGI., Justicia 653, pieza 1, folios 4-9,
tasa de Sacaca hecha por la Audiencia,los Reyes, 1 octubre de 1550 |
El cacique Ayabuiri y achacacha e indios del
repartimiento de Sacaca encomendados a don Alonso de Montemayor cada año
deben entregarle de tributo: 1450 maravedis de oro o plata, cada 4 meses 1500
pesos puestos en su casa de la villa de la Plata. f.5, esta tasa es muy alta,
seguramente se debe a que los indígenas de esta zona eran productores de
coca, seria necesario, comparar la tasa de regiones aledañas, para determinar
si es una tasa adecuada o se abusa a la población indígena debido a la coca,
lo propio ocurría en esa época, con los indios de Songo y Suri en los yungas
de la Paz |
- Cuadros de Gantt
Guillermo Ovando Sanz mi
docente más dedicado, un día me citó en el Archivo de
De la misma manera nos
enseñó a trabajar la información
numérica Jerzy Topolsky, en sus libros sobre metodología de la investigación,
en los procesos de aprendizaje de la historia cuantitativa. El historiador
puede buscar fuentes estadísticas en todas las categorías, fuentes
institucionales y fuentes que se ocupan de hechos individuales, fuentes
directas y/o indirectas; una lista de impuestos, una serie de documentos sobre
las ventas de propiedades inmuebles, y una serie específica de artefactos,
todos ellos se pueden usar como fuentes estadísticas, en las misma se aplica
todos los análisis de autenticidad, fiabilidad que en las fuentes escritas no
numéricas (Topolsky 1985:378).
Se han hecho generalizado el uso de los
cuadros de Gantt, los mismos, de manera muy flexible nos permiten diseñar
cuadros de una sola entrada, de doble entrada, según la necesidad, veamos
algunos ejemplos:
Cobro de Impuesto del quinto Real en Potosí
en el siglo XVIII
Meses |
Oficiales Reales |
Montos en oro |
Equivalente en pesos
ensayados de a 8 reales |
Observaciones |
Enero |
Luis Robles Benigno García |
30 |
200 |
No se halla dato |
Febrero |
Gerónimo Osorio |
50 |
350 |
|
Marzo |
Alvaro Mendoza |
45 |
300 |
|
TRIBUTO INDIGENAL DE LOS INDIOS DE POCONA
Años Ayllus |
1850 |
1860 |
1870 |
1880 |
1900 |
1910 |
1920 |
1930 |
1940 |
Sacaca |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
copacopa |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ayapata |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En la elaboración de
cada cuadro, para recoger información, debemos siempre considerar el tipo de
fuente que estamos analizando, pues existe estadísticas, datos contables ya
seriados, preparados primariamente por los responsables de la elaboración de
esos documentos, pero la información cuantitativa, también se halla en
documentos no contables, como un juicio, unos informes de autoridades, de donde
es necesario extraer e intentar construir una base numérica para comprender un
conjunto de fenómenos sociales
determinados. De estos cuadros a las gráficas en línea, graficas de
barras o tortas, hay muy poca distancia, lo que nos permitirá interpretar los acontecimientos
y procesos históricos, con un manejo más eficiente de la información.
- Los cuadernos de investigación
Una herramienta muy utilizada por los
investigadores extranjeros, son los cuadernos de investigación, los mismos que
como su nombre lo dice son cuadernos, muchas veces, tamaño oficio, empastados,
enanillados, cartapacios, con la posibilidad de remover hojas. La ventaja de
ellos, es que se halla concentrada toda la información y en el incluso se
anotan impresiones de contexto de la investigación misma, porque recoge las
tareas cotidianas del investigador, no podemos decir si es mejor o peor, si que
es cómodo, no se entrepapela con otras hojas por su volumen, el único gran problema esta cuando se pierde, por que
al ser una unidad, con ello se pierde toda la información.
4.2 Técnicas basadas
en la observación
1. Observación
La técnica de
observación permite al investigador presenciar en directo el fenómeno en estudio, en el caso de la
investigación histórica acercarse al medio geográfico, al presente de la
sociedad para aproximarse a la interpretación del pasado, la observación
permite al investigador contar con su
propia versión, este es un paso fundamental en la metodología cualitativa (La
torre 2003: 58).
Instrumentos y
procedimientos
El investigador debe
hacer uso de un cuadernos de investigación de Campo, o de formularios
previamente preparados para recoger información, se deben fijar variables e
indicadores a observar vinculados a la investigación concreta, no pensar que se
puede hacer un acercamiento de manera improvisada. Se debe planificar el
relevamiento del lugar considerando ejes temáticos de la investigación y
generando algún resultado.
2.
Observación participante
Esta técnica de
observación frecuentemente se usa en investigaciones
antropológicas y educativas, puesto que el investigador debe involucrarse con
los investigados. La observación participante posibilita al investigador
acercarse de una manera mas intensa a las personas y comunidades estudiadas y a
los problemas que le preocupan y permite conocer la realidad social que
difícilmente se podría alcanzar mediante otras técnicas (Latorre 2003: 60)
Instrumentos y Procedimiento
El
investigador registra la información en algún soporte físico ( Notas de campo,
grabación en videos o audio), los diarios, los registros anecdóticos, los
memorandos analíticos, los perfiles y otros[14].
3.
Notas de Campo
Las notas de campo son información
que contiene datos registrados en vivo por el investigador, que contiene
descripciones y reflexiones percibidas
en el contexto natural.
Instrumentos y Procedimiento
Las notas de campo deben
fecharse, indicar el lugar de la observación, quienes estaban presentes, el
ámbito físico, qué ocurrió, han de ser concretas y detalladas. Vivencias,
percepciones y sentimientos, interpretaciones, análisis e hipótesis.(ibid, 61)
Ficha de Campo
Nº…. Lugar: ………. Fecha:………….. Observador:………Comunidad: …….. hora:……………. |
Un Registro
de notas de Campo Situación……… Fecha…….. Día……..Mes…….Año…………. ¿Dónde tuvo lugar ¿Quién estaba presente? ¿Cómo era el ambiente físico? ¿Qué interacciones sociales tuvieron lugar ¿Qué actividades se realizaron? |
4.
Diario del investigador
El investigador
generalmente debe acostumbrarse a tomar nota de todo el proceso de
investigación, puede hacerlo de forma estructurada, en formularios previamente
preparados, semi estructurados y/o abierto, aquí dependerá de la calidad humana
del investigador, si toma el dato frio o se eleva en altas reflexiones, que
luego valorará en el momento de dar los resultados. El diario recoge
observaciones, reflexiones, interpretaciones, hipótesis y explicaciones, de lo que ocurrió
Instrumentos y Procedimiento.
El diario es un registro continuo y
sistemático de información sobre eventos, fechas, lugares y personas. Un
documento de progreso que incluye
descripción, análisis y juicio. Puede desarrollar una serie de criterios
para evaluar el progreso. (Ibid: 63)
5. Memorandos analíticos, informes analíticos
Son en realidad como
dice Lattorre (2005), notas y observaciones personales que hace el
investigador, ayudan a reflexionar y tomar decisiones sobre todo los datos
obtenidos.
Instrumentos y Procedimiento
Se toma nota en una libreta personal o en el cuaderno de
investigaciones lo observado e incluso las percepciones que se tiene en un
momento concreto, nuevas formas de conceptualizar y otros, es útil para la
reflexión permanente.
4.3. Técnicas basadas
en la conversación
1. El cuestionario
En la investigación
social es frecuente hacer uso de diversos cuestionarios, que son un conjunto de
preguntas lógicamente organizadas para inquirir a una persona para que nos
responda ante la interrogante, proporcionándonos información relevante para
nuestro trabajo, suelen ser cuestionarios presentados en distintos formatos,
textual u oral: Cuestionarios de
respuestas abiertas, cuestionarios de respuestas cerradas, así tenemos los cuestionarios de pregunta-respuesta, de
dos opciones, falso verdadero o de múltiple selección. Con estos criterios se
organiza los formularios de encuestas, así como los exámenes o evaluaciones
educativas.
Instrumentos y procedimiento
El instrumento es básicamente un formulario
de pregunta-respuesta, se debe elaborar tomando en consideración los siguientes
parámetros:
1.- Debe considerarse el tema, el problema,
los objetivos que se pretenden alcanzar con la investigación.
2. Las preguntas deben guardar coherencia y
correspondencia con los objetivos trazados y la información o respuestas que
pretendemos obtener del informante.
3. Debe haber coherencia entre todas las
preguntas, deben ser organizadas lógicamente mostrándonos un orden ascendente o
descendente, genérico o concreto o viceversa.
Ejemplo.
Abierta
1.
¿Cuál
ha sido su participación en los acontecimientos de 0ctubre de 2003?
Cerradas
1. ¿Participó en los hechos de octubre del 2003? SI NO
2. ¿Usted diría que el
acontecimiento más importante del siglo XX fue:
El Congreso Indigenal de 1945
El Golpe de Estado de Banzer en
1971
Para la preparación de formularios de
cuestionarios y dependiendo si se pretende medir algo cuantitativamente o se
quiere interpretar algo cualitativamente, debemos recurrir a modelos ya
establecidos, como el modelo Litkert u otros[15]
La 2. Entrevista
De las técnicas de
conversación, la entrevista es una de las mas usadas porque precisamente se
basa en el diálogo del investigador con personas informantes, basándonos en los
cuestionarios, debemos decir que se han desarrollado dos alternativas claras
para realizar las mismas: Las entrevistas estructuradas, que suelen ser
cuestionarios cerrados, buscan información precisa y muchas veces, cuartan la
posibilidad de mayor fluidez en la conversación, su ventaja es que recoge
información concreta y de fácil y rápido procesamiento. Por el contrario
tenemos la entrevista no estructurada que no somete a un esquema al
entrevistado, pero que tiene una lógica interna, que desarrolla el
entrevistador con el fin de obtener información permitiendo confianza y fluidez
al entrevistado, su desventaja es que el investigador no sepa dirigir la
conversación, y que el informante se desvíe del tema, pero
además, que se debe transcribir toda la información, convirtiéndose el
procesamiento de la información en un trabajo moroso.
Instrumentos y
procedimiento
Las entrevistas pueden recogerse
textualmente en apuntes del entrevistador, en grabadoras o video, lo importante
para ello es que el entrevistador tenga su cuestionario elaborado, preparado
con anticipación, alejando la tentación de la improvisación, en el caso de las
entrevistas estructuradas, lo propio en el caso de las entrevistas no
estructuradas, donde deberá utilizar su capacidad de dialogo con su
interlocutor e incluso con algunas dosis de improvisación para extractar la
información deseada.
A propósito de ello debemos decir que en estas técnicas se basa
2. Grupos Focales (focus group)
Esta técnica permite al
investigador trabajar con grupos humanos, para compulsar información
cualitativa, aprovechando el diálogo de los informantes y además el control
social sobre la información proporcionada, por la posibilidad del contraste entre
participantes, para el investigador es muy interesante, pues le permite
contactarse con personas representativas de un ayllu, una comunidad, un barrio,
un sindicato, una institución, una provincia u otras organizaciones colectivas
dispuestas a desentrañar su historia.
Instrumentos y Procedimiento
Al igual que en la investigación
cuantitativa donde el investigador debe trabajar sobre una muestra de una
población investigada con fines estadísticos. En la investigación cualitativa,
se hace necesario identificar a los informantes de una colectividad, por ello se
debe proceder a establecer los criterios básicos de selección de los
informantes, para elegirlos de un conjunto, que permita luego obtener la mejor
calidad de la información posible que posibilite un interpretación del proceso
sociohistórico de su colectividad. El investigador debe cumplir con los
siguientes pasos:
1.- Desde luego tener claro el plan de
recopilación de información, número de participantes, número de sesiones
necesarias, uso de materiales y técnicas de sistematizar la información
obtenida del diálogo con los participantes.
2. Contacto inicial con la población y
acuerdos y ajustes sobre el plan.
3. Explicación clara del proyecto de
investigación de los participantes.
4. Realización y monitoreo de las sesiones
5. Sistematización de la información
Para las sesiones se recomienda hacer uso de
papelógrafos, donde se recupera como fuente la información producto de las
discusiones de grupo, además se puede filmar o tomar fotografías como
testimonio de haber tenido las sesiones, que luego permita contar con
información oral y gráfica sobre las sesiones.
3. Testimonio
Esta es una técnica de
investigación basada en la entrevista, su especificidad radica en que en esta
recopilación de información nos
concentramos con testigos claves, actores directos o indirectos de un
acontecimiento concreto, ya sea un crimen, una revuelta popular, una guerra, o
cualquier hecho político, económico, social y cultural: Cómo ejemplo, podemos
nombrar, el testimonio de un militante obrero, de Filemón Escobar, que siendo protagonista
de los acontecimientos sociales de las décadas del 70s y 80s, escribe su testimonio de vida de estos
procesos. O el caso de los beneméritos de la guerra del Chaco que contaron a
René Arze sobre su participación en la contienda, además de los sobrevivientes
de la guerrilla del Che en Bolivia, que dan su propio testimonio de vida de
aquel acontecimiento, el informante relata una faceta de su vida, referido a un
acontecimiento de la historia.
Instrumentos y Procedimiento
Como en los otros casos
el investigador debe desarrollar cierta maestría para la entrevista, en este
caso entrevista no estructurada, donde el informante proporciona información
buena y no tan buena, pues se halla involucrada su propia vida, y el hombre o
la mujer permanentemente pretenden justificar el porque de sus hechos
deviniendo en una suerte de abuso del “alter ego”, que el investigador debe
combatir recurriendo a su propia habilidad de conducir el diálogo y
convencimiento sobre la importancia y valioso aporte.
En la mayoría de los
casos la información de estas entrevistas se recoge en forma oral en cinta
grabadora u otro aparato de última generación y luego se transcribe su
contenido para luego procesar la información.
4. Historias de Vida
Las historias de vida, la especificidad de
esta técnica basada en la entrevista es que se desarrolla como contenido la
historia de vida del informante, su biografía desde su tierna infancia y su
participación en los distintos ámbitos de la sociedad. Es un relato del
transcurrir de una vida, La vida de un hombre o mujer, relato que permitirá valorar al investigador la
relevancia o no del relato de la
persona, para comprender acontecimientos
históricos de su colectividad y de su medio social.
Instrumentos y Procedimiento
El investigador debe
preparar material referido al contexto del tema, para abordar con el entrevistado, recordarle
fechas u otro acontecimiento para que el entrevistado sepa que se conoce el
tema, pero que con el informante y la calidad de la información se podrá llegar
a resultados óptimos.
4.4 Técnicas con medios audiovisuales
Hoy gracias a la tecnología no podemos
evadir el uso de las multimedias, menos de los medios audiovisuales, así que en
cada una de nuestras investigaciones deberemos considerar dotarnos de estas
herramientas que nos proporcionan las nuevas tecnologías. Grabadoras,
filmadoras, cámaras fotográficas, ordenadores, data show, celulares o
intercomunicadores que permitan la comunicación en áreas donde no llega la
señal de los celulares y otros.
Instrumentos y Procedimiento
Para el uso de estas herramientas
tecnológicas, como parte del plan del trabajo de campo, se debe generar guiones, donde se prevean secuencias
de información de apoyo a todo nuestra investigación, es necesario comprender,
que cuando existe una investigación en marcha, nosotros no vamos a sacar
fotografía o a filmar todo lo que se nos ocurra, de hecho debemos preparar
precisamente este o guión que nos indique qué Fotografiar, qué grabar en video, es decir, el cómo y el cuando
captar imágenes y luego como las vamos a procesar. Considerar el contexto
sociocultural, hacer un análisis de la imagen, pensando que tipo de contenido
estamos trabajando.
PARTE V.
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
EN LA CIENCIA HISTÓRICA
5.1 ANALISIS DE DATOS
E INTERPRETACIÓN EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
En la investigación
cualitativa es muy importante concentrarse en la versión de los actores, ya sea
en los textos escritos o en los orales, pues de ellas emanan información muchas
veces subjetiva y muy personal, pues son percepciones sobre la realidad las que
se presentan en las fuentes, los testimonios o las narraciones.
Al reunir la información vamos construyendo
discursos diversos sobre los acontecimientos, así nosotros debemos de recoger
estos discursos con una visión ecuánime y crítica, de lo contrario somos muy
vulnerables a la parcialización en la interpretación aunque es cierto que hoy
por hoy se habla de la objetividad con la toma de posición del investigador eso
no significa que el mismo pueda manipular la información para orientarlo a la demostración de sus hipótesis, más bien
debe recoger el dato y mediante su valoración permitir la construcción de sus
discurso histórico.
5.1.1 En el caso de la fuentes escritas
El proceso de recopilación de información es
un paso inicial en el que se recoge la materia prima para la investigación, sin
embargo, esta información debe recibir un tratamiento, un análisis
pormenorizado de su forma y contenido, ya hemos mencionado en la teoría sobre
las fuentes que se debe hacer crítica interna y externa de las fuentes, eso
quiere decir que debemos verificar la veracidad de las fuentes y su
autenticidad, pero además debemos entrar en la fase hermenéutica de la interpretación
de las fuentes además de la clasificación de las mismas para saber si son
útiles a nuestro propósito de reconstruir el acontecimiento histórico, la
coyuntura y/o la estructura social en cuestión.
De este análisis depende
que el historiador cuente con el material necesario para iniciar la escritura
del texto:
La verificación cronológica del dato
La verificación de los datos generales de la
fuente
La verificación del contenido de la fuente
La constatación lógica del contenido de la
fuente en referencia a nuestro objetivo y construcción del argumento (Spedding
2009)
Ejemplo.
Recuerda el caso de la
Mesa Coja.
Javier Mendoza un psicólogo que quiso
demostrar una verdad histórica, enfrentando a los historiadores de cuño
tradicional, lanzándose a la interpretación
de los acontecimientos del 15 de
julio de 1809 en la Paz, cometió errores
procedimentales imperdonables para un investigador en historia. Esgrimió una
serie de argumentos en base a algunos documentos que dejara su padre don Gunnar
Mendoza, en los cuales mencionaba que el documento de la proclama de la junta Tuitiva de la Paz de
1809, llevaba firmas fraguadas, que sólo se habían colocado más después en los
últimos años del siglo XIX, para las efemérides de La Paz, y que la
historiografía paceña no había reparado en tal error, en algunos casos a
sabiendas de que así fue. No podía tardar la respuesta a tal afrenta y le
salieron al paso diferentes historiadores, que manifestaron que su discurso
estaba construido en base a un solo documento, sobre el cual redunda, sin
ocuparse de evidenciar si existían documentos del mismo momento histórico,
también firmados por los personajes en cuestión: Pedro Domingo y sus
seguidores, debido a que un momento tan
importante en la historia, como ese, debió de tener mucha más documentación, y
así lo hicieron, no sólo existía la proclama de los rebeldes del 16 de julio,
también habían firmas en muchos otros
documentos, donde se demuestra fehacientemente que las firmas de los
protomártires de la independencia son autenticas.
Ejemplos como este nos enseñan a no
precipitarnos en la investigación y en la interpretación de los hechos.
Que debía hacer el estudioso de este tema: Hacer
crítica interna y externa de las fuentes, relacionar con otras fuentes
concomitantes. Revisar escritos de los historiadores no fiarse de los datos
fríos, no apasionarse anteponer sus sentimientos regionalista el momento de
evaluar la información. Y permitirse la revisión exhaustiva de las fuentes,
como en su momento escribió Florencia Ballivián y René Arze, o el mismo Alberto
Crespo, esa mesa no estaba coja. Vaya un ejemplo, necesario para comprender la importancia
del tratamiento que se debe hacer de las fuentes y su necesaria interpretación,
que nos sirva como anécdota y como elemento de reflexión a los que escribimos
historia en Bolivia[16].
5.1.2. En el caso de
las fuentes orales:
En el caso de las fuentes orales, el proceso es moroso, porque se inicia
de la siguiente manera: 1. Se hace la transcripción de la entrevista inextenso;
2.Se debe identificar en el texto lo importante y secundario que es necesario
para nuestra investigación; 3.Se debe valorar el dato y hacer un comentario
crítico de la información pertinente;4. Si es posible se debe contrastar el
dato con fuentes escritas u otras versiones de entrevistas.
Ejemplos
La Experiencia del
THOA, la historia de Santos Marka Thola[17]
El estudio de los caciques apoderados
aymaras y de Santos Marka Thola, particularmente, es un modelo de estudio de
historia oral y de investigación cualitativa, como dice, Silvia Rivera, ella
representa una epistemología descolonizadora de la historia, pues recupera la
memoria larga, la memoria ancestral de los pueblos indígenas de muestro país,
lo que implicó, un trabajo con los recuerdos, los sentimientos, las emociones
de los involucrados. Pero además, técnicamente en su abordaje, utiliza la
lengua aymara, los investigadores son aymaras, y dialogan individualmente
y colectivamente, con los allegados de
Santos Marka Thola, técnicamente es una historia de vida, existen entrevistas
no estructuradas y estructuradas, combinan las fuentes orales, con fuentes
documentales. Una vez recogida la información, se inicio el proceso de
transcripción, el proceso de análisis de la información cualitativa,
contrastando la misma con otras versiones, lo que significó una gran labor de
identificación de discurso, valores, ideas, sentimientos y otros.
La experiencia de la Guerra del Chaco estudiada por René Arze Aguirre[18].
Este trabajo de historia oral, es también
una investigación cualitativa, pues por relatos del autor sabemos, que en los
años 80s él se fue encontrando en agotadoras pero interesantes jordanas de trabajo con los excombatientes en
la ciudad de Sucre donde recogió la información, relatos, anécdotas, quejas,
sufrimientos, información que le permitió comprender los problemas que se
presentaron en el reclutamiento de los indígenas en el altiplano, como en el
sur del país, así como los conflictos sociales que en plena guerra se
suscitaron a lo largo tres 3 años. Técnicamente, se trabaja con testimonios de
vida, entrevistas individuales y colectivas. Las entrevistas se compulsan con
la información documental.
5.2 ANALISIS DE DATOS
E INTERPRETACIÓN EN INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS
Los historiadores en el proceso de
investigación suelen especializarse en historia: política, social, cultural y
en muchos casos en historia económica y demográfica. Es el caso de estas dos
últimas en que generalmente se incursiona
en el manejo de técnicas y estrategias estadísticas, para analizar, demostrar, conocer,
como dice, Gabriel Tortella, el cambio económico y social, esa idea de que la
sociedad no es inmutable, una idea del ritmo del cambio económico, de su
magnitud y de su impacto sobre la vida humana (Tortella 2002:3).
La historia económica
basa sus resultados en la investigación cuantitativa, donde se identifican
variables e indicadores, donde se coteja información seriada, se tabulan datos
obtenidos de encuestas, reportes económico-financieros, la misma que es vaciada
en bases de datos diversas, antiguas como de nueva generación: SPSS , Acces, Excel
u otros, sistemas operativos que evacuan reportes, informes detallados, incluso con
cruce de variables programados requeridas, los resultados fríos nos permitirán
la constatación de algunos resultados numéricos, construcción
de cuadros, gráficos y otros.
En ciencias sociales se cuenta con varios modelos de
medición de variables e indicadores, a ellos se debe recurrir en los
investigadores de historia económica, adaptando modelos econométricos que
permitan procesar información de los siglos XIX, XX pasados y actuales que
precisamente sirvan para ver la consistencia de la información obtenida, ahora
esta información deberá ser contrastada por documentación escrita de respaldo,
para tener más certeza de que la información es fidedigna.
Como
ya hemos indicado en el proceso de recopilación de datos, debemos enfrentarnos
a dos realidades en cuanto a fuentes: unas fuentes no seriadas y otras seriadas.
Generalmente la información de la época colonial y del siglo XIX no es seriada
y la del siglo XX y XXI, si es seriada, esto debido a que las instituciones que
procesan información, como los institutos geográficos y el INE ya han trabajo
con censos de población, de vivienda, agropecuarios y demás, además de la
existencia de organismos nacionales como el Banco Central de Bolivia que
arrojan datos generales sobre indicadores económicos.
Entonces
para ambos caos se han ido reduciendo las dificultades con las nuevas bases de
datos, modelos econométricos, operados en software especializados, los que
permiten procesar la información, que luego permitirá contar con:
Cuadros
demostrativos, tablas comparativas, diversos tipos de gráficos, flujogramas, con
los que generalmente contamos en los ordenadores en los programas que utilizan
hoja de cálculos como el Excel en sus nuevas versiones, que son dúctiles para
ser exportados a otras bases de datos de nueva generación, que hoy por hoy con
mucha facilidad hallamos en las redes de internet.
Distintos tipos de Tablas
País |
ciudad |
Moneda |
País |
Ciudad
|
Moneda |
|
Argentina |
Buenos Aires |
peso |
Salvador |
San salvador |
Colon |
|
Bolivia |
Sucre |
Peso |
Nicaragua |
Managua |
Colon |
|
Brasil Colombia |
Brasilia Bogotá |
Peso Dólar |
Costa Rica |
San José |
Dólar |
|
|
|
|
|
|
|
|
Tablas
Crecimiento económico de latinoameriva 2011
Países |
Sector
de Producción |
Sector De
Servicios |
Cambio |
|
|
|
|
Argentina |
110 |
103 |
+7 |
Bolivia |
223 |
214 |
+9 |
Brasil
|
197 |
120 |
+77 |
Colombia |
53 |
52 |
+1 |
Total |
998 |
908 |
90 |
Origen: Datos ficticios, solamente a modo de ilustración
Exportación |
Porcentajes |
Minerales |
1 |
Carnes |
3 |
Cueros |
1 |
Azucares |
1 |
Tabaco |
3 |
Palmito |
2 |
Textiles |
2 |
Manufactura |
1 |
Ingresos y Egresos de la Empresa de textiles Forno
Año |
Debe |
Haber |
2011 |
3000 |
3000 |
Totales |
3000 |
3000 |
Estadísticas educativas 2011
Departamentos
|
Provincias |
Graduados |
Cambiar |
|
Estudiante universitario |
|
|
La Paz |
110 |
103 |
+7 |
Cochabamba |
223 |
214 |
+9 |
Santa Cruz |
197 |
120 |
+77 |
Total |
998 |
908 |
90 |
Origen: Datos ficticios, solamente a modo de ilustración
Tipos
de Gráficos
PARTE VI
TEXTOS E INFORMES DE
INVESTIGACIÓN
Los resultados de una
investigación histórica se presentan en distintos formatos, los mismos se
complementan con textos que en su proceso de formación elaboran los estudiantes
y desde luego, como práctica profesional hacen los historiadores: Reseñas de
libros, ensayos históricos, ponencias o artículos científicos, monografías,
tesis de grado. Los informes propiamente
dichos en el marco de un proceso de investigación asumen características
propias muy emparentados a las los otros esquemas, pero diferente por su objeto.
- La Reseña bibliográfica
Es un
texto breve, su finalidad es la divulgación de un libro de nueva publicación,
en él se contempla la descripción de las
características físicas de los libros u otros textos, tapa, contratapa, tamaño
de papel, textura, lenguaje, Gráficos, impresión, medidas y otros, además del Contenido,
organización ,lógica de las problemáticas y presentación de resultados. La
valoración crítica del texto y puntos de vista sobre la utilidad o la calidad
del producto.
No requiere citas u otro
tipo de notas, sólo pretende difundir las problemáticas del nuevo texto
presentado, además que es útil para escribir comentarios sobre textos ya
conocidos, que abordará un novato como primeras formas de redacción en medios
especializados.
- El Ensayo Histórico
El
ensayo histórico es un texto básicamente de opinión, formalmente es un texto
breve de 1 a 5 carillas, que toca una problemática concreta, mencionando a sus
actores, autores que escriben sobre el tema y otros comentaros críticos. En los
ensayos históricos que no es necesario demostrar las fuentes de donde se extrajo la información, es un género en el
que el análisis e interpretación de los procesos históricos está por encima de
los aspectos meramente formales y las
estructuras formales, desde luego, guardando coherencia interna y una
organización lógica dada por el propia autor.
- El artículo histórico científico
El
artículo científico, es un avance de investigación, que respeta una estructura
interna y contiene citas y notas de fuentes utilizadas, como avance de
investigación formalmente es un texto breve de 10 a 15 páginas, pero
internamente debe respetar toda la parafernalia de uso metodológico para
exponer resultados preliminares de una investigación en curso, que se quiere
divulgar, para el conocimiento de la comunidad educativa y científica.
Una ponencia a encuentro
de historiadores nacional o internacional debe ser siempre un avance de
investigación, por tanto un artículo científico,
- La monografía
La
monografía formalmente es un texto amplio donde se presentan los resultados de
una investigación, descriptiva, explicativa o correlacional. El texto
formalmente tiene una estructura, un cuerpo capitular y sus respaldos en citas
y notas, gráficos y otros. Va de 100 a 200 páginas o más, dependiendo de las
normas establecidas, en una institución académica o laboral donde se encaran
proyectos de investigación.
- La Tesis de grado
En
los hechos una tesis es una monografía, por su estructura y formato, la única
diferencia es que se presenta como un requisito universitario para obtener un
grado académico, pero además pretende ir más allá de la simple descripción y busca
presentar conocimientos nuevos, sobre una u otra problemática y desde luego,
una explicación de causa y efecto de algunos fenómenos sociales ó los tipos de
relación que existen entre estos fenómenos. La extensión o cantidad de planas
escritas, es fijada por las carreras, en historia es de 100 mínimo y no hay un
tope máximo.
- El libro
El libro es la
publicación de una monografía, un conjunto de ensayos, artículos compilados o
una tesis, para divulgación masiva, las características principales es que su
contenido será difundido al público en general con otro formato y no como en
las universidades respetando los criterios de formalización de acuerdos a lo requerido
por entes académicos. Formalmente es más o menos extenso, más de 50 páginas que
contiene una revista o un folleto.
PARTE VII
NORMAS Y TÉCNICAS PARA CITAR
FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
En capítulos anteriores nos referimos a
la importancia de la recopilación de información y posteriormente a la
presentación de los informes, en la elaboración de los distintos textos debemos
considerar con mucha cautela presentar las fuentes de respaldo sobre nuestras aseveraciones,
ahora estas fuentes se presentarán según el tipo de texto en las citas o notas,
a pie de página ó como nota final. Para luego presentar la relación de fuentes
documentales y bibliografía utilizada organizada alfabéticamente, respetando
normas internacionales, este es el tema de este capítulo final.
1.- NORMAS PARA CITAR FUENTES
DOCUMENTALES
La investigación histórica da mucha
importancia a los documentos, por ello se debe tener mucho cuidado el momento
de citar una fuente de esta naturaleza. A continuación presentamos algunos
elementos claves para el proceso de referenciación de las fuentes recopiladas y
luego utilizadas en los informes de investigación.
En
el proceso de recopilación de información visitamos varios repositorios:
Archivos, Bibliotecas, centros de documentación, públicas y privadas, las
mismas que se ocupan de rescatar, restaurar, conservar, organizar y
accecibilizar las fuentes de información, el primer paso para anotar las
referencias documentales es precisamente, mencionar a aquellas Las instituciones o repositorios, que cumplen
esa función, y para dar a conocer estos servicios el investigador debe dar a conocer por norma
en su informe, libro, revista u otro, de donde se extrajo el dato, para ello
las instituciones tienen una sigla o abreviatura que las identifica, que
debemos respetar, la misma se constituye en el encabezamiento de la cita:
ABNB Archivo y Biblioteca Nacional de
Bolivia
BAH-ALP Biblioteca
y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa
Plurinacional
ALP. Archivo de
AGI Archivo
General de Indias
AGNA Archivo
General de
Se debe
respetar también la codificación establecida por la institución, si es una
serie, si es un fondo, si se encuentra en una caja, un libro, el año en el se
realizó el documento, y posteriormente si son legajos foliados, para mencionar
de forma abreviada el contenido del documento. Por ejemplo en el Archivo de La
Paz se tendría los siguientes casos:
ALP/FJTS Fondo José Luís Tejada Sorzano
ALP/FCGR Fondo Contraloría General de
ALP/SCD Serie Comprobantes de diario
ALP/EC Expedientes Coloniales
ALP/PC Padrones coloniales
ALP/LR Libro de Revisitas
ALP/LC Libro de Catastros
C.1 Cajas 1
1570 Registra el año
f Folio (carilla)
fv. Folio (vuelta)
s/f Sin
Folio
s/n sin
número
s/a sin año
otros…………
Otros
pormenores si son necesarios para la identificación del documento.
El
proceso de referenciación, como ya dijimos, para el caso de la metodología, no
tiene reglas únicas, existe una variedad, resultando algo convencional para los
investigadores, aunque la base de la información debe estar, luego los estilos
de citas-notas varían de autor a autor y de escuela histórica. En los
siguientes casos vemos cómo investigadores nacionales y extranjeros de
distintas latitudes del planeta, hacen la referencia de sus fuentes consultadas
de distinta manera:
Referencias realizadas por
investigadores
Ejemplos
ALP,
FJTS, Libro, 34, F1v.,
Tristán PLatt
AHP/ PD
1181 Nº54b/sn, Matías Arteche al Secretario General de Estado, Rosario, 13/12/1866.
ANB/
MH.45 Nº 16(Prefectura Potosí Recibidas), Prefecto de Potosí al Ministro de
Hacienda, Potosí, 7/6/1834.
Fernando Cajías
ANB,
MI, t.4 Nº 13 “Comunicaciones expedidas de Potosí al Libertador y a Sucre”,
1825,1826.
Ana María Presta
ANB,LAACH(Archivo
Nacional de Bolivia. Libros de acuerdos de
AGI, Charcas 45. El memorial de
capítulos que los caciques
principales y los demás
indios de la provincia de Charcas
presentan ante Vuestra Majestad…(1582)
AGNA, Sala XIII, 18-7-2. Padrones Potosí 1612-1619.
ANB TI e
año 1611, Nº.8. Los indios de Tacobamba contra los Quillacas y Asanaques sobre que sean echados de las
tierras de Guache y Sarotala.
Otros
ALP/ FJTS(Fondo, Serie),
Libro(Caja, expediente, fólder) 34, p
(Folio) 1,
BC-UMSA/
Expediente 159, fol. 54,
José Rosendo Gutiérrez
Fuentes documentales Impresas
En el
caso de los documentos impresos deberemos considerar algunas otras normas, como
las que siguen:
Guamán
Poma de Ayala, Felipe. El primer nueva corónica y buen gobierno. Edición de
Jhon Murra, Rolena Adorno y Jorge Urioste. México D.F. Siglo XIX, 1980.
Actas
capitulares de la ciudad de la paz 1548-1554, ed.H. Feyles. La Paz. Instituto
de investigaciones históricas y culturales de
la municipalidad de La Paz, 1965.
Arsanz
de Orsúa y Vela, Bartolomé de. Historia de la villa imperial de potosí,
editado por G. de Mendoza y L. Hanke. 3vols.
Providence; Brown Univ.Press,
1965.
2.- NORMAS PARA CITAS BIBLIOGRÁFICAS
Al
igual que en la referencia de documentación primaria se debe proceder en el uso
de fuentes secundarios. Para citar ó referenciar las fuentes consultadas en el
texto de informe de investigación, libro u otro escrito, debemos conocer los
diversos estilos ó sistemas que se han desarrollado para las distintas ciencias
naturales y sociales, en el siguiente cuadro se hace una relación de las mismas:
Estilos o Sistemas Estándares
para la redacción de las referencias bibliográficas |
|
Algunos tipos de normas, estilos o sistemas estándares para la redacción
de las referencias bibliográficas.Norma ISO 690 |
Documentación. Referencias bibliográficas.
Contenido, forma y estructura |
Norma ISO 690-2 |
Información y documentación. Referencias
bibliográficas Parte II: Documentos electrónicos |
Estilo APA |
(American Phychological Association) |
Estilo Chicago |
(Estilo de |
Estilo IEEE |
(Institute of
electrical and electronic engineers). |
Reglas del IICA |
(Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de |
Reglas de |
|
Sistema de Harvard |
|
Sistema o Estilo de
Vancouver |
Fuente: www.http.
Referencias bibliográficas
A
continuación analizaremos los estilos y
sistemas de referenciación más utilizadas en la investigación histórica y las ciencias
sociales
Estilo
Tradicional
Bibliográficas
General al final del texto, organizada alfabéticamente:
Libros
LAGOS,
María (Comp.), “Nos hemos forjado así:
al rojo vivo y a puro golpe”,Historia del comité de Amas de Casa de Siglo XX, Cochabamba,
Plural Editores/Asociación Alicia por Mujeres nuevas, 2006
COLMENARES,
Germán, “ La formación de la
economía colonial”, en José Antonio
Ocampo(comp.), Historia económica de
Colombia, Santa Fe de Bogotá, TM editores/Fedesarrollo,1997.
Artículos de Revistas
LÓPEZ Beltrán,
Clara, “Estudios Latinoamericanistas en Asia y Oceanía”. En Revista de las Américas. Historia y Presente Nº 1, Madrid,
Fundación Instituto de historia Social. 2003
Bibliografía Citada a pie de página
Libros
María
Lagos(Comp.), “Nos hemos forjado así: al rojo vivo y a puro golpe”, Historia del
comité de Amas de Casa de Siglo XX, Cochabamba, Plural
Editores/Asociación Alicia por Mujeres nuevas, 2006
Artículos de revistas
Germán
Colmenares, “ La formación de la
economía colonial”, En José Antonio
Ocampo(comp.), Historia económica de Colombia, Santa Fe de Bogotá, TM
editores/Fedesarrollo,1997.
Mignolo, Walter (2002). “El potencial
epistemológico de la historia oral: Algunas contribuciones de Silvia Rivera
Cusicanqui”. en Daniel Mato (coord.): Estudios
y Otras Prácticas Intelectuales Latinoamericanas en Cultura y Poder. Caracas:
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y CEAP, FACES,
Universidad Central de Venezuela.
En
citas ulteriores de la misma obra, la referencia en nota de pie de página debe
aparecer en forma abreviada.
Germán
Colmenares, “ La formación de la
economía colonial”,p. 10
Si las
referencias son inmediatamente consecutivas : Ibid, p. 197
ESTILO
CIENTÍFICO
LIBROS
CITAS EN LA BIBLIOGRAFÍA FINAL
CONDARCO
Morales, Ramiro. Zarate, el temible Willka, Historia de la rebelión de
1965
indígena 1899 de
CITAS
AL INTERIOR DEL TEXTO
Referencia
general del libro
Caso
1 ; Condarco
(1965)
Caso
2: Condarco
en su libro del Zarate menciona que a él se le aplicó la ley de fuga (1965:115)
Caso
3: Ya se mencionó que el control vertical fue planteado
con anterioridad en la teoría ecosimbiótica, en la que se considera que los
niveles ecosimbióticos han condicionado una economía complementaria (Condarco 1965: 115)
Caso
4: (Ibid:
116) o
(op.cit. 116)
REVISTAS (Artículos)
Cita en Bibliografía Final
Murra, Jhon
“El control vertical de un máximo de
pisos ecológicos en la economía
1972 de las sociedades andinas” pp. 59-115 en
Formaciones económicas
y políticas del
mundo Andino, Instituto de Estudios
Peruanos, Lima.
CITAS
AL INTERIOR DEL TEXTO
Caso
1 ; Murra (1972)
Caso
2: Murra en su libro
sobre las formaciones económicas del mundo andino menciona que existió un economía
complementaria en base a un control de pisos ecológicos(1972: 70)
Caso
3: Ya se mencionó que el control vertical fue planteado
en los años 70s en base a las investigaciones
etnohistóricas, en aquellos años que se creía
que solo había en las comunidades
control vertical y no horizontal
de la economía complementaria basada
en la reciprocidad (Murra 1972: 115)
Caso
4: (Ibid:
116) o
(op.cit. 116)
NORMAS MÉTODO DE CHICAGO
LIBROS
CITAS EN
Espinoza
Soriano, Waldemar. Los incas. Economía, Sociedad y Estado en la era del Tawantinsuyo,
4ta ed.(Lima: Amaru editores,1997),155
CITAS A PIE DE PÁGINA
ARTICULOS DE
REVISTAS(Especializadas, compilaciones)
Jhon
Murra, “El control vertical de un máximo de pisos ecológicos en la economía de
las sociedades andinas”,en: Formaciones económicas y políticas del mundo
Andino(Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1972), 59-115
Se
citan completas las primeras referencias al pie de página, luego de forma abreviada.
Jhon
Murra, “el control vertical”,156
- Normas
APA para citar bibliografía
Bibliografía Final
Flores de Fernández, R.
(1965). Historia de la enfermería en Chile: síntesis de su evolución
educacional. Santiago, Chile: [s.n].
Casassas Sánchez, R.,
Campos Sandoval, M. C. & Jaimovich Pérez, S. (2009). Cuidados
básicos del niño sano y del enfermo (3a ed.). Santiago, Chile:
Ediciones Universidad Católica de Chile.
Nadeau, B. M. (1994). Studies in the
history of cutlery. (6a. ed., Vol. 4). San
Diego, CA, EE.UU.: Academic Press.
Citas entre texto
Casi 1. Referencia
general a la obra (Brailovsky 2008)
Caso 2, referencia específica (Brailovsky, 2008, p.
27)
Caso 3 referencia cuando primero se menciona al autor
(2008, p.27)
Artículos
Brailovsky, D.
(primavera, 2008). Estética, identidad y enseñanza de la escritura
académica. Revista
Científica de UCES, 12(2), 26-36.
Cita en el texto
(Brailovsky, 2008, p. 27)
Malinowski, M. (2008).
Acerca de la vida onírica en pacientes con patología orgánica.
Subjetividad y Procesos
Cognitivos, 11, 99-113.
Cita en el texto
(Malinowski, 2008, p. 102)
Cortázar, R. (2002). Reformas laborales en el Chile democrático. Contribuciones,
19(4),
85-107.
Cita en el texto
(Cortázar, 2002, p. 95)
4.- Estilos usados por
historiadores en Latinoamérica
Veamos el caso de los historiadores
Ecuatorianos y Peruanos.
Revista Procesos (Ecuador)
Todas
las referencias bibliográficas deben presentarse en notas de pie de página, en
numeración consecutiva. Para citar una obra por primera vez debe seguirse el
siguiente ejemplo:
La Bibliografía
Vilar
Pierre, “El tiempo del Quijote”, en Carlo Cipolla y otros, La decadencia
económica de los imperios, Madrid, Alianza Editorial, 1973.
Vilar
Pierre, Iniciación al vocabulario del análisis histórico, Barcelona, Editorial
Crítica, 1980.
Notas a pie de página
Juan
Maigushca, “ La cuestión regional en la historia ecuatoriana (1830-1972)”, en
Enrique Ayala, edit., Nueva Historia de Ecuador, vol.12, Quito, Corporación
Editora Nacional/Grijalbo, 1992, p. 180. En citas ulteriores de la misma obra,
la referencia en nota de pie de página debe aparecer de forma abreviada: Juan
Maiguashca, “la cuestión regional”, p.197. Si las referencias son
inmediatamente consecutivas, entonces basta con escribir, por ejemplo: Ídem,
p.197.
Publicaciones
del Instituto de estudios Peruanos (IEP)
En algunas líneas editoriales se
tiene normalizado el proceso de referencias, de fuentes primarias y secundarias
, en el caso del IEP, se usa estas referncias de la siguiente manera:
Bibliografía
UGARTECHE, Oscar
1978 Apuntes para una
interpretación del desarrollo del sistema financiero peruano 1965-75. Instituto
Nacional de Planificación, Lima.
Cita entre líneas
(UGARTECHE 1978)
cita de obra como referencia general
(UGARTECHE 1978:10) cita de referencia específica
(Ibid:10) cita consecutiva
Esta forma de citar por mucho tiempo ha sido la más
utilizada en los estudios históricos, hoy existen algunas variantes como puede
observar el lector en los otros ejemplos de los sistemas APA y CHICAGO.
4.- Normas Generales para citar
otras fuentes
En
cada uno de los estilos y sistemas existen maneras de citar cada una de estas
fuentes, aquí sólo damos una idea general de que datos deben considerarse en
las referencias, recomendamos que entren
a las páginas de internet, para saber lo específico para cada una de las
referencias,
Artículos de periódicos
José
Blanes ”Los ídolos desahuciados” en:
Entrevista oral
Entrevista
a: José Pimentel, dirigente minero, Llallagua, 15 de febrero de 1978
Cita-Nota
1 Gunnar
Mendoza sostiene que, Los desmontes
son minerales de baja ley de plata o sin ley ninguna arrojados fuera de la
mina, Gunnar Mendoza. “ Glosario de voces relativas al trabajo minero”, en :Relación General de
CITAS de otros medios impresos,
orales o paginas electrónicas
Páginas WEB.
Roger Pinto el prófugo que no pudo fugar en www.http:cnice.mec./materiales
educativos/mem2008/logica/
La hora
del Tipnis Brosspresslatino.com,en http.hercormarteBlogspot.com
Cuadros ( Gannt )
Cuadro
Nro. I
población |
Ciudad capital |
población |
Ciudad intermedia |
Toral |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente:
Elaboración propia en base a datos
del censo educativo del INE,
Fotografía
Foto Nº
1
Fuente: Archivo privado de José Morales, Marcha cocalera
en
(cuando no se conoce exactamente el lugar
se utiliza la palabra , circa 1988)
Pintura (dibujo)
Pintura
Nro 1
Fuente: Museo Nacional de México, Montezuma en la pirámide
de Tenochtitlan. observando un sacrificio humano
a los dioses Aztecas
Gráfico Nº 1
Fuente:
Elaboración propia en base a reglamento de funciones del Min. Salud
GRAFICOS Nº 2
Fuente:
Encuesta de necesidades educativas realizada
el en los colegios Bolívar, Ayacucho |
ABREVIATURAS COMUNES ABREVIATURAS:
De las aceptadas universalmente, las más
utilizadas son:
Palabra en Español
Palabras |
Significados |
edición
|
ed. |
Iedición revisada |
ed. rev |
segunda edición t
|
2ª ed. |
editore(es) al at |
ed. |
sin fecha |
s/f |
traductor(es) |
trad. |
página(s) |
p. (pp.) |
Volumen (como en Vol.
4) |
Vol. |
volúmenes (vols. 1-4) |
vol. (vols) |
Número |
núm |
Parte |
Pt. |
Informe técnico |
Inf. téc. |
Suplemento |
Supl. |
Fuente: Lic.
Silvia Torres, Lic. Adina González Bonorino, Irina Vavilova,
Normas Apa 3ª
edición, rev. y ampl.Buenos Aires, 2012, www.uces.
edu.ar/biblioteca/citas-bibliograficas-APA-2012.pdf
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La investigación
histórica, como hemos visto a lo largo del texto, cuenta con las herramientas
necesarias, para plantear los problemas de investigación, recopilar
información, analizar la misma e interpretar los procesos sociohistóricos
desarrollados a través del tiempo.
Los nuevos
investigadores deben aprender a utilizar esas herramientas, con mayor
solvencia, lo que redundará en los buenos resultados que lograran en sus
trabajos. En cuanto a metodología no hay
nada que descubrir, quizá que inventar nuevas maneras de abordar los problemas,
por ello es necesario que trabajemos mucho más en la sistematización de nuestro
trabajo y busquemos construir colectivos críticos, comunidad de especialistas
en la investigación histórica, que desarrollen su labor profesional en
distintas direcciones pero como historiadores construyan una identidad, capaz de ser reconocida por la
sociedad y sus actores principales.
Investigadores que desarrollen su labor en los
mismos términos que los extranjeros, que tienen desde luego ventajas
comparativas, al contar con mayores recursos financieros para emprender grandes
empresas, pero ese no debe ser un obstáculo para avanzar.
En cada uno de los
apartados hemos buscado darles una orientación, más que darles una respuesta,
con ello se ha pretendido, hacer del conocimiento histórico algo útil para la
sociedad no una práctica de mera
teorización o barato debate, que no coadyuven a la solución de los problemas
presentes que vive la sociedad.
Esperamos que este material didáctico sirva a los estudiantes de
historia, a los profesores de ciencias sociales, de geografía e historia en los
colegios, con ello estaremos satisfechos de la labor cumplida.
BIBLIOGRAFÍA
Abecia Baldivieso, Valentín. Ciencia
y Metodología de
Aróstegui,
Julio. La investigación histórica: Teoría y método, Barcelona,
Crítica, 2001
Aróstegui,
Julio. La Historia Vivida: sobre la historia del presente, ed.
Alianza, Madrid 2004
Arze Aguirre, René. “ Problemas teóricos y metodológicos de la historia Oral”, en Temas Sociales Nº 11,
Barnadas, Josep M. El
trabajo científico y su método, ed. Juventud, La Paz 1991
Au/ctos de
fe, Cochabamba, 1983
Barragan, Rossana (Comp). Guía
para la formulación y ejecución de proyectos de investigación, 4ta
edición,PIEB,
Bloch, Marc. Introducción a la historia, ed.
Fondo de Cultura Económica, México 1957..
Broué, Pierre;
Fraser, Ronald y Vilar Pierre. Metodología histórica de la Guerra y
Revolución Españolas, ed.
Fontamara, Barcelona 1980
Cardozo.
Ciro F.S. y Héctor Pérez Brignoli. Metodología de la historia, ed.
Crítica, Barcelona 1967,
Dussel Enrique. 1492 El encubrimiento del otro:
Hacia el Origen del Mito de
Fernández Quisbert Ramiro. Manual
de diseño de perfil y tesis para
Fontana Lázaro, Josep. Historia: Análisis del pasado y proyecto social, Critica,
Barcelona 1982
Hernández Sampieri, Roberto; Fernández
Collado, Carlos; Pilar Baptista Lucio. Metodología de la Investigación, ed.
McGRAW-HILL, Bogotá 1991.
Irurozqui,
Martha. “Los hombres Chacales en armas.Militarización y criminalización
indígenas en la revolución federal boliviana de 1899” en Irurozqui, Martha
(comp) La mirada esquiva, reflexiones históricas sobre la integración del
Estado y la ciudadanía en los
Andes(Bolivia, Ecuador, Perú) siglo XIX, Biblioteca de Historia de
América, Consejo Superior de investigación científica, Madrid 2005.
Jaüregui, Juan. Las tesis de la carrera de
historia 1975-2011, ponencia al encuentro de educación en la
universidad Simón Bolívar, Quito 2005.
“La historia oral
en Bolivia, perspectivas de estudio” en Anuario de la Biblioteca y Archivo Nacional
de Bolivia, Sucre 2007
Julien, Catherine. “Coca Productión on the
Inca Frontier: The Yungas Of Chuquioma”, en Andean Past 5, pp.129-160, ed. Latin American Estudies Program, Cornell University, Ithaca 1998.
Klein, Herbert. “Bibliografía Comentada”, en
Historia
general de Bolivia,
Mamani Condori, Carlos. La metodología de la historia
Oral, THOA,
Mendoza, Gunnar. “Problemas básicos de la
historiografía y del historiógrafo: Testimonio experimental boliviano” en Gunnar
Mendoza L. Doctor Honoris Causa, Universidad Mayor de San Andrés, La
Paz 1987.
Mitre, Antonio. Reflexiones y proyecciones
historiográficas, separata, Altiplano,
Moreno Fraginals, Manuel. “La historia como
arma” en La historia como arma y.. Ed. Crítica, Barcelona 1987
Oporto Luís. “Investigación Histórica y
fuentes para la historia”, en Análisis
sociohistórico de Bolivia, en coautoría del texto de estudio para los
cursos Preuniversitario, Carrera de
historia UMSA, La Paz 2004.
Ossio Sanjines, Luís. Introducción a la historia,
Juventud,
Rivera
Cusicanqui Silvia. “El potencial
epistemología y teórico de la historia oral: De la lógica instrumental a la
descolonización de la historia”, en
Temas Sociales Nº 11,
Spedding Alison. “Metodologías cualitativas: Ingreso al
trabajo de campo y de recolección de datos”, pp.119-196, en Yapu Mario (Comp). Pautas
metodológicas para investigaciones cualitativas y cuantitativas en ciencias
sociales y humanas, PIEB, La Paz
2002.
Valencia Vega, Alipio. Introducción a la historia,
Juventud,
Topolsky,
Jerzy.
Metodología de la Historia. Edi. Cátedra, Madrid 1985.
Tortella, Gabriel. Introducción a la economía para
historiadores, 3era. Ed. Tecnos, Madrid 2002
ANEXOS
[1] No conocemos un nombre específico de
aquellas personas que recogieron muchas narraciones, mitos, leyendas, en
Egipto, China, la India, conocemos generalidades como del libro de los muertos,
escritos en jeroglíficos que servían para los ritos funerarios de los
Babilónicos, los sumerios, que dan cuenta de hechos históricos, políticos,
sociales, económicos, jurídicos de estos pueblos, tales como el código Hamurabi
este material en la mayoría de los casos
es anónimo. En el caso de los griegos,
fueron los aedas los que recogieron muchos relatos, mitos y noticias de toda índole,
Homero es el más mencionado atribuyéndole obras como: La Odisea y la Iliada,
la guerra de Troya entre las ciudades Estado, hasta la aparición de Heródoto de
Alicarnaso y Tucídides, mencionados como los padres de la historia a Clío como
la diosa de la historia. En las regiones
Ibéricas fueron los juglares los que recogieron los primeros cantares,
muestra de ello son los cantares del Mio Cid, el cantar de Roldan, épicos, las
epopeyas de la luchas entre Moros y Cristianos. Los trovadores en la historia
de los pueblos franco prusianos, de los diversos grupos étnicos, Italos,
Francos y otros fueron los primeros que recogieron precisamente estos mitos y
leyendas. Entre los asiáticos en los
totems recogían en parte las historias de las dinastías, en los templos,
existía un personaje que recogía oficialmente la historia de las emperadores
chinos, japoneses, y otros. En los
Andes, la representación simbólica se hizo en los quipus, que eran pitas
anudadas que concentraban información económica, así como relato de la historia
oficial del Tawantinsuyu , los quipucamayoc fueron los primeros en
conservar la información y los arabicus
los primeros en dar a conocer al público la información de los hechos
militares, mitos, leyendas. Los chamanes amazónicos, también sacerdotes de los
pueblos indígenas de las zonas amazónicas y orientales, cumplieron también la
función de custodios de la memoria y de los mitos, leyendas de los pueblos
indígenas de los territorios. Véase para mayor información las historias de la
literatura universal, enciclopedias y otro material de referencia general.
[2] Véase, Francisco Morales Padrón. Los conquistadores de América, ed.Espasa Calpe, Madrid 1974.
[3] Para profundizar en el tema véase. Valentín Abecia Baldivieso.
Historiografía Boliviana, ed. Juventud, La Paz, 1973.
[4] Irónicamente este brillante trabajo no
vio la luz sino hasta el año 2009 en el marco de la celebración del
bicentenario del grito libertario del 16 de julio de 1809, véase Roberto Choque
Canqui. Situación Social y Económica de los revolucionarios del 16 de Julio,
ed. Gobierno Municipal de La Paz, La Paz 2008.
[5] Véase Juan Jauregüi, “La historia oral en Bolivia, perspectivas de estudio”
en…..La Paz 2009; “Las tesis de la carrera de historia”. en La Paz, 2009. /,
Barragan “ Aniversario del Archivo de La
Paz”, Boletin nº 25, La Paz 2006.
[6] Véase, el ensayo bibliográfico de Herbert Klein, en su libro de Historia
General de Bolivia, en su nueva versión 2011, en el mismo se hace un análisis
pormenorizado de los avances en la producción bibliográfica especializada en
temas históricos.
[7] Para
conocer a detalle este tema, véase, Juan Jauregüi, Las tesis de la carrera de
historia 1975-2011, ponencia al encuentro de educación en la universidad Simón
Bolívar, Quito 2005; Raúl Reyes y Sonia
Tórrez. “Las tesis en el Archivo de La Paz” en Boletín del Archivo de la Paz Nº
23-24, La Paz 2006. Pp.77-84; Véase,
Esther Aillón S. “La Formación de Recursos Humanos: El archivo de la Paz y las
nuevas generaciones”, en Boletín del Archivo de la Paz Nº 23-24, La Paz 2006.pp.154-167
[8] Véase, Carlos Barros. www.http.HistoriaDebate, universidad
complutense de Madrid; Julio Aróstegui,.
La Historia Vivida: sobre la historia del presente, ed. Alianza, Madrid
2004;
[9] Véase los trabajos de Denise Arnol, Alison Spedding y Royney
Pereira, en el libro compilado por Mario Yapu. Pautas metodológicas para
investigaciones cualitativas y cuantitativas en ciencias sociales y humanas,
PIEB, La Paz 2002.
[10] UNITAS: Calle
Crespo 2256, casilla 8666, telf. 420512,417218,413213.
Fax 420457, unitas@ceibo.entelnet.bo
[11] Programas De Investigación Estratégica (PIEB)
[12]Véase una relación pormenorizada de los periódicos
editados en Bolivia en el trabajo de Luís Oporto Ordoñez. La biblioteca y
Archivo Histórico del Congreso Nacional de Bolivia: Las Bibliotecas a través de
la Historia. Fondo Editorial del Congreso, La Paz 2008, pp-66-68
[13] Agregamos algunas modificaciones personales con la finalidad de
orientarlas a la investigación histórica.
[14] Véase los trabajos de Denise Arnol, Alison Spedding y Royney
Pereira, en el libro compilado por Mario Yapu. Pautas metodológicas para
investigaciones cualitativas y cuantitativas en ciencias sociales y humanas,
PIEB, La Paz 2002.
[15] Véase, Roberto
Hernández Sampieri
[16] Véase de Javier Mendoza. La
mesa Coja, interpretación sobre el 16 de julio, Sucre 2000
[17] Véase Carlos Mamani. La
metodología de la historia Oral, THOA, La Paz 1997
[18] René Arze Aguirre. Los conflictos sociales en la guerra del
Chaco, ILDIS, 1988.
Comentarios