Ir al contenido principal

EL INDIO Y EL CAPITALISMO EN BOLIVIA

 

                               EL INDIO Y EL CAPITALISMO EN BOLIVIA                              

 Ramiro Fernández Quisbert[1]

Resumen

En el artículo se reflexiona sobre el impacto del capitalismo sobre la población india, en el mundo laboral y los usos y costumbres que les permitió insertarse en las urbes a través del cambio cultural, la aculturación y la defensa y la conservación de los valores culturales conviviendo con el proceso de modernización en Bolivia y la configuración de una nueva estratificación étnica y social.  

  1. introducción

“Como indios nos nombraron, como indios nos liberaremos”

Para no entrar en debates, que no vienen al caso ahora, debo decir, al iniciar éstas reflexiones, que acepto las ideas del epígrafe, que inicia este artículo, así utilizo el termino indio, comprendiendo su diversidad cultural como etnias y naciones[2], y hablaré del desarrollo del capitalismo, bajo los conceptos acuñados en el marxismo u otras teorías sobre las clases sociales, para analizar la relación entre el indio y el capitalismo en Bolivia, pero para entrar en materia haremos unas consideraciones iniciales sobre la producción sobre esta problemática, en nuestro país, un básico balance bibliográfico,  

  1. Balance Bibliográfico y Enfoques Sociales

Libros y artículos, publicados en las últimas décadas sobre la inserción del capitalismo en Bolivia, muy sugerentes, me traen a la memoria las referencias que hacen a la relación entre el indio y el capitalismo en el siglo XX, claro extendido hasta nuestros días, tercera década del siglo XXI, ya es algo complejo de reflexionar, por los muchos enfoques y publicaciones sobre indigenismo, indianismo y desde luego, capitalismo y movimientos sociales, que no siempre tocan temas centrales para esclarecer algo sobre el tejido social que se configuró en nuestro país, a raíz de su impacto.

El primero de estos trabajos a guisa de ejemplo sería el de Ramiro Condarco Morales, que escribió sobre Aniceto Arce (1985) prominente empresario y político del siglo XIX, donde describe el segundo ciclo de la explotación de la plata e inicio de la industria minera capitalista, la construcción de los ferrocarriles, y el intento de la modernización de la agricultura en las haciendas del sur de Potosí, ligadas a la economía de la plata. Otro clásico sobre estos temas referidos a las estructuras de poder y desarrollo del capitalismo sería el trabajo de Sergio Almaraz (1976), sobre la configuración de la élite minera del estaño, la inserción de nueva tecnología industria minera, donde se refiere a los cálculos de Simpson, experto ingeniero de ferrocarriles, que habla de la importancia de mejorar el rendimiento de la mano de obra, las faenas de transporte de minerales superando el rendimiento laboral en la carga de material, hasta ese momento hecho por indios trabajadores apoyados por mulas o llamas.

Sergio Almaraz, en el libro mencionado, el poder y la caída (1976) sostenía que el capitalismo llegó a Bolivia sobre los hombros de la industria del estaño, y Ramiro Condarco(1985) afirmaba que con los conservadores y luego los liberales, llegó la modernización a nuestro país, pero a diferencia de sociedades como la Argentina  y Chilena, los gobernantes no pudieron desaparecer físicamente al indio, no los exterminó, al contrario, los hizo participes de la política, iniciando con la alianza con el Zarate Willka.  Más adelante, otros estudios[3] dan cuenta de la masiva incorporación de mano de obra a la industria minera y manufacturera y los involucró en la vorágine del mercado, sumados a la galopante sociedad de consumo, así en medio de ese contexto, generaciones de indios fueron transformando su vida cotidiana, sufriendo un cambio cultural, castellanización, blanqueamiento, encholamiento, mestizándose culturalmente, hibridando sus pautas, usos y costumbres, convirtiéndose  en presa fácil del sistema, que anteriormente lo excluía y que en ese momento, de inicios de la modernidad, lo incluía en sus círculos sociales en coyunturas de cambios políticos y crisis económicas que generaron, migraciones diversas, estrategias de sobrevivencia y movilidad social permanente.

 Siguiendo estas ideas, estarían también, las reflexiones base de René Zavaleta Mercado, sobre el capitalismo en Bolivia, la querella del excedente de empresarios y el estado, la relación del capital minero y la modernidad de la sociedad boliviana y esa configuración abigarrada signada por las permanentes crisis y la nueva configuración de lo nacional-popular(1984).

El autor que nos muestra con prístina claridad sobre la irrupción en la vida rural boliviana del capitalismo, es Gustavo Rodríguez (2018), que explica cómo se fueron combinando en el mundo laboral, el tiempo industrial y la cultura de las comunidades indias, describe la lucha del empresario boliviano por sujetar la mano de obra rural para incorporarla a la industria minera capitalista, enfrentando el cerco agrario, que no era otra cosa que la desobediencia laboral, al concepto inglés del tiempo es oro, que entraba en permanente contradicción con los hábitos rurales de fiestas y costumbres, que afectaban el proceso laboral minero o manufacturero. Así también, Manuel Contreras(1984) dio cuenta en sus trabajos, de la gran incorporación de la mano de obra india y mestiza a la construcción de ferrocarriles y a la minería del estaño con el proceso de modernidad en el contexto de la primera guerra mundial.

 Del impactó de esos procesos de modernización en las ciudades, nos informa el trabajo de Virgilio Rodríguez(2022), de cómo en la ciudad de La Paz, la naciente industria manufacturera incorporó mano de obra india, aymara, quechua, por otro lado, como se organizaron los obreros en mutuales y sindicatos, para defender sus derechos laborales en contra de los abusos patronales, temática que nos  presenta el estudio de Fernando Chuquimia(2013) que nos informa sobre cómo los artesanos mestizos dieron paso a los trabajadores indígenas, lo que habla de una constante movilidad social y movilidad “racial” si vale el término, que hizo que indios asuman discursivamente un mestizaje y hasta blanqueamiento total, en algunos casos, dependiendo de las coyunturas de oleajes de migración a las ciudades e incorporación a las industrias.

Toda esta reflexión sobre la evolución de la población y la movilidad étnica y social, es muy importante, para comprender la Bolivia de hoy, para ello es necesario partir de una pregunta genérica: ¿Cómo afectaron estos procesos de cambio socioeconómico y político a los indios de comunidades del área rural y a los indios urbanos?

  Estudios sobre estas problemáticas dan cuenta de leves cambios laborales en los procesos de trabajo en la colonia[4], pero cambios muy fuertes a finales del siglo XIX, transformaciones a raíz del desorden social y los cambios económicos que se dieron en el mundo entero con la revolución industrial y la pujanza del capitalismo que se hallaba en pleno auge con la modernidad tecnológica de los ferrocarriles, la industria de la electricidad, la industria del automovilismo y la manufactura y los ejércitos de obreros en las fábricas de producción de conservas enlatadas, fibras de cables eléctricos y otros adelantos tecnológicos que influyeron en el desarrollo.   

Evidentemente en el siglo XIX, según Antonio Mitre (1981) en Bolivia se dieron estos procesos de incorporación de mano de obra en las minas de plata de los patriarcas de la plata, base de la inserción capitalista de la minería del estaño, también descrita por varios autores, entre ellos Juan Albarracín Millán(1972) que describe lo que ocurriría en el siglo XX, con las contratación de y trabajadores en las grandes empresas capitalistas, de propiedad de empresarios nacionales y transnacionales[5].

En este proceso capitalista, originado por influjo interno o por influencia externa, la población indígena aymara, quechua, tupi guarani, fue incorporada a la economía de mercado,  a la industria minera de la plata en la zona occidental y a la explotación de la goma en las zonas amazónicas, en el Beni donde la mano de obra siringuera trabajaba en las estradas gomeras en cachuela esperanza que fue centro de explotación de caucho del prominente empresario Nicolás Suárez como mencionan los trabajos de la historiadora Pilar Gamarra(2007). De estas alteraciones o cambios nos ocuparemos a continuación, abriendo el tema para ser debatido, buscando mejores explicaciones al decurso de nuestros procesos sociales.

Sobre el tema indio tenemos producción antigua y actual, la más destacada de Fausto Reynaga y la actual muy variada, un rasgo común a esta producción, es su negación a la importancia de las clases sociales y a pertenecer a una nación, así que enfrentan las ideas de izquierda y a las del nacionalismo, poniendo énfasis en el factor étnico,cultural, comunitario. No vamos a entrar al análisis de las contradicciones internas entre los seguidores del indianismo o el indigenismo, que postulan tantos autores hoy[6], sólo nos basaremos en nuestras propias observaciones, combinando temas étnicos y de clases sociales que son propios a la configuración social de nuestro país.

  1. La vorágine: cambios y apariencias

a.    Los indios en el edificio social boliviano

El capitalismo impactó en la población india, los Aymara, Quechua, Tupiguaranie, no dejó su cultura, en un primer momento, pero su identidad paulatinamente fue adquiriendo otros valores, y se modificaron sus prácticas sociales, usos y costumbres, que se consolidaron como nuevas expresiones de un tejido social sui generis que combina relaciones étnicas y relaciones de clase, que aún hoy no comprendemos los sociólogos, los historiadores, menos los políticos.

¿Qué cambió en la vida de estos indios en contacto con la modernidad capitalista?, cambiaron sus condiciones de vida, sus expectativas de vida, simple y llanamente, se occidentalizaron culturalmente, su imaginario era ser como sus patrones, muchos de ellos, tenían como norte en convertirse en los dueños del capital en los nuevos ricos, en los que tengan el poder y no sean toda la vida sumisos y dominados. Eso pasaba de manera consciente e inconsciente.

En los hechos fácticos del proceso capitalista, el indio, adquirió un nuevo rol social como obrero asalariado como Ferroviario, linotipista, minero, fabril, siringuero. En algunos casos abandonó su ser agricultor trabajador de la tierra, fue separándose de su condición étnica y en otros, se mantuvo en un doble rol de proletario-trabajador del campo, aún inserto en el mundo rural, no se dieron procesos únicos y obligatorios, pero estas combinaciones afectaron en el tiempo a las nuevas generaciones, configurando una nueva estratificación social y a ello coadyubo la educación, las migraciones campo ciudad, las estrategias sociales y económicas a la dinámica de los grupos sociales

b.    Educación y cambios sociales

La educación y la actividad sociocultural múltiple trajo una nueva realidad para el indio,  el cholaje urbano del que habla Salvador Romero Pitari en su estudio sobre las claudinas(2015), experimento una movilidad social gracias a distintos factores de coyunturas de la modernidad de principios del siglo XX. La educación produjo ascenso social de manera muy lenta antes del 52 de manera sostenida y acelerada ya en los años 70s hasta hoy.

Esa movilidad social del indio marcó una nueva estratificación de clases sociales e incluso, influyó significativamente para la movilidad étnica, haber expliquemos con calma, muchos migrantes del área rural, se insertaron en el sistema capitalista, se convirtieron en obreros, comerciantes, profesionales, empresarios o mil oficios artesanales, incluso hoy por efecto de estos cambios, existen, indios pobres, indios de clase media, indios burgueses o qamiris, esto utilizando, conceptos de ubicación social por los medios que poseen, algunos de ellos, ya se blanquearon y niegan su cultura, su origen étnico, de indios originarios treparon a mestizos y criollos, y hasta compraron escudo Nobiliario de blazón europeo, el sociólogo Félix Patzi en una conferencia  reconoció ser un indio de clase media,  sorprendió en sus conferencias rebelando su patrimonio, su producción intelectual, sus ingresos, sus estudios, igual o mejor ubicado que otro personaje de clase media criollo-mestizo, lo que nos indica, para el análisis, que los indios no son una masa homogénea, están estratificados, por clases sociales y por grupos étnicos, discursivamente, creemos que son una unidad,   así que no es lo mismo hablar del indio Herbacio Mamani de la comunidad chijchipa que trabaja la tierra y apenas balbucea el castellano, que hablar del indio Fernando Untoja   que migró a Francia y conoció la realidad europea y vive bajo esos cánones rodeado de la modernidad, y abraza un pensamiento liberal, aunque nos quieren hacer creer que es lo mismo y no es así, los cambios educativos, permitieron movilidad social y en síntesis ascenso social.

La literatura boliviana siempre tuvo presente al cholo, el cholo portales, el cholo Umaña, y claro a las Claudinas y hasta las cholas escaladoras de grandes montañas, pero parece que hay algo de confusión aún, con el termino mestizo, para mí el mestizo es aquel que tiene sangre española e india, pero culturalmente se reclama occidental, por ello se inclina más a la herencia del padre, pues los casos inversos deben ser muy pocos, que mujeres españolas hayan mantenido relación con indios varones, mientras que el cholo, es el indio urbano, aquel por efecto del desarrollo de la ciudad y la imbricación de lo occidental y lo andino-amazónico, fue incorporado al sistema social ya no con oficios de agricultor, sino como artesano, comerciante, albañil, chofer y mil oficios, ojo, sin negar su origen rural y más bien muy relacionado a él manteniendo “doble residencia”.

Ciertamente los cholos participaron en muchos procesos sociales de manera importante, algunos se mestizaron culturalmente y lograron pertenecer a las elites, se acercaron más a las clases criollo-mestizas, sin ser aceptadas plenamente, pero toleradas por su condición socioeconómica, aún así, los cholos nunca tuvieron cargos importantes en la política y en el poder, como podemos observar hoy en el actual proceso en el que se observa una verdadera revolución chola, que ésta construyendo, el Estado plurinacional.

 La presencia de los cholos en la sociedad es innegable y es parte de la expresión de lo popular en nuestro país, que hoy tiene lugares y espacios propios en los que se ha edificado el edificio social.

En el centro existen  unas capas, estamentos, que combinan espacios y tiempos, tiempos de migración y urbanización que formó estas estratificación del cholaje, y uno se da cuenta de ello cuando se insultan las kateras y los choferes, se dicen “india de mierda”, “Jaqu’e, Larama, Indio de mierda,refinado, es decir, no necesitan, que los insulten los culiblancos, ellos se autoinsultan, porque se marcaron estatus, los cholos urbanos adquirieron status frente al indio del campo, aunque nunca rompieron el vínculo, un chofer de minibus, pese a tener los rasgos aymaras profundos, su primer insulto que tiene en la boca, para su propio de co-oficio, es “ indio de mierda”, “llama” y en sus manifestaciones culturales, muestra que quiere ser “gente”, parecerme más al señor de los señores, por el terno europeo y según la platita el status con coches para nada baratos.

c.    La clase media y la burguesía india

Hoy la burguesía india, está ahí inmersa en la producción y el comercio formal e informal, maneja grandes capitales y está involucrada en una vasta red de negocios nacionales e internacionales, en el otro extremo están los indios pobres, abandonados por el estado y convirtiéndoles en victimas incluso en la propia sociedad.   

          Los indios y el capitalismo,  están hoy muy fundidos, los más pobres y los más ricos, los qamiris pueden comprar ahora con su capital, títulos y honores, escuchar música clásica, manejar un 4x4 o una Hmamer, tener empresas y cholets, los cholos, aprendieron lo que significa el poder del capital y que ese capital políticamente es poder, y que algún momento tendrá su propia expresión política  y ya no estará intermediada por los señoritos de la izquierda, zurdos de clase media. Culiblanca bloqueada por la ineptitud de las clase media india, que en su afán de imitar a los culiblancos se aleja de sus bases con discursos mesiánicos prehispánicos sin trazar un derrotero para esta masa de cholos urbanos sin norte, que no saben si reconocerse indios cholos urbanos o acercarse más a los sectores medios copiando su modus vivendi y un franco proceso de aculturación y alienación cultural favoreciendo políticamente a los sectores políticos ultra conservadores y racistas, pieles negras con máscaras blancas, cholos urbanos que se despersonalizan y por generaciones enseñan a odiar su cultura de origen.

   El cambio se profundizó con el gobierno del  MAS, sí el capitalismo al contrario del discurso de izquierda del socialismo del siglo XXI, es sólo eso, un discurso, pues la realidad es otra, el capitalismo galopante fue propiciado y fomentado, por las políticas estatales dando continuidad a todo ese ´proceso de cambios generados por las sociedades globalizadas, que ahora describiremos mostrando rasgos cuasi definidos, en las actuales prácticas sociales.        

 

.4. Cambios culturales, estrategias de sobrevivencia  y nuevas inserciones

A lo largo de la historia del siglo XX y XXI, los indios en Bolivia fueron sufriendo muchos cambios en su comportamiento sociocultural, estos rasgos los describiremos a continuación.

  1. El Cambio de apellido

Algunos indios buscaron conscientemente cambiar su historia e intentaron hacerlo a través del cambio de apellido. legalmente se cambiaron de apellidos, totalmente o parcialmente, dejaron atrás el apellido indio y adoptaron uno español  y hasta europeo, de distintas culturas, de ese hecho resulta que muchos claramente tengan facciones andinas, orientales o negroides, pero adoptó Gonzales, Meyer o a la inversamente tengan facciones europeas de apellidos indígenas, ´poder del mestizaje, en otros casos los indios mantuvieron  en parte su apellido indígena  y lo modificaron parcialmente,  los Mamani a Pérez, en primer caso común , los Quispe a Quisberth, los Condori a Condorena, Los poma a Pomier, y por lado inconciente, este cambio en muchos casos les permitió mejor inserción en los medios sociales y les facilitó la movilidad social que en distintas generaciones logren hasta el blanqueamiento, negando su origen étnico y solo  mencionando su nueva identidad aunque no sepa responder a los de su origen ancestral europeo.. Esa fue la función del cambio de apellido, y aún es motivo de debate en los sectores más retrógrados de la sociedad mestiza, que debate temas nobiliarios para garantizar su descendencia del Quijote o de Sancho Panza, pero estos cambios estuvieron acompañados de otros componentes, como el propio lenguaje y la vestimenta.

  1. Cambios de lenguaje

Quedó claro que los procesos de castellanización desde la misma colonia hasta nuestros días no lograron generar un cambio total en el tema del lenguaje en la población india rural y urbana,  en vez del cambio total tenemos a la fecha un panorama lingüístico complejo y diverso, aún hay gente que no habla el castellano, vive en sus comunidades y no necesito de hacer uso de él para transcurrir en la vida, otros hablan y escriben en castellano con muchas problemas de dislexia en la sintaxis, confunden las vocales y las consonantes, son moterosos, esto fue motivo de discriminación constante, de sorna y burla, que aún así, permitió la inserción social del indio en la vida cotidiana, mejor fue la inserción de otros migrantes que gracias a los procesos educativos lograron dominio sobre el lenguaje castellano, pero el mismo se convirtió en motivo de blanquiamiento y occidentalización, así que el indio educado hoy se sumó al coro de los que se burlan de los migrantes redientes  que hablan el  castemallo[7], con gustos cuasi eurocéntricos, negando consciente, inconscientemente su antigua condición, por simulación de usos y costumbres de las clases medias culibalanquis, mucho más, el lenguaje fue y es una herramienta de inserción social, en las reformas educativas últimas se hizo un bonito discurso sobre las lenguas, los indios de las comunidades dijeron, no quieren que nuestros hijos avancen y sacaron en varios lugares a los profesores interculturales que querían impartir sus clase en L1, lengua originaria, en ámbitos universitarios se instrumentalizó, pasas unas clasesitas y ya tienes certificado de experto en lenguas nativas, aunque solo sepas saludar y preguntar y responder tu nombre, y finalmente, muchos hijos de migrantes que saben, no lo hablan porque se avergüenzan de ser de origen indio. Pero es más complejo este tema, que en este caso solo describimos, es parte de los cambios que nunca tuvieron un final y configuran el complejo social de nuestros tiempos, así como el tema de la vestimenta de la que hablaremos más adelante.

  1. Cambio de atuendos y representaciones culturales

Se conocen cambios de formas de vestir impuestas desde la colonia, por ejemplo el cambio de axu por la pollera, pantalones y chaquetas, zapatones por abarcas, con las reformas borbónicas de 1776 en el sistema de repartimientos comerciales se impuso la compra de prendas de vestir de la industria manufacturera inglesa a las indios mitayos, a lo que se resistieron con las grandes rebeliones del siglo XVIII, sin embargo, la modernidad y la inserción al capitalismo, barrió con todo, y generó cambios profundos y globalización en el vestir, hoy  los indios, como dijera Lumbreras[8], “somos indios afrancesados, vestimos con ternos franceses hechos con casimir inglés, esto comenzó ya en el siglo XIX.

Estos procesos, sin duda, les hizo cambiar su condición socioeconómica y cultural, el indio pasó de poblador rural a  poblador urbano, eso implico mucho, le  hizo mudar su ropa, el poncho de lana  fue remplazado por un sacón, el ch’ulo por sombrero, las ojotas por zapatos y botas, las prendas de lana  por casimir inglés que les abastecían en las pulperías. y ahora esto es generalizado, los prestes, en su mejor performans se presentan con ternos y las mujeres con la mejor pollera de origen europeo, estas prácticas culturales universales se fueron consolidando y hoy con las nuevas generaciones estos cambios se han generalizado, los jóvenes aymaras, quechuas, tupy guaraníes,  comparten con muchos, el hecho de ser hemos, heppies, rockeros, con diversos atuendos posmodernos  en el vestir, diverso, con influencia coreana, asiática y/o europea, norteamericana y otros, ese hecho mudó usos y costumbres de vestir en las poblaciones indias, urbanas y rurales.

  1. El Indio y la Tecnología

Un trabajador y su máquina, evolucionan, mejora la tecnología y mejora la capacitación de la mano de obra calificada, a veces esta circunstancia no se comprende, el paso del pico manual, a la perforadora eléctrica, del balde a la compresora, de la escalera de Kullus a la jaula eléctrica en la minería, el paso de la maquina tejedora de la manufactura del simple telar manual, transforma al que encara tal labor, y eso sucedió con el trabajador de los andes, desde la producción única del artesano, hasta la producción en serie de la fábrica, en la Soligno, Forno, Ametex u otros, el indio se fue transformando de indio rural a indio fabril y eso sucedió antes y sucede hoy.

            Alguna gente se sorprende y otros prefieren callar, cuando se anuncia que un joven aymara alteño presentó un semáforo inteligente, otro una prótesis de mano computarizada, no comprender que el padre o los hermanos comerciantes están siempre ligados a la innovación tecnológica, ellos y no otros, están más cerca al contrabando, ellos traen y llevan la novedad, y en este contexto, sus hermanos menores, hijos, generaciones posteriores, se involucraron tempranamente con los video juegos, las computadoras y los celulares y otros, y claro está con la ciencia en las universidades, eso ha generado que ahora los indios sean de la innovación tecnológica y no los criollo mestizos de clase medias, que por tener todas la ventajas creían que iban a ser los genios del país, por siempre, la ductilidad del indio con la tecnología hoy está produciendo sus resultados.

Es algo real, que el indio hizo parte suya los productos del capitalismo, más que muchos, por su condición de trabajador del campo aislado se aferró a la radio, la bicicleta, la motocicleta, que se convirtieron, junto con el camión y el tractor, en parte de su identidad. En los centros urbanos siguieron el mismo proceso con el trabajo artesanal e industrial, la máquina de coser, la máquina de tejer e hilar, las batidoras a motor, las bombas de agua y cuanto objeto hay de tecnología, el indio como trabajador urbano absorbió, aceptó esto en su cultura, como parte de su identidad de trabajador, no creo que haya un solo indio, cholo, mestizo indianista radical que hable contra los avances de la tecnología y la relación de la cultura, todos aceptan de buen grado los avances universales de la ciencia y sus resultados.

En materia de autos, quien sabe más?, un indio mecánico o un culiblanco que maneja su Hammer, fácil respuesta, un indio mecánico. Con los avances de la tecnología se fue destruyendo el monopolio de la sabiduría Blanco-mestiza, cuando un coche queda varado un gran porcentaje de gente no sabe resolver el problema, que es tecnológico, y quien lo salva, en la mayoría de los casos es un indio, cholo urbano, tecnologizado, es decir, los culiblancos de pantalla, poco a poco han ido perdiendo el monopolio de los conocimientos tecnológicos y cada vez más, no sólo los arregla cositas, sino también los creativos, son indios aymaras, cholos urbanos que aún no se dan cuenta de su potencia y prefieren blanquearse a través de la imitación de los de afuera y aún incluso, no tienen una expresión política clara, aún están intermediados por los clasemedieros zurdos, que son buena gente, porque piensan en el prójimo, pero durante años han usufructuado de los pobres a través de las ONGs y los cargos públicos, en redes familiares que aún domina el espectro político, debido claro está, a su preparación profesional e intelectual, que cada vez hace aguas, por la emergencia de otros actores sociales que van copando sus propios ámbitos de forma incontenible y por inercia de las circunstancias.

  1. Cambios de comportamiento y participación política

Los historiadores nacionales y extranjeros aún discuten, si los indios alguna vez tuvieron propuesta política propia, para Martha Irurosqui(2017), atisbos hubieron, en el siglo XIX, para Sincler Tompson (2007) hubo una propuesta política que emergió en los movimientos indios y la red de caciques en los grandes levantamientos, de fines del siglos XVIII. Este tema aún no se puede dilucidar existen muchas visiones en el mundo de la política y la academia, pero tocaremos algunas aristas de este complejo tema a continuación

a-    La revolución liberal y el capitalismo

La derrota del zarate willka, la traición liberal, la represión a los indios de Mohoza, dejó mucha huella en los movimientos indios del siglo XX, que continuaron y se transformaron en el marco de la modernidad boliviana, sui generis, por donde la veamos. El indio inició abiertamente o de forma subsverticia la batalla por la inclusión, por el respeto, es este nuevo contexto, de conversión en clase social obrera y migrante en las ciudades, generó, aparte de su resistencia tradicional a los patrones y al estado,  tres propuesta y actores fundamentales en su lucha, su reclamo por educación, que se consolidó con la emergencia de preceptores, la experiencia de la escuela ayllu de warisata y la propuesta de país de Niña Quispe, la República Kollasuyu y su enlace con las federaciones obreras.  

b.  La guerra del Chaco

Cuando se dio la guerra del Chaco les saco la  venda de los ojos, se dieron cuenta que los blancos también lloran, mueren y se deshilachan, y por el contrario, a los blancos les quedó clara la película, que los indios comen y toman agua y en materia de lucha son más -resistentes y persistentes y desde entonces les sería difícil luchar con aquel que les había salvado la vida en muchas ocasiones. En retorno de la guerra, fue ya el anuncio de que las condiciones iban a cambiar y eso llegó con la revolución de abril.

c.    La Revolución del 52 y la nueva estratificación social

Y así las masas impolutas de los relatos de Zavaleta[9], al son de los bailecitos y los dinamitazos irrumpieron en la historia con la gran revolución del 52, masas de obreros, indios occidentalizados, e indios comunarios tradicionales, en total asombro, vieron la irrupción de las masas populares en su verdadera dimensión, mineros. Fabriles, ferroviarios y artesanos de los mil oficios que abrazaron el sindicato o la tradeunión europea, que abrazaron el anarco sindicalismo, asumir sus nuevas identidades de clase dejando de lado su conciencia étnica, su conciencia urbana negando su conciencia rural. Pero este cambio no fue definitivo, pero significativo, la mentalidad del indio propietario, no será la misma que la del pongo de taquia de las novelas arguedianas, la emergencia de intelectuales indios profesionales, alterará nuevamente la estratificación social-étnica, y desde luego, dará paso a la emergencia de indios ricos ligados al comercio, la industria, al contrabando y a la mayor participación política, expresada en expresiones políticas partidarias que hasta hoy no han consolidado como expresión única como expresión india, sino como parte de alianzas con diversos sectores de la sociedad

d.    El estado plurinacional y la revolución de los cholos, una visión del presente

1.    La masistización de las masas

Algo que ya se venía venir con la posible presidencia de Carlos Palenque, era la presencia de la chola Remedios Loza y el Adolfo Paco en la política, de la tribuna libre al curul, al ministerio, algo logrado por CONDEPA y Max Fernández de UCS, luego en los años se consolido con la presencia de Evo Morales y el MAS, las clases medias cholificadas urbanas y cocaleros y los indios de tierra adentro se convirtieron en el núcleo de la política desplazando a campesinos andinos, mineros y culiblancos de la política, comerciantes minoristas cuasi de clase media comerciantes se subieron a la ceja de la política y esta se volvió una constante.

Los señoritos recomendados de la política, fueron echados a empellones, fueron reemplazados por rudos hombres de aguerrida negociación comercial, generando un deslizamiento en la política. Un candidato desde entonces debe poner sus pesos y si no, no tiene poder alguno. Su accionar capitalista, .lejos esta de aquellas propuestas de las izquierdas propositivas.

2.    EI MOVIMIENTO INTELECTUAL INDIO

Pregunte a un amigo indianista, oye y a ustedes no les interesa la lucha de clases, ahora harto indio rico hay, que te importa, me respondió, que se enriquezca el indio, tiene derecho, le repliqué, pero explotar a sus propios hermanos, eso no importa?, eso dicen los izquierdosos, me dijo,  porque son racistas, ven que tiene algo el indio, ya lo quieren atacar, pero le dije, acaso todos piensan igual entre los indianistas?, desde Fausto Reynaga, que fue emenerrista, hasta los neoliberales, Fernando Untoja, Walter Reynaga y el confuso Carlos Makusaya, no muestran una sola opción política,  pero sí que en esta época se han formado grupos, cenáculos, partidos, cátedras de indianismo muy pobres en expresión política y que en el fondo siguen siendo manejados por experimentados políticos profesionales del mundo criollo-mestizo, o por intelectuales indios como Felix Patzi, muy ligados a esta tradición.

 

 

Consideraciones finales

Almaraz en un momento de crisis nacional solía decir que ”vivimos el tiempo  de las cosas pequeñas”, ahora que vivimos el primer cuarto del siglo XXI, podemos decir que  “ es el tiempo de la crisis de valores y un mundo de  apariencias, similares a las planteadas en el libro “piel negra, máscaras blancas” de Frantz Fanon(ed.2009) o las máscaras y las  miradas ocultas de las apariencias sociales, descritas en el libro “ El laberinto en la soledad” obra mexicana escrita por el gran ensayista  Octavio Paz(1950), que hoy la llaman rasgos de colonialidad. Que están presentes casi de forma calcada en la realidad boliviana, donde los dominados perdieron su propia identidad y se avergüenzan de ella, aunque con la diferencia que en Bolivia, con todos los cambios avasalladores se han mantenido algunos valores de identidad muy metamorfoseados, muestra de ello son ahora las cholitas  transformes, que en realidad no quieren ser indias, pero se visten así, como un lubricante de momento, como un signo de libertad, feminismo y de modernidad, solo para bailar en las fiestas patronales,  donde se muestran muy comprometidas con la cultura y luego la desprecian.

Este texto es una sugerencia o provocación para hacer investigaciones de más profundidad, nos hemos basado en reflexiones propias y la de algunos autores que buscaron comprender las manifestaciones sociales en los diversos campos del conocimiento.

Bibliografía

Albo, Xavier, Harris Olivia(1986).  Monteras y guardatojos: campesinos y mineros en el norte de potosí, 2da. Ed., CIPCA , nro. 26, 

Almaraz, Sergio (1976). El poder y la caída, ed. Amigos del libro,  Cochabamba  

 

Chuquimia Bonifaz, Fernando (2013). Las sociedades de socorros mutuos y beneficiencia en la Paz 1883-1920, ed. CEPAAA, La Paz.

 

Contreras, Manuel (1984). La minería estañífera en la primera guerra mundial,

(temas) en minería y economía en Boliviana,pp.,9-11.

Domingo Faustino Sarmiento. Fausto,  

Gamarra Téllez Pilar. (2015) Los gomales en las barracas amazónicas de Bolivia, ed.CEPAAA, La Paz.

Lora Guillermo (). La historia del movimiento obrero boliviano, ed. Amigos del libro, La Paz  

 

Rodríguez, Gustavo(2014). Capitalismo, Modernización y resistencia popular, 1825-1952, ed. Vicepresidencia del estado plurinacional, La Paz

 

Rodríguez, Virgilio (2015). Modernidad de la ciudad de la  Paz, CEPAAA.La Paz

 

Romero Pitari, Salvador (2015). Las Claudinas, libros y sensibilidades a principios del siglo XX en Bolivia, ed. Plural, La Paz

Zavaleta Mercado René (1967). Bolivia: Desarrollo de la conciencia Nacional,

s/e. La Paz.

------------------------------(1988) Clases sociales y conocimiento, ed. Los amigos del libro, Cochabamba.



[1] Historiador, docente de la Carrera de Historia de la Facultad de Humanidades y ciencias de la educación de la Universidad Mayor de San Andrés.

[2] Véase un último trabajo de Minerva Coronel, 1978, “El indio a la hora del indianismo”, tesis de la Carrera de Historia, 2018.

[3] Autores como Alcides Arguedas, en su libro Pueblo enfermo, describen estos cambios realizados en los procesos de mestizaje y encholamiento, lo propio encontramos en los escritos de  Carlos Medinaceli, en su obra la chascañawi.  

[4] Los primeros rasgos de mano de obra libre pagada con dinero se dio en las minas de Potosí, es decir, en la colonia, demostrados por trabajos de Enrique Tandeter, que habla sobre la mano de obra libre, de mitayo y kabcha,   mano de obra permanente y mano de obra libre, estacional. Lo propio en el área rural, mano de obra de pongo de hacienda y mano de obra golondrina o enganchada,

[5] Varios trabajos nos ilustran sobre estos procesos, libros como Monteras y Guardatojos, de Xavier Albo y Olivia Harris(1986), o de Luis Oporto(2007) que estudia la configuración de los  espacios urbanos de las minas y de Guillermo Lora(1970) que estudia la activa participación de mineros en el movimiento sindical.

[6] Autores como Roberto Choque, Germán Choquehuanca, Carlos Mamani, Marcelo Fernández, Pedro Portugal, Carlos Makusaya, Minerva Coronel, Marina Arí, otros de las nuevas generaciones.

[7] Véase el libro del Profesor Iriarte, Victor(2010) movimientos sociales y la sociología qara y el populismo qara seductor del indio. Alto Pata, Qullasuyu.

[8] El año 2014 lumbreras llegó a visitar al archivo de La Paz y dio una conferencia para la maestría de la carrera de historia

[9] Zavaleta la conciencia Nacional

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de los Ayllus Aymaras de los yungas de inquisivi( suri,cajuata,circuata)

La fascinante historia de los yungas de Inquisivi, nuevamente me convoca a escribir sobre esta feraz tierra, zona llena de encantos naturales, y relatos míticos. En este trabajo nos acercamos a la historia de los ayllus que se hallan alrededor del antiguo pueblo de Suri, que en distintos momentos de la historia jugaron un rol protagónico. Suri en la historia regional y nacional es mencionado por los medios de prensa cada 16 de Julio por ser-se dice- la tierra donde nació Pedro Domingo Murillo, protomártir de la independencia patria, olvidándose frecuentemente esta historia decimonónica de otras facetas de su rica historia que ahora comenzaremos a desentrañar. Geografía La zona de estudio se halla ubicada en la actual provincia Inquisivi, al S. E. del departamento de La Paz, Municipio de Cajuata. En la época colonial la doctrina de San Juan de Suri – como se llamaba entonces – era parte de la jurisdicción de la provincia de Sicasica. A fines del siglo XVIII fue separada de Sicasica e in

HISTORIA DE LA MINERÍA: LA HISTORIA MINERA EN COLQUIRI

Plaza principal de Incalacaya, la gerencia y el socavón  (Colquiri)   HISTORIA DE LA MINERÍA: LA HISTORIA MINERA EN COLQUIRI Ramiro Fernández Quisbert                              Historiador Introducción En este nuevo emprendimiento de investigación sobre la historia de Bolivia, abordaremos la historia de la minería, en sus aspectos económicos y sociales, pero nos concentraremos en dar a conocer la historia de la mina de Colquiri, ubicada en la provincia Inquisivi del departamento de La Paz-Bolivia. La historia que reconstruiremos poco a poco haciendo uso de este medio tan poderoso de comunicación como es la red-internet, nos permitirá desarrollar una investigación de largo aliento, pero que ira mostrando sus resultados inmediatamente, para que los interesados cuenten con información al momento, para elaborar sus trabajos sobre el lugar, pero además cumplirá la función de ir dando a conocer a los turistas datos importantes sobre Colquiri un centro minero importante a n

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA

RURRENABAQUE 2008 CAMBIOS EDUCATIVOS EN LA HISTORIA RECIENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE   BOLIVIA Ramiro Fernández Quisbert [1] Introducción             Estudiar la educación como parte del proceso de socialización que vivimos los individuos, es una tarea compleja, mucho más aún si pretendemos tratarla con el método histórico quenos ubica a los fenómenos educativos en el decurso del tiempo histórico. De hecho se puede tener muchas miradas al respecto delos procesos educativos, partir desde su perspectiva familiar-comunal cotidiana o desde los centros educativos donde se hace un tratamiento sistemático del conocimiento adquirido por la humanidad, muchas veces cuando se piensa en ello, se hace un recuento cronológico de la legislación educativa, donde el eje de la historia es la promulgación de los decretos y leyes educativas, por otra parte, se la mira en cuanto a su capacidad de cobertura social, inclusión, exclusión, tema relevante cuando se habla de privilegios qu