Ir al contenido principal

Fuentes históricas y Archivos/FONDO DOCUMENTAL DE LA PREFECTURA DE LA PAZ


publicado en el boletÍn, n. 34, del archivo de la paz, universidad mayor de san andrés- La Paz-BOLIVIa

EL FONDO DOCUMENTAL DE LA prefectura DE  LA  pAZ

1825-1995

Ramiro Fernández Quisbert[1]

Introducción

El artículo da a conocer  la importancia del Fondo documental de la prefectura de la Paz cuyo arco temporal va de 1825 a 1995. La documentación es resguardada en el Archivo de la Paz, dependiente de la carrera de historia de la universidad mayor de San Andrés y que estos últimos 50 años a permitido consolidar el derecho propietario de los indigenas-campesinos del área rural del departamento de la Paz, pero además, ha servido como fuente de investigaciones de tesis de grado de licenciatura, maestrias y doctorados de historiadores, antropologos, sociológos, economistas y otros profesionales nacionales y extranjeros.

Asímismo de investigaciones realizadas por cientistas sociales de todo el mundo, baste recordar que con este fondo trabajarón Herbert Klein, padrones y revisitas, Martha Irurozqui, expedientes de la prefectura, correspondencia, Alberto Crespo, Réné Arze, Roberto Choque, Florencia Ballivian, Mary Money, La vida cotidiana de la Paz, Rossana Barragan, dinámicas etnicas en La Paz, María Luisa Soux, La coca, Pilar Mendieta, Mohoza, para mencionar a algunos docentes.[2] Pasemos a conocer la riqueza de información que contiene este fondo y los avances organizativos que tiene este archivo histórico[3].

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ARCHIVO DE LA PAZ

El Archivo de La Paz nació en 1971 gracias al gran rescate documental hecho por docente y alumnos de la Carrera de Historia, desde la década del 70 existen en el ALP, dos fondos documentales muy importantes:  el Fondo de la Corte Superior de Distrito de La Paz y el Fondo de la Prefectura de La Paz, así también otros fondos menores, como el Fondo Forno, de la fabrica Forno, otros, pero además el ALP ha funcionado como archivo intermedio, dado que recoge documentación de la administración pública nacional y transfiere la misma al Archivo Nacional de Bolivia.

Respecto del Fondo Documental de la Prefectura, debemos decir inicialmente que, desde 1977 adelante, docentes y estudiantes de la Carrera de Historia, trabajando en el ALP han realizado inventarios, catálogos, tratamiento documental, preservación de la documentación, organización de los documentos, con el exiguo presupuesto que le proporciona la universidad, y por cierto, con algunos aportes de la prefectura, para la construcción del edificio Orias, luego ningún apoyo, pese a haberla nombrado el año 2015, patrimonio histórico del departamento de la Paz (Gaceta oficial 2015). Entonces revisemos, por una parte, algunos datos específicos sobre el Fondo, no sin antes revisar algunos antecedentes del proceso de transferencia de la documentación de predios de la prefectura o subprefecturas al Archivo de La Paz y de la propia historia institucional de la prefectura.



EL FONDO DOCUMENTAL DE LA prefectura DE  LA  pAZ (1825-1995)

Alberto Crespo Rodas fundador del Archivo de La Paz  pidió en 1976 al Rector de la UMSA que solicite a la prefectura la transferencia al Archivo de La Paz  de sus documentos que tuvieran más de 35 años[4]. El rectorado hace la solicitud sugerida y el prefecto de entonces  da curso a la misma, recien ejecutada en 1977. Así describe Crespo esta acción de salvataje documental, en su libro autobiográfico “Tiempo contado”.

con la cooperación de Oscar Cerruto, quien intervino ante su pariente Waldo Cerruto, Prefecto de La Paz, se agregaron papeles de esa oficina que estaban arrumbadas en una habitación de la cárcel de San Pedro.”(Crespo 1989:211)

La historiadora Laura Escobari, ex directora del ALP, comentando la transferencia de 1977, menciona que el prefecto de entonces  que hizo la entrega de la documentación, fue Javier Arce Villalba, además Informa que en 1977 se recogieron 1044 libros, 328 archivadores e innumerables folders sueltos desde el año 1900-1943, 6 o 7 toneladas. Una segunda transferencia se dio el 13 de diciembre de 1989, así también la prefectura hizo otra entrega de documentación de la aduana de la coca, aduana agropecuaria, y planos y mapas. Ya en 1995 en la gestión del prefecto Julio Mantilla, con la resolución prefectural (132/95) se transfirieron al ALP los libros de revisitas de las provincias en 1996 (2006:53,55), pero cual es el status de la prefectura y que  subfondos o tipos documentales  existen, veamos. Ademas se recogieron archivos provinciales de Camacho, Larecaja,Omasuyos, Pacajes, Yungas y Sicasica en algunos de ellos se halla documentación de las subprefecturas, la mayor parte de la documentación corresponde a juzgados provinciales y municipios.

HISTORIA INSTITUCIONAL DE LA PREFECTURA EN LOS PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO REPUBLICANO



La invasión española, logró quebrar la institucionalidad del Estado Inka, de la sociedad del Tawantinsuyo, y otras sociedades precolombinas[5], y paulatinamente generó un cambio institucional en el territorio andino, oriental, amazónico y chacoplatence. La corona española impuso su propia administración, estos procesos coloniales erigieron instituciones que violentaron el sistema de vida de pueblos originarios.

 En la consolidación y estructuración del poder hegemónico colonial, a la cabeza estaban los reyes de España, debajo del monarca, se hallaba el Consejo de Indias y la Casa de Contratación, localizadas en la metrópoli, ejerciendo una administración foránea, luego se impusieron internamente a los virreinatos y sus virreyes, con ello, las Audiencias, las gobernaciones, los corregimientos, los cabildos, bajo la administración del Virreinato del Perú, instituidas y fortalecidas con las reformas toledanas de 1570, y posteriormente con las reformas borbónicas del siglo XVIII, bajo la tuición del Virreinato de la Plata, las intendencias de La Paz, Chuquisaca, Santa Cruz, Potosí, Oruro. Luego del proceso de la independencia, fueron remplazadas con la nueva institucionalidad, como veremos a continuación, aunque el peso de la institucionalidad colonial definitivamente no fue superada en los siglos venideros, en algunos casos, se cambió de nombre, pero no de modus operandi.



            En la Asamblea deliberante de 1825 y luego en la Asamblea Constituyente de 1826, que originaron la carta magna boliviana, se definieron las características del nuevo Estado Republicano de Bolívar, luego Bolivia. El otrora poder Monárquico unitario, devino en poder republicano descentralizado, y fue organizado en cuatro órganos de poder en el nuevo régimen: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral, este último al poco tiempo se extinguió. El poder Ejecutivo quedó constituido por: El gobierno central nacional, dirigido por el presidente y los ministerios, y remplazando a las intendencias coloniales, con las prefecturas o los gobiernos departamentales y las subprefecturas como gobiernos provinciales, siendo las unidades cantonales, los municipios en las ciudades y pueblos y comunidades, las instancias menores.

A lo largo de la historia republicana no se cambió significativamente esta forma de organización del Estado, se fueron introduciendo modificaciones en el correr del tiempo, así se contemplan las mismas en la ley reglamentaria de 1831, en 1888 se volvió a reglamentarla, y en 1970, por el Ds.09195, se volvió a ratificar la estructura general del Estado. Fue recién en la constituyente del año 2009 que se pasó al régimen de las actuales gobernaciones del estado plurinacional. Cambiaron la legislación, los estatutos y reglamentos, que definen las funciones y la institucionalidad de las mismas, como veremos a continuación.

 LA PREFECTURA DE LA PAZ Y LAS SUBPRECTURAS PROVINCIALES

En uno de los primeros estudios republicanos de nuestro país, “El Bosquejo estadístico de Bolivia” de José María Dalence, se da a conocer cuál era el funcionamiento y la estructura de las prefecturas, según la constitución política de 1826 donde se establece la creación de los cargos administrativos de los gobiernos departamentales: Prefecto, Subprefecto, Corregidor, Alcalde (1975(1848): 31). En el censo de Bolivia de 1900, se describe de la siguiente manera estas características:

El mando de cada departamento está encomendado a una autoridad  con el nombre de prefecto nombrado también por el presidente de la república por el mismo periodo de 4 años. En cada cantón hay un corregidor, nombrado anualmente por el prefecto, de la terna propuesta por el subprefecto, que a su vez es comandante general, al que están subordinados los funcionarios públicos de cualquier clase y denominación, residentes en el departamento. Los prefectos son nombrados por el presidente de la república y son los agentes inmediatos del poder ejecutivo para los actos de administración pública, duran en el ejercicio de sus funciones por un periodo de 4 años. En cada provincia hay un subprefecto, subordinados al prefecto, y que es de la respectiva provincia. En los vicecantones donde no hay corregidor, existe una autoridad que lo representa con el nombre de alcalde territorial o de campo (Censo 1900- (2012): 56).



En el curso de la historia republicana de 1825 a 2010, es decir 185 años, se mantuvieron las instituciones con la organización base, aunque internamente se fue modificando y desarrollando, de acuerdo a las particularidades de cada departamento y desde luego, cada región.  En La Paz la estructura inicial en el siglo XIX tenía las siguientes caracteísticas, el presidente elegía al prefecto y él se hallaba subordinado a la administración central, el prefecto a su vez, mediante terna presentada por los representantes provinciales elegía a los subprefectos y este era el mecanismo permanente para sustituirlos. Como institución la prefectura fue creciendo y el número de provincias y subprefecturas fue creciendo también, como podemos ver en el siguiente gráfico, esta estructura tenia en el siglo XIX.




Fuente: Elaboración propia, en base a datos de los padrones y revisitas.

En los años 1880-1900 las provincias eran las siguientes: Camacho, Cercado, Ingavi, Larecaja, Pacajes, Caupolican, de la Unión, Inquisivi, Loayza, Muñecas, Omasuyus, Sicasica, Yungas, en los posteriores años esto se fue modificando, aparecieron nuevos cantones y nuevas provincias, lo que se ve reflejado en los documentos que tienen como fecha tope en general 1934. Para luego, evolucionar hasta las últimas 20 provincias: Murillo(Cercado que incluye a la ciudad de La Paz), Omasuyus, Los Andes, Ingavi, Manco Kapac, Sicasica, Aroma, Pacajes, José Manuel Pando, Larecaja, Bautista Saavedra, Loayza, Sud Yungas, Nor Yungas, Caranavi, Muñecas, Camacho, Inquisivi,  Iturralde, Franz Tamayo.

Como veremos más adelante los tipos documentales son diversos y en cada instancia se han ido produciendo cantidad de documentos, como productos de la actividad institucional local y su constante relación con instancias nacionales del Estado boliviano. Y la documentación en general va de 1825 hasta 1995, pero es bueno hacer notar que varía en cantidad y temporalidad según el tipo de documentación que se trate, en algunos casos existen muchos vacios y en otras son mas completas las series.

ENTES PRODUCTORES DE DOCUMENTACIÓN. 

Desde 1826 hasta 2009, las prefecturas de Bolivia se constituyeron en los entes productores de toda la documentación administrativa, desde el 2010, ese rol lo cumplen las gobernaciones. Las instituciones públicas nacionales o subnacionales, en cuanto al manejo de documentación se rigen en el reglamento de archivos, publicado por el ministerio de planificación el año 2010, el mismo define el ciclo documental en cinco instancias a saber: Archivos de Gestión, Archivo Central, Archivo Intermedio y Archivo histórico.

El archivo de la Paz, según esta nomenclatura, es un archivo histórico, pero también a fungido como archivo intermedio. los tipos documentales que producia  la  prefectura, según un cuadro de clasificación general  y de acuerdo a los inventarios y catálogos, es el siguiente: Tesoro departamental, Documentos del diario, registro de contratos con el Estado, padrones y revisitas de tierras, expedientes de la prefectura, correspondencia, registro de tierras comunitarias, catastros, obras públicas, Corporaciones de Desarrollo, mapas y planos de construcción, aduana agropecuaria, minutas con el gobierno, minutas de tierras comunales, pero se debe reconocer que existen variantes de acuerdo a las regiones, por ejemplo en la Paz, existe, la aduana de la coca, que obviamente en otros departamentos no existe.

Toda esta documentación, mencionada anteriormente. Debió ser sometida al ciclo archivístico contemplado por la legislación nacional y a las normas internacionales de organización, preservación, conservación y restauración. Es decir, a una rigurosa legislación que considera periodo de permanencia de la documentación en cada etapa e instancia, y además, también a procesos de transferencia y la obligatoriedad de las mismas. Internamente el fondo de la prefectura fue sometido a procesos técnicos que describimos a continuación.

PROCESOS TÉCNICOS

En 1977 se rescató esta documentación y se hicieron los primeros inventarios generales, haciendo un gran esfuerzo se le dio una organización primaria, cronológica y temática, respetando los principios de procedencia y orden original. En 1986 se hizo una descripción detallada de la existencia de documentos de la prefectura de La Paz resguardada en el Archivo de La Paz, la misma develó los tipos documentales y la cronología de la documentanción existente, más tarde  los siguientes años se encargó a Roberto Choque Canqui la realización del inventario y posterior catalogación del algunos subfondos, este fue el caso de los padrones y revisitas, expedientes y correspondencia,  complementando este trabajo Simón Cuba y Guillermo Medrano, los mismos que continuaron con la  elaboración de un fichero de consulta para el público.

En base a este fichero y los inventarios posteriormente se terminó de elaborar el catálogo de padrones y revisitas el año 2008, donde intervinieron: Verónica Alarcón, Gustavo Blanco, Alvaro Cazu, Nancy Maldonado, Fresia Mamani, Danilo Peralta y Elisa Ticona, bajo la dirección de Rossana Barragán, a la vez se hizo la digitalización de todo el material, entregándose en acto público a representantes de las comunidades y luego internamente se cambió de empaque protegiendo los libros con papel craf y balduques de colores para cuidar el material de la humedad y la acción de los microorganismos. Se dispuso la organización física en  vitrinas adecuadas al tipo de material, acomodandose  los libros correlativamente y en una vitrina superior se hallaban los Cds donde se registró el material digitalizado.

En la gestión de la Dra. Money, bajo consulta a especialistas en conservación y restauración como es la Dra. Paulina Moreno del Ecuador, el experto en restauración Ing Taboada, funcionario del MUSEF y personal de la facultad de medicina en su especialidad de microbiología se estableció que el papel craf tenía mucho pH[6] lo que afectaba de manera muy seria a los documentos antiguos, este informe motivó a que se implemente otro plan de conservación. Se mandaron a elaborar cajas verticales por la papelera, revestidas con papel blanco con bajo nivel de pH, pero además, se introdujo el uso de bolsas de pellón para controlar la humedad, esta acción fue acompañada con la incorporación de deshumificadores, para que ayuden a mantener el ambiente seco y adecuado y así evitar la acción depredadora de los hongos y  diversos microorganismos  logrando la conservación óptima de los documentos.

Bajo la dirección de Rubén Hilari, docente archiv Rillma Callpa, Jhovana Choque, el año 2014 se llevaron a cabo los procesos técnicos para reempacar ésta documentación. Un paso previo al reempaque del material fue la limpieza de los documentos y se introdujeron, de acuerdo al volumen, libros en cajas y se los organizó en estantes adecuados al tamaño de los mismos, sacando el material de las vitrinas, dándoles otra ubicación en estanteria metálica en el depósito. En la gestión de la Dra, Medinacelli, se encargó la realización de un diágnóstico de este subfondo para luego mejorar la señalética, ubicación y dar mejor servicio a los comunarios e investigadores, complementando el servicio con la base virtual principalmente, finalmente se trasladó este subfondo para su mejor conservación a los nuevos estantes móviles, que al ser herméticos, permiten que la documentación se preserve del polvo y la humedad y los posible agentes biológicos.(Fernández 2016)

Como pudimos constatar son cuatro instrumentos que se desarrollaron para accesibilizar la información sobre los padrones y revisitas, a los usuarios: inventario o registro de libros en estantes, las fichas y el fichero general,  el catálogo para el usuario y el material digitalizado. Todo este proceso se pudo realizar gracias a que se fue identificando el cuadro de clasificación de este fondo, en los cuadros 1 y 2, podemos ver registrados los diversos tipos documentales, que se constituyen en subfondos, series y subseries, que permitieron  la organización óptima del fondo.

 

    

CUADRO 1

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DEL FONDO PREFECTURA DEL

ARCHIVO LA PAZ (1986)

Tipos documentales                        
Años extremos
Tesoro departamental
Expedientes de la prefectura
Correspondencia a ministerios
Oficios despachados a las prefecturas
Provincias
Telegramas
Esquelas
Circulares
Prefecturas
Memorandus
Minas
presupuestos
Aduana de la coca

1851-1957
1825-1976
1886-1952
1874-1953
1918-1944
1878-1940
1899-1951
1892-1947
1875-1954
1910-1941
1884-1946
1909-1944
1918-1944



FUENTE: Money, Mary, Martha Paredes, Ramiro Palizza.(1986). “Guía de los Fondos documentales de la prefectura del departamento de La Paz” en Boletín del Archivo de La Paz nro. 9, p. 3-8, ed, Archivo de La Paz-UMSA, La Paz

Como adelantamos, fruto de las siguientes transferencias el fondo de la prefectura se vio enriquecido con nueva documentación complejizándoce su cuadro de clasificación. El catálogo del 2008, presenta otros tipos documentales.

CUADRO 2

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DEL FONDO PREFECTURA DEL

ARCHIVO DE LA PAZ (2008)

Tipos documentales                        
Años extremos
Tesoro departamental
Tesoro departamental
Documentos del diario
Registro de contratos con el estado
Padrones y revisitas
Expedientes de la prefectura
Correspondencia a ministerios
Oficios despachados a las prefecturas
Registro de tierras comunitarias
Obras públicas
Registro de contratos con el Estado
Aduana de la coca
Aduana agropecuaria de la paz
Documentos de la Catedral de La Paz
Minutas con el Estado
Minutas de tierras comunales
Mapas y planos
Planos de expedientes
Catastros
Subprefectura  de Nor Yungas (
Coroico)
            1824-1960  (libros)
            1874-1980  (cajas)
1830-1858
1844-1899
1829-1950
1825-1969
1886-1952
1874-1953
1970-1995
1942-1981
1911-1977
1942-1961
1942- 1987
1845-1853
1855-1899
1881-1899
1869-1982
1881-1884
1932-1953
1900-1990



FUENTE: Elaboración propia, cuadro modificado del original elaborado por Hilda Sinche, en Archivo La Paz (2008). “Prefectura” en Catálogo guía de Fondos del Archivo de La Paz,pp.76-85, La Paz.

De toda esa documentación hemos escogido comentar sobre la correspondencia, los padrones,revisitas,catastros y los expedientes de la prefectura.



LA CORRESPONDENCIA DE LOS SUBPREFECTOS A LOS PREFECTOS

La normativa del Estado ya habia establecido la manera de archivar la documentación oficial de las instituciones de gobierno[7], bajo esas normas se organizó toda la correspondencia emitida o recibida por las prefecturas y subprefecturas. Este medio y luego el telégrafo fueron los medios por los se mentuvo fluida la información entre las zonas rurales y urbanas, en esta correspondencia se registra todo los procesos políticos, sociales, culturales, económicos generados en las provincias más alejadas del departamento de La Paz.

 En el ALP se resguarda estos tipos documentales la correspondencia a los ministerios de1886-1952 y Oficios despachados a las prefecturas 1874-1953. Esta fuente es consultada por los investigadores con mucha frecuencia para conocer sobre los conflictos sociales en el campo, pero también en momentos de efervecencia política es muy rica la información de la acción de los partidos políticos, elecciones y además, todo tipo de situaciones socioeconómicas, desastres naturales y todo tipo de información de la vida cotidiana de las ciudades intermedias, los pueblos,  comunidades, familias y personas individuales.



CONTRIBUCIÓN INDIGENAL, PADRONES – REVISITAS Y CATASTROS

Una imagen me viene a la mente frecuentemente, es la de un cacique apoderado indigena, cargando un aguayo que lleva en su interior unos papeles, protegiendo esos documentos que son los títulos coloniales de las tierras de su comunidad, con sellos Real de la corona española. Es Santos Marka Thula que vuelve a pie desde Buenos Aires, del Archivo de la Nación Argentina donde le proporcionaron el documento. Estos documentos revelan una historia de larga duración, la memoria larga de los pueblos andinos, estudiados  por Silvia Rivera y el THOA, en esos títulos  se alla contenida la historia de la lucha por defender la tierra y el territorio ancestral en los procesos coloniales y republicanos.

Estas fuentes, tienen relación con las primeras visitas realizadas en el territorio del Kollasuyu, se remontan a fines del siglo XVI y el siglo XVII, en las mismas se empadronaron tierras, ayllus e indios con fines de repatimientos a las encomiendas y tributarios, para proporcionar mano de obra a las mitas mineras de Potosí, las mismas fueron realizadas con cierta periodicidad de tiempo. Nicolás Sánchez Albornoz hace referencia a las visitas de Toledo, el Conde Chinchón, Badalcazar, Garci de Mendoza (1978:44), de igual manera conocemos la visita de Larecaja de Gerónimo Luis de Cabrera (Ballivian 1987, Medinacelli 2016, Mamani 2016).

Esta práctica continuó en el siglo XIX, estas revisitas eran realizadas bajo el marco institucional de los corregimientos y luego de las intendencias coloniales y luego por las prefecturas y las comisiones revisitadoras. Como investigador de la historia rural siempre me ha parecido un   tema fascinante el de los títulos de tierras y la visión política, económica, cultural y fundamentalmente histórica que se tiene sobre ellos, por ello debo rebatir lo que dice Tristan Platt (1982/2016) en su libro Estado Boliviano y Ayllu Andino,  “Que el proceso de exvinculación es la primera reforma agraria en nuestro país,  sostengo que no es así, la  primera reforma o revolución agraria, tiene origen colonial, y se llama composición de tierras, gracias a ella se creó un mercado de tierras en el siglo XVII y se generó una legislación que prohibia la acaparación de tierras de comunidad y se dio fin a las encomiendas, dandosé  paso a las haciendas como propiedad privada y se entregó títulos de tierras a las comunidades indígenas, con indeleble sello real, por la que peregrinaron  por los archivos para saber el contenido de las mismas y para dar fe de su propiedad.

En los libros revisitarios se halla la memoria histórica de la contribución indigenal republicana y desde luego, el régimen de tierras, y esas revisitas y empadronamiento, tuvieeron como complemento a los catastros de tierras rústicas y catastro urbano, ya a principios del siglo XX. En los libros se nota esta evolución, desde los documentos coloniales  que se hallan en el ABNB y en menor número en el ALP.

            En el ALP los libros de revisitas nos proporcionan información desde los años  previos a la fundación de la república y principalmente desde 1846, 1852, 1858, 1863, 1867, 1870, 1871, 1877, 1880, 1881, 1882, 1895, y catastros 1900 adelante. Se hace revista cada seis años, sin embargo, algunos años hay alteraciones, esto debido a problemas sociales y a medidas de políticas del Estado, que se manifestaban en ellos a través de los datos, luego una arremetida del gobiereno de Megarejo en 1866 y de la ley de exvinculación de tierras comunitarias de 1874-1880, la segunda gran experiencia de reforma agraria y afectación de las tierras comunarias de cuño liberal, siendo la reforma agraria de 1953, la tercera experiencia importante, que terminó el proceso.

Al ver estos libros empastados, cuadriculados, escritos con tinta fina, uno se pregunta: ¿Qué tipo de formación tendrian estos escribanos? ¿Qué comodidad tenían para hacer semejantes documentos?, ¿Cuánto tiempo les llevaría llenar un libro? ¿Cómo llegaban a lugares tan inhóspitos?, ¿Qué llevaban en sus alforjas, de comer y de beber?, ¿Qué vicios tenían?, ¿Cómo se relacionaban con autoridades locales, comunidades indígenas? ¿Qué hacían cuando se les acababa la tinta?.



Estudiar este proceso es fascinante por los grandes esfuerzos que se realizaba para plasmar estos datos en esta serie de libros empastados y de tapa dura, gran esfuerzo de las comisiones  nombradas para este cometido y desde luego para los escribanos que registraban las visitas- coloniales y las revisitas republicanas. Los actores de esta realidad tenian muchas responsabilidades en estos procesos, inicialmente a nivel administrativo estaban las Autoridades, Prefecto- subprefectos,  Corregidores cantonales, pero a nivel operativo, técnico y legal, existia  una Comisión Revisitadora, conformada por un Visitador judicial, un Revisitador, un Secretario, un Juez revisitador, un Fiscal, un Fiscal ciudadano, un Apoderado fiscal, un Juez delegado, un Comisionado, un Notario de haciendas y un Juez rectificador. Para ser visitador el postulante debia someterse  a un juicios de residencia, empozar un determinado monto al fisco hasta que cumpla con el cargo y luego retirarlo.

            Las funciones de los revisitadores eran concretas, debían ser los que dirijan a las comisiones revisitadoras, que se desplazaban fisicamente a cada una de las provincias y visitar las poblaciones in situ, ya en los lugares debían levantar  actas que indicaran hora de apertura y cierre de la operación, tomaban datos de los que habitaban en el lugar, la propiedad y los linderos, en el periodo de la exvinculación la propiedad y posesión proindiviso, la mensuración de las sayañas, en algunos casos producción. Pero esta dinámica es más rica de la que describimos aquí, aun nos falta saber mucho más: ¿Cómo se conformaban las comisiones de revisitadores?, ¿de quién dependían y cómo se les pagaba a estos funcionarios?, ¿ Bajo que normas procedian a los remates de tierras baldias?, ¿Cómo eran los preparativos de los viajes, qué  provisiones, herramientas y logística tenian estas operaciones?. Además, ¿qué tipo de relaciones tuvieron con los comunarios, caciques, jilacatas y demás mandones?, ¿cómo eran los recibimientos en los pueblos, habia fiestas, banquetes o por el contratio, fuerza, represión y  violencia?.

Por el momento solo registramos a algunos funcionarios que intervenían en el proceso de empadronamiento. Los visitadores y funionarios más famosos que firman actas en cada uno de los libros correspondientes a las provincias, como podemos ver en el siguiente cuadro.



NOMBRES Y CARGOS DE LOS FUNCIONARIOS QUE SE HICIERON CARGO DE LAS MESAS REVISITADORAS

                     

PROVINCIAS
CARGOS
NOMBRES
REGIÓN
Camacho
Corregidor
Miramor Víctor
Mocomoco,Pueblo, excomunidades y fincas

Juez rectificador
Bilbao .
Puerto Acosta, Mocomoco, Italaque, Ambaná, Carabuco, Escoma
Caupolican

Fernández Esteban
Pelechuco, Mojos, Pata, Santa Cruz, Aten, Apolo, San Jose, Tumupasa, Ixiamas.


Mallo José Maria



Eyzaguirre Policarpio



Lozano Calixto



Rada Pedro



Ortiz Máximo



Aguirre Manuel María


Revisitador
Alcibiades López Juan
Matos severo
Ulla ulla


Alcibiades López juan
Matos severo
Pelechuco, Suches, Cololo, Hilohilo,Tapi,Ylata, Apolobamba, San Buenaventura


Bilbao- ballon
Apolo, San Buenaventura
Cercado
Apoderado fiscal
Velarde María Antonio
Mecapaca, Collana, Palca,Coni,Haraca,Chanca, Achocalla, San Pedro, Santa Bárbara, San Sebastián, Obrajes


Umeres Juan
Mecapaca, Collana, Palca, Coni,Haraca,Chanca, Achocalla, San Pedro, Santa Bárbara, San Sebastián, Obrajes

Juez delegado
Bernal de Mariaca Fermín
Graciano Eduardo
Mecapaca, Collana, Palca, Coni, Haraca, Chanca, Achocalla, San Pedro, Santa Bárbara, San Sebastián, Obrajes

Apoderado fiscal
García José
Mecapaca, Collana, Palca, Coni, Haraca, Chanca, Achocalla, San Pedro, Santa Bárbara, San Sebastián, Obrajes


Ergueta Juan



Franco Manuel de la c.
Mecapaca, Collana, Palca, Coni, Haraca,Chanca, Achocalla, San Pedro, Santa Bárbara, San Sebastián, Obrajes


Arancibia Manuel



Ugarte Ricardo
San sebastian

Visitador
Vicente Ballivian
Parroquia del sagrario y santa barbara. A y b


Bernardino Sagarnaga
Canton obrajes secc.a,b,c,
Cantón mecapaca.
Cohoni,cancha


Ugarte Ricardo
San Pedro, San Sebastián


Bernardino Sagárnaga
Palca , Songo


Federico Uzquiano
Palca a-f


Bernardino Sagárnaga
Obrajes Mecapaca

     Fuente: Elaboración propia en base a los padrones y revisitas 1880-1900

Estos libros, de Padrones, Revisitas de tierras, resoluciones y matriculas, son de mucha importancia para los trámites de títulos ejecutoriales en el área rural, el ALP brinda un servicio fedatario al respecto, certifica a través de estos libros la veracidad o no de los registros de tierras de los antepasados de los indígena-campesinos propietarios de sayañas de tierras en los procesos de enfiteusis de 1848, afectación de tierras de 1866-71 y exvinculación de tierras comunales de 1874-1880-1890 entrada la primera mitad del siglo XX. Documentos complementarios a los descritos son los expedientes de la prefectura que tratamos a continuación.

EXPEDIENTES DE LA PREFECTURA, LOS INFORMES DE GESTIÓN DE LOS SUBPREFECTOS

La documentación que se halla en el subfondo expedientes de la prefectura, son generalmente informes de los subprefectos provinciales dirigidos al prefecto de La Paz, pliegos de cargo a las autoridades, en instancias de rendición de cuentas de la administración de fondos institucionales, testimonios y documentos de trámites de funcionamiento de entidades privadas de producción, comercio y servicios y otro tipo de documentación de una infinidad de trámites.

La organización en cajas,tiene series correlativas cronologicamente de 1825-1969, internamente, por los diversos tipos documentales, es muy dificil darle una organización temática, ya que esta constituida por expedientes de buen volumen de hojas, legajos muchas veces bien cocidos y foliados, asi también muchas hojas sueltas, que se refieren a diversos temas. De esta riqueza de esta documentación hemos tomado dos interesantes casos, referidos a informes de dos subprefectos,  ambos de la provincia de Inquisivi, Rigoberto Paredes y Abdón Calderón.

El Subprefecto de la provincia Inquisivi Rigoberto Paredes

Los subprefectos, por norma, una vez al año debian presentar informes de su gestión de la administración de las provincias, pero obviamente estaban en la obligación de presentar informes de forma extraordinaria cuando se sucitaban problemas o conflictos entre hacendados, comunarios y población de los pueblos. La calidad de los informes dependia del grado de instrucción de esas autoridades, generalmente eran sucintos, casi telegráficos, pero hubieron subprefectos muy educados y que con mucho interés lograron tener un conocimiento de las poblaciones, que le permitió tener buenas o malas relaciones con los vecinos. El libro “La provincia de Inquisivi” publicado en 1906 originalmente fue un informe del subprefecto de Inquisivi, Don Rigoberto Paredes, a la prefecrura de La Paz, de su gestión en la cual recorrió cada uno de los cantones y parajes, recopilando datos de diversas fuentes etnológicas, etnográficas, escritas y orales, de 1904-1905. Pero nuestro personaje, tiene publicadas varias monografías sobre provincias, en algunas de ellas, cumplió con este cargo de subprefecto, lo que le permitió hacer varias investigaciones, plasmando estos iniciales informes en microhistorias de las zonas rurales, más tarde trabajaría en sus libros sobre danzas, folklore y otras actividades culturales que se menifestaban en la vida de los pueblos y comunidades de las zonas rurales. 

Abdón Calderón, fue otro subprefecto que presentaba sus informe sumamente detallados ya en el año 1919, encontramos unos informes muy es uno de los informes más interesante,

diversas fuentes etnológicas, etnográficas, escritas y orales.



REFLEXIONES FINALES

Considerando que el Fondo de la Prefectura de La Paz, podría decirse que es el más completo y conservado en este tipo de documentación en todo el país, la preocupación actual que debemos manifestar al respecto es que van 23 años aproximadamente que la prefectura de La Paz o la Gobernación, no hace transferencias regulares de documentación, lo que significa, que presumimos que tiene la documentación en su archivo central o quizá la misma está siendo desechada sin dar noticias de aquello, cabe la pregunta,

- Es necesario adecuar los instrumentos de descripción a las necesidades actuales del archivo: índices,  guías, catálogos, otros, que les sean de fácil uso tanto al funcionario del archivo como al usuario.

- Es necesario dar un paso más en el tema de la digitalización, el material vaciado actualmente en PDF, requiere un software que desarrolle buscadores, hasta el nivel de comunidad, cantón, sección, provincia.

- Actualmente el material documental esta adecuadamente conservado, con el uso de nueva tecnología, deshumificadores, además nuevo empaque con papel con bajo pH.

 Bibliografía

Barragán Rossana.Digitalización

Escobari de Querejazu, Laura. (2006). “Historia del Archivo de La Paz”  en Archivo de La Paz, 35 años de vida, Boletín del Archivo de La Paz, nro.23-24,La Paz,pp.49-69

Fernández Quisbert, Ramiro (2016) Informe del diagnóstico de situación del fondo prefectura, padrones y revisitas siglos XIX-XX, a: Dra. Ximena Medinaceli, Directora del Archivo de La Paz, fecha: 6 de julio.

Archivo de La Paz.( 2006). 35 años de vida, (1971-2006), Boletín del Archivo de La Paz, nro.23-24, ed. ALP-Carrera de Historia, La Paz

Crespo, Alberto.(1989) Tiempo Contado, ed. Juventud, La Paz

Dalence, José María.(1975/1848) Bosquejo Estadístico de Bolivia, ed. UMSA, La Paz

Fundación Banco Central de Bolivia.( 2012.) Censo General de la población de la República de Bolivia 1900,  Facsimilar y estudios, ABNB-ONU-FCBC, SUCRE

Money, Mary, Martha Paredes, Ramiro Palizza.(1986). “Guía de los Fondos documentales de la prefectura del departamento de La Paz” en Boletín del Archivo de La Paz nro. 9, pp. 3-8, ed, Archivo de La Paz-UMSA, La Paz





[1] Docente de la Carrera de Historia, exdocente archivista del Archivo de La Paz.
[2] El autor hizo su tesis de licenciatura y de maestría con muchas fuentes consultadas de este fondo y otros trabajos sobre historia rural.
[3] Véase, Alberto Crespo (2006). “una mirada al Archivo de La Paz” en Archivo de La Paz, 35 años de vida, Boletín del Archivo de La Paz, nro.23-24,La Paz,pp. 13-17,; Pilar Mendieta(2006).”El Archivo de La Paz: un laboratorio para la investigación” en Archivo de La Paz, 35 años de vida, Boletín del Archivo de La Paz, nro.23-24,La Paz,pp.71-72
[4] Esta solicitud se basaba en criterios archivísticos como nos ilustra las siguiente cita “De acuerdo a la teoría archivística, y en función de la práctica de la archivística boliviana, se establece que el archivo histórico conserva documentación con una antigüedad igual o superior a los 35 años. Por su parte un archivo intermedio debe administrar documentación entre los 16 y 35 años, En  los archivos centrales la antigüedad de la documentación oscila entre los 6 a 15 años y en los archivos de gestión esta no debería pasar  los 5 años.”(Censo  2004:58)
[5] Actualmente se habla de 36 naciones, sin embargo se sabe que existieron muchos más grupos étnicos que se fueron extinguiendo en el tiempo, a lo largo y ancho de la geografia continental.
[6] El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidrógeno [H]+ presentes en determinadas disoluciones

[7] Véase luis oporto ordoñez (2005). Historia de la memoria política y administrativa de Bolivia, ed. FUNDAPPC, La Paz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de los Ayllus Aymaras de los yungas de inquisivi( suri,cajuata,circuata)

La fascinante historia de los yungas de Inquisivi, nuevamente me convoca a escribir sobre esta feraz tierra, zona llena de encantos naturales, y relatos míticos. En este trabajo nos acercamos a la historia de los ayllus que se hallan alrededor del antiguo pueblo de Suri, que en distintos momentos de la historia jugaron un rol protagónico. Suri en la historia regional y nacional es mencionado por los medios de prensa cada 16 de Julio por ser-se dice- la tierra donde nació Pedro Domingo Murillo, protomártir de la independencia patria, olvidándose frecuentemente esta historia decimonónica de otras facetas de su rica historia que ahora comenzaremos a desentrañar. Geografía La zona de estudio se halla ubicada en la actual provincia Inquisivi, al S. E. del departamento de La Paz, Municipio de Cajuata. En la época colonial la doctrina de San Juan de Suri – como se llamaba entonces – era parte de la jurisdicción de la provincia de Sicasica. A fines del siglo XVIII fue separada de Sicasica e in

HISTORIA DE LA MINERÍA: LA HISTORIA MINERA EN COLQUIRI

Plaza principal de Incalacaya, la gerencia y el socavón  (Colquiri)   HISTORIA DE LA MINERÍA: LA HISTORIA MINERA EN COLQUIRI Ramiro Fernández Quisbert                              Historiador Introducción En este nuevo emprendimiento de investigación sobre la historia de Bolivia, abordaremos la historia de la minería, en sus aspectos económicos y sociales, pero nos concentraremos en dar a conocer la historia de la mina de Colquiri, ubicada en la provincia Inquisivi del departamento de La Paz-Bolivia. La historia que reconstruiremos poco a poco haciendo uso de este medio tan poderoso de comunicación como es la red-internet, nos permitirá desarrollar una investigación de largo aliento, pero que ira mostrando sus resultados inmediatamente, para que los interesados cuenten con información al momento, para elaborar sus trabajos sobre el lugar, pero además cumplirá la función de ir dando a conocer a los turistas datos importantes sobre Colquiri un centro minero importante a n

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA

RURRENABAQUE 2008 CAMBIOS EDUCATIVOS EN LA HISTORIA RECIENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE   BOLIVIA Ramiro Fernández Quisbert [1] Introducción             Estudiar la educación como parte del proceso de socialización que vivimos los individuos, es una tarea compleja, mucho más aún si pretendemos tratarla con el método histórico quenos ubica a los fenómenos educativos en el decurso del tiempo histórico. De hecho se puede tener muchas miradas al respecto delos procesos educativos, partir desde su perspectiva familiar-comunal cotidiana o desde los centros educativos donde se hace un tratamiento sistemático del conocimiento adquirido por la humanidad, muchas veces cuando se piensa en ello, se hace un recuento cronológico de la legislación educativa, donde el eje de la historia es la promulgación de los decretos y leyes educativas, por otra parte, se la mira en cuanto a su capacidad de cobertura social, inclusión, exclusión, tema relevante cuando se habla de privilegios qu